Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Estudio publica que los drones han salvado al menos 59 vidas los últimos años

estudio drones salvan vidas ntrega por alphabet 02
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Organizaciones alrededor del mundo han realizado estudios sobre los peligros potenciales de volar aviones no tripulados, pero ¿qué hay de sus capacidades para salvar vidas?

Esta semana, la compañía tecnológica DJI lanzó un estudio basado en informes de noticias que indican que los drones han salvado al menos 59 vidas. Considerando que 38 de esos rescates ocurrieron entre mayo del 2016 y febrero del 2017, el número promedia casi una vida por semana.

DRONE SALVAVIDAS EN PLAYA COSTA AZUL: PRIMERA UNIDAD DE RESCATE EN EL PAÍS

El informe de DJI tiene una estadística inesperada. Un tercio de esos rescates no provienen de equipos de rescate, sino de voluntarios que operaban sus propios drones de consumo, lo que sugiere que incluso los drones independientes están teniendo un impacto positivo.

Esa parece ser una de las razones por las que el uso de aviones no tripulados para fines de ayuda está incrementando. Muchos equipos de búsqueda y rescate están adoptando rápidamente aviones teledirigidos para actuar como ojos en el cielo, y la Cruz Roja pronto tendrá su propio Land Rover especializado en lanzar drones.

El estudio de DJI se basa en informes de noticias a nivel mundial que se remontan al 2013, pero muestra que, con la excepción de 21 rescates, todos los demás se produjeron entre el 2016 y 2017.

Los números se basan sólo en informes publicados, y DJI sugiere que el número real es mucho mayor; el grupo de investigación no incluyó incidentes en los que los drones ayudaron a reducir el área de búsqueda de los equipos de rescate, por ejemplo. Y en un caso en la India a finales del 2015, alrededor de 200 personas fueron rescatadas de graves inundaciones como resultado del uso de aviones no tripulados. Pero como DJI no pudo encontrar un número definitivo, esas estimaciones también fueron excluidas.

En una explicación más detallada, DJI dijo que 31 de las 59 personas fueron rescatadas de alguna inundación, y mientras que en la mayoría de los casos la cámara del dron fue utilizada para encontrar sobrevivientes, algunos de los aviones también arrojaron chalecos salvavidas y cuerdas de rescate.

Otras 19 personas fueron descubiertas en tierra, incluyendo un caso en el que una cámara térmica identificó a un hombre desaparecido en una tormenta de nieve. Nueve fueron rescatados de ambientes acuáticos no causados ​​por inundaciones.

Uso de drones en la emergencia y el desastre

«La conclusión clara es que los drones están salvando vidas de manera regular alrededor del mundo. Esto está ocurriendo a pesar de que las tripulaciones de rescate profesionales están recién empezando a adoptar la tecnología UAS, y en muchos casos están confiando en los espectadores o voluntarios para proporcionar asistencia de salvamento», concluye el informe del Departamento de Política y Asuntos Jurídicos de DJI.

«DJI está a la vanguardia en los esfuerzos por desarrollar mejores prácticas y estándares óptimos para los servicios de rescate, bomberos, y otros equipos que son los primeros en responder a emergencias, para integrar los drones en sus protocolos de comando. A medida que estos esfuerzos continúan, esperamos que el número de vidas salvadas por drones continúe creciendo».

El informe llega justo después de un estudio de la misma compañía sugiriendo que los límites de peso por encima de 2,5 kilogramos de los drones que requieren un registro y una licencia de piloto para uso comercial,  podrían ser cuatro veces más altos y aún cumplir con los mismos estándares de seguridad.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Dron captura impresionantes tomas de un tornado en Kansas
Tornado

Reed Timmer es un cazador de tornados, una "profesión" que en Estados Unidos es bastante común, y donde personas naturales se encargan de fotografiar y registrar en video las devastadoras consecuencias de estos fenómenos. Pero lo que Timmer capturó con su dron, quizás nunca antes se haya visto.

Tras 21 minutos de recorrido, este huracán en la ciudad de Kansas, arrasó con más de 1,000 viviendas y levantó varios vehículos por los aires.

Leer más
DJI Mini 3 Pro es oficial y acá te contamos sus características
DJI Mini 3 Pro

DJI, presentó este martes 10 de mayo el DJI Mini 3 Pro, su dron con cámara ligera y portátil más potente. Con un peso de menos de 249 gramos ofrece funciones avanzadas como video 4K / 60fps, ActiveTrack, detección de obstáculos tridireccional y rotación de cardán de 90 ° para tomar imágenes verticales de alta calidad para redes sociales, todo mientras extiende su tiempo de vuelo a más de 30 minutos.

"Cuando lanzamos la serie de drones Mini en 2019, nuestro objetivo era dar a todos la forma más fácil de ver el mundo desde arriba por primera vez", dijo Ferdinand Wolf, Director Creativo de DJI. "A través de sus imágenes e historias, descubrimos lo capaz que podría ser una pequeña cámara aérea. Hoy en día, compartimos la integración de una excelente capacidad de vuelo, inteligencia y versatilidad de imágenes en nuestra cámara aérea ultraligera. DJI Mini 3 Pro eleva el listón de lo que puede lograr un dron con cámara portátil y potente".

Leer más
Insta360 Sphere es una capa de invisibilidad virtual para drones
insta360 sphere

Sobre el papel, los drones y las cámaras 360 van de la mano como la piña y la pizza, es decir, son una excelente combinación aunque más bien de nicho. Sin embargo, el problema siempre ha sido cuando se filma con una cámara que lo ve todo, que la vista también incluye lo que sea que la cámara esté conectada. Esto significa que filmar con una cámara 360 en un dron se siente más como montar un speeder en Endor que volar sin apoyo a través del cielo. El Insta360 Sphere resuelve este problema al hacer que el dron sea invisible, sumergiéndote así completamente en la experiencia del vuelo.

El Sphere logra esto colocando una lente en la parte superior del dron y otra debajo. Luego usa un software para unir las imágenes de cada mitad para que el dron desaparezca del video, creando una esfera perfecta. Es exclusivamente compatible con los drones Mavic Air 2 y Air 2S de DJI y ha sido diseñado para que no interfiera con la integridad estructural o varios sistemas inalámbricos en el dron, como el GPS. La esfera se sujeta de forma segura alrededor del centro del dron de tal manera que los sensores vitales no se oscurecen.

Leer más