Skip to main content

Este dron acrobático también podría salvar vidas

telefonos drones ces 2016 asia 720x480 c
Toda persona que opera un dron pronto se da cuenta que, pese a las mejores intenciones, algunas veces las cosas no resultan de la manera planeada. Muchos reportes demuestran que estos populares aparatos pueden también resultar peligrosos o terminar estrellados cuando no se calcula bien algún espacio abierto.

Pero un grupo de investigadores de la Universidad de Zúrich en Suiza encontró la solución para evitar este y otros problemas, y también ayudar en operaciones de búsqueda y rescate.

Vídeos Relacionados

RelacionadoMira este video de 500 drones danzando al mismo tiempo en la noche

En un nuevo proyecto, un grupo de científicos e ingenieros transformaron a drones regulares en intrépidos acróbatas aéreos. Los aviones no tripulados son ahora capaces de maniobrarse a sí mismos a través de pequeños espacios, sin tener que reducir la velocidad en el proceso.

Para lograr esta desafiante hazaña, los drones utilizan una cámara de ojo de pez orientada hacia el frente, y algoritmos inteligentes de planificación. Usando estas herramientas, el aparato es capaz de lograr su misión más del 80 por ciento de las veces que lo intenta.

«El objetivo de este trabajo es poder atravesar a través de hoyos o brechas estrechas con un quadrotor utilizando sólo sensores y computación a bordo», dijo el investigador David Falanga a Digital Trends. «Más específicamente, utilizamos sólo una cámara, una unidad de medición inercial y una computadora a bordo para ejecutar los algoritmos de percepción, planificación y control, que permiten al vehículo ejecutar esta maniobra ágilmente».

Lograr que los drones puedan volar a través de las brechas estrechas e inclinadas es una tarea muy difícil, principalmente porque, debido a las altas velocidades involucradas, requiere algunos cálculos rápidos. Afortunadamente, el dron es capaz de hacerlo gracias a un masivo cálculo de 40.000 diferentes trayectorias por segundo a medida que vuela, para escoger la más apropiada y no estrellarse en su intento.

Sin embargo, Falanga señala que el uso de esta tecnología va mucho mas allá que en simples maniobras acrobáticas. «Un ejemplo donde estas habilidades podrían ser aplicadas en la práctica es un escenario de búsqueda y rescate, para navegar a través de edificios colapsados y localizar a las víctimas», explicó. «En tales escenarios, los medios convencionales de acceso a los edificios ya no estarían disponibles, y volar a través de un estrecho espacio podría en algunas circunstancias ser la única manera de entrar y salir de un edificio».

«Uno también puede imaginar un área afectada por algún desastre, donde es necesario proporcionar a las víctimas botiquines de primeros auxilios, pero no es posible utilizar puertas o ventanas para entrar en el edificio. En tal caso, un dron podría proporcionar con seguridad lo que es necesario a las víctimas, aprovechando pequeños espacios o brechas disponibles.»

Precisamente debido a las posibles aplicaciones de búsqueda y rescate, el equipo quiere ahora trabajar para que el dron pueda maniobrar mientras transporta una carga útil, además de volar en entornos más complejos, como aquellos en los que tendría que evitar obstáculos como postes o árboles. De una u otra manera, esta tecnología promete grandes resultados.

Recomendaciones del editor

Pequeño dron Punisher se convierte en el arma más letal de Ucrania
Pequeño dron Punisher se convierte en el arma más letal de Ucrania

Unas 60 misiones ha completado con éxito desde el inicio de la invasión rusa el dron Punisher. Se trata de una sencilla arma voladora que el ejército ucraniano logra cargar con hasta 6.6 libras (3.0 kg) de explosivos.

Fabricado por la empresa local UA-Dynamics, sus alas tienen un ancho de 7.5 pies (2.3 m) y puede volar durante horas a 1,300 pies. Según su desarrollador, el ingeniero Eugene Bulatsev, es capaz de atacar objetivos ubicados a 30 millas (48.3 km).

Leer más
Kawasaki presenta un dron de carga que se abastece mediante robots
kawasaki dron gigante carga robots x1

Kawasaki, la marca japonesa conocida por sus motos, presentó un prototipo llamado X1, que un dron de carga muy grande, con despegue vertical, el cual se abastece mediante un sistema de robots autónomos.

Este sistema de carga con robots no es solo una demostración de nueva tecnología, sino que tiene una utilidad especial. Y es que el X1 es apenas un poco más grande que una persona; por lo tanto, hay un cierto riesgo al acercarse demasiado cuando está en funcionamiento, ya que las hélices pueden resultar peligrosas.

Leer más
Crean dron con patas que se posa en un árbol como lo haría un pájaro
Un investigador de la Universidad de Stanford crea un dron con patas que aterriza como lo haría un pájaro

William Roderick, un estudiante de posgrado en ingeniería mecánica de la Universidad de Stanford, diseñó una estructura que se monta a un dron y que imita los movimientos de un pájaro para aterrizar y aferrarse a la rama de un árbol.

En un video publicado por la prestigiosa universidad de Estados Unidos, Roderick cuenta que comenzó a trabajar en la estructura cuando tuvo que dejar el campus de Stanford por la pandemia de COVID-19. Se mudó a Amity, una ciudad boscosa en Oregón, paisaje que inspiró a Roderick a trabajar en la estructura.

Leer más