Skip to main content

Dron marino elimina parásitos de los salmones con rayos láser

dron stingray acuatico laser luke pic 2 720x480 c
Al pensar en drones con armas láser y equipados los últimos algoritmos de detección de imágenes y reconocimiento visual, seguramente lo último que te hubieras imaginado es que podrías encontrarlos en una granja de salmones. Pero eso es exactamente lo que está ocurriendo en Noruega.

Actualmente utilizado en los fiordos del Mar del Norte en Noruega y en algunas regiones cerca a Escocia, un dron subacuático inteligente, desarrollado por Stingray Marine Solutions, está ayudando a lidiar con el problema de los piojos del mar. Así es; por si no lo sabías, resulta que los salmones tienen piojos.

StingrayLaserStill

«No es un problema que sea muy conocido fuera de la industria salmonera en Noruega», dijo John Breivik, Gerente General de Stingray, a Digital Trends. «De hecho, es algo en lo que las granjas de salmón están gastando mucho dinero para controlar. El parásito de los peces viene de la naturaleza, pero florece cuando existe una gran cantidad de biomasa en el mismo lugar, que es exactamente lo que ocurre con las granjas que tienen una alta densidad de peces. Es un problema que está explotando».

Estos desagradables piojos submarinos se pegan a los salmones y luego se alimentan de ellos. Es un problema enorme, y uno en el que los agricultores de salmón gastan colectivamente más de mil millones de dólares anualmente para combatirlo. Teniendo en cuenta que Noruega es el mayor productor de salmón del mundo, representando alrededor de la mitad de los 2,5 millones de toneladas de salmón cultivadas cada año, para ellos esto representa es un problema particularmente grande.

Es ahí donde los drones de Stingray salen al rescate.

«Esta unidad se pone en cada corral de salmones» -continuó Breivik. «Es un sistema automatizado, equipado con cámaras y láseres que pueden guiarse dondequiera que se necesiten. Cuando un pez pasa, tenemos un software de reconocimiento de imágenes que detecta los piojos del mar. El dispositivo entonces envía un pulso láser guiado de alrededor de 100 milisegundos para destruirlos».

El láser no daña al pez porque las escalas del salmón son reflectantes, por lo que el láser rebota en ellos como la luz lo hace en un espejo. Los piojos del mar, que se asemejan a camarones minúsculos, absorben toda la energía de la explosión láser desde una distancia de hasta 6,5 ​​pies, y literalmente son cocinados.

El reconocimiento de imagen que puede detectar estos piojos individuales es similar a las herramientas de reconocimiento facial utilizadas por un número de empresas, aunque, lógicamente, la detección de piojos resulta mucho más difícil que identificar a seres humanos.

«Es bastante fácil identificar una cara, con dos orejas, una nariz, una boca», dijo Breivik. Compara eso a los piojos del mar de un par de milímetros de tamaño, que están pegados a un pez en movimiento, y que necesitan ser tratados en sólo unos pocos milisegundos antes de que el pez siga nadando.

Sorprendentemente, la tecnología funciona muy bien. Fue implementada por primera vez en el 2014, se expandió a más de cien granjas de salmón en Noruega, y llegó a Escocia a finales del 2016.

Un solo dispositivo puede eliminar decenas de miles de estos parásitos cada día. Eso es genial para los agricultores noruegos de salmón, ideal para la tecnología de visión de máquina, y excelente para quienes disfrutan del salmón como parte de su dieta.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Dron de rescate se guía por los gritos de personas atrapadas
Dron de rescate

Los drones suman cada vez más aplicaciones y funcionalidades, algunas de ellas resultan bastante llamativas. Ahora, por ejemplo, también son de gran ayuda en labores de rescate.

Un equipo de investigadores del instituto Fraunhofer FKIE de Alemania ha creado un dron que es capaz de localizar personas atrapadas siguiendo sus gritos.

Leer más
Así se ve el choque de un dron con un volcán en plena erupción
Volcán en erupción

De acuerdo a los científicos, el volcán Fagradalsfjall, en Islandia, había hecho erupción por última vez hace 900 años hasta que el gigante, que se levanta cerca de Reykjavik, volvió a estallar en marzo.

Fue un acontecimiento histórico que motivó al reconocido youtuber Joey Helms a pilotear su dron hacia la montaña para registrar de cerca la lava incandescente que fluía desde el macizo.

Leer más
DJI estrena un dron con gafas de vuelo en primera persona
Un dron DJI controlado por las gafas FPV de vuelo en primera persona

DJI lanzó un sistema de dron todo en uno que incluye unas gafas para que el piloto controle la aeronave en primera persona.

El sistema llega al mercado como DJI FPV, donde las siglas FPV simbolizan first point of view (vista en primera persona). El paquete incluye un dron compacto, similar en diseño, dimensiones y peso al Mavic Air 2, un paquete de baterías, un control remoto con latencia de 7 milisegundos y el visor de resolución HD y frecuencia de actualización de 120 cuadros por segundo.

Leer más