Skip to main content

Este dron acrobático también podría salvar vidas

telefonos drones ces 2016 asia 720x480 c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Toda persona que opera un dron pronto se da cuenta que, pese a las mejores intenciones, algunas veces las cosas no resultan de la manera planeada. Muchos reportes demuestran que estos populares aparatos pueden también resultar peligrosos o terminar estrellados cuando no se calcula bien algún espacio abierto.

Pero un grupo de investigadores de la Universidad de Zúrich en Suiza encontró la solución para evitar este y otros problemas, y también ayudar en operaciones de búsqueda y rescate.

RelacionadoMira este video de 500 drones danzando al mismo tiempo en la noche

En un nuevo proyecto, un grupo de científicos e ingenieros transformaron a drones regulares en intrépidos acróbatas aéreos. Los aviones no tripulados son ahora capaces de maniobrarse a sí mismos a través de pequeños espacios, sin tener que reducir la velocidad en el proceso.

Para lograr esta desafiante hazaña, los drones utilizan una cámara de ojo de pez orientada hacia el frente, y algoritmos inteligentes de planificación. Usando estas herramientas, el aparato es capaz de lograr su misión más del 80 por ciento de las veces que lo intenta.

«El objetivo de este trabajo es poder atravesar a través de hoyos o brechas estrechas con un quadrotor utilizando sólo sensores y computación a bordo», dijo el investigador David Falanga a Digital Trends. «Más específicamente, utilizamos sólo una cámara, una unidad de medición inercial y una computadora a bordo para ejecutar los algoritmos de percepción, planificación y control, que permiten al vehículo ejecutar esta maniobra ágilmente».

Lograr que los drones puedan volar a través de las brechas estrechas e inclinadas es una tarea muy difícil, principalmente porque, debido a las altas velocidades involucradas, requiere algunos cálculos rápidos. Afortunadamente, el dron es capaz de hacerlo gracias a un masivo cálculo de 40.000 diferentes trayectorias por segundo a medida que vuela, para escoger la más apropiada y no estrellarse en su intento.

Sin embargo, Falanga señala que el uso de esta tecnología va mucho mas allá que en simples maniobras acrobáticas. «Un ejemplo donde estas habilidades podrían ser aplicadas en la práctica es un escenario de búsqueda y rescate, para navegar a través de edificios colapsados y localizar a las víctimas», explicó. «En tales escenarios, los medios convencionales de acceso a los edificios ya no estarían disponibles, y volar a través de un estrecho espacio podría en algunas circunstancias ser la única manera de entrar y salir de un edificio».

«Uno también puede imaginar un área afectada por algún desastre, donde es necesario proporcionar a las víctimas botiquines de primeros auxilios, pero no es posible utilizar puertas o ventanas para entrar en el edificio. En tal caso, un dron podría proporcionar con seguridad lo que es necesario a las víctimas, aprovechando pequeños espacios o brechas disponibles.»

Precisamente debido a las posibles aplicaciones de búsqueda y rescate, el equipo quiere ahora trabajar para que el dron pueda maniobrar mientras transporta una carga útil, además de volar en entornos más complejos, como aquellos en los que tendría que evitar obstáculos como postes o árboles. De una u otra manera, esta tecnología promete grandes resultados.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Por primera vez, un dron entrega un riñón que salva la vida de un paciente
dron entrega rinon transplante drone delivery kidney 1

A medida que transcurre el tiempo y la tecnología mejora, los drones continúan transformándose en un elemento esencial en una variedad de industrias. Una de ellas es el campo médico, en el que la capacidad de las máquinas para desplegarse rápidamente y moverse a gran velocidad en áreas urbanas para lograr entregas vitales puede ser, literalmente, cuestión de vida o muerte.

En lo que se cree que es una primicia mundial, investigadores del Centro Médico de la Universidad de Maryland (UMMC) anunciaron esta semana el transporte exitoso de un riñón para una mujer que necesitaba un trasplante.

Leer más
¿Por qué los drones de la policía no pudieron volar sobre Times Square en Año Nuevo?
drones policiales celebracion nueva york police dron

El Departamento de la Policía de Nueva York descubrió las limitaciones de la tecnología actual en la víspera de Año Nuevo, cuando se vio obligado a cancelar los planes para usar drones de vigilancia como parte de su operación de seguridad durante las celebraciones en Times Square.

El plan consistía en utilizar aviones no tripulados equipados con cámaras para monitorear a las grandes multitudes que celebraban la llegada del 2019, pero la lluvia, las ráfagas de viento, y el clima inclemente representaron un riesgo para la estabilidad de los drones, y lo último que quería el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) era tener alguna de sus máquinas voladoras cayendo del cielo y posiblemente sobre la cabeza de alguien.

Leer más
Drones de seguridad vigilarán Times Square esta noche
new york city

 

Cada 31 de diciembre, uno de los eventos más icónicos para celebrar la llegada del nuevo año se lleva a cabo en la ciudad de Nueva York. La celebración, que alcanza su cúspide con el descenso de una gigantesca esfera de cristal para dar el conteo regresivo y dar la bienvenida a un nuevo año, se transmite en vivo a millones de televidentes y reúne a grandes multitudes en Times Square, sin importar el frío invernal. Pero en vista de las crecientes preocupaciones en torno a la seguridad de los asistentes, este año la fiesta estará supervisada por drones equipados con cámaras que vigilarán constantemente lo que ocurre en la celebración.

Leer más