Skip to main content

AT&T prueba con éxito el vuelo de una torre celular a bordo de un dron

att prueba vuelo torre celular con dron img 2283
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Muchas compañías están apostando, y muy fuerte, por los drones, desde las operadoras de telefonía móvil, hasta las firma especializadas en esta industria, pasando por varias compañías de transporte y de mensajería.

Y, la verdad, es que no resulta nada extraño. Muchas firmas quieran subirse a este tren, dado el amplio abanico de oportunidades y mejoras que ofrece.

Los drones no sólo sirven para divertirse un rato, que también, sino que además puede ayudar en el momento de que ocurra cualquier desastre o incluso podrían Internet a sitios remotos, con nula o escasa conectividad.

En ese intento de llevar un paso más allá el uso de los drones, la operadora AT&T ha superado con éxito la primera prueba de vuelo (realizada cerca de Atlanta) de una torre celular a bordo de un dron, tal y como la propia compañía ha confirmado.

La vaca voladora de AT&T

Pero, ¿por qué resulta tan importante esta prueba? Pues bien, como explica AT&T “cuando las celdas celulares se han dañado o desconectado a causa de algún desastre natural, la compañía despliega celdas móviles en camiones para brindar cobertura a las personas afectadas”-

De manera que, ahora podrían desplegarse estas celdas con drones y sin necesidad de camiones. “Nos hemos convertido en la primera compañía inalámbrica que ha puesto a prueba esta tecnología innovadora”, señala con orgullo AT&T. Y no es para menos.

“Una torre instalada en un dron permite activar una señal mucho más rápido, ya que estará más cerca de las áreas afectadas”, añade. Así, operar en algunas zonas remotas ya no dependerá exclusivamente de disponer de una conexión por cable o inalámbrica.

“La Cell on Wheels (o COW por sus siglas en inglés) voladora transmite mensajes de texto, llamadas y datos por satélite”, matiza la operadora.

Además, el dron con el que se ha realizado la prueba puede volar a más de 300 pies de altura. Esto significa nada más y nada menos que un 500% más de altura que un mástil tradicional de COW o de Cell on Light Truck (bautizado como COLT).

De esta manera, se podrá ofrecer cobertura a cualquier área de hasta 40 millas cuadradas. Es decir, para aquellos a los que no se le dan muy bien los cálculos, se trataría de unos 100 campos de fútbol. ¡Casi nada!

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Dron captura impresionantes tomas de un tornado en Kansas
Tornado

Reed Timmer es un cazador de tornados, una "profesión" que en Estados Unidos es bastante común, y donde personas naturales se encargan de fotografiar y registrar en video las devastadoras consecuencias de estos fenómenos. Pero lo que Timmer capturó con su dron, quizás nunca antes se haya visto.

Tras 21 minutos de recorrido, este huracán en la ciudad de Kansas, arrasó con más de 1,000 viviendas y levantó varios vehículos por los aires.

Leer más
DJI Mini 3 Pro es oficial y acá te contamos sus características
DJI Mini 3 Pro

DJI, presentó este martes 10 de mayo el DJI Mini 3 Pro, su dron con cámara ligera y portátil más potente. Con un peso de menos de 249 gramos ofrece funciones avanzadas como video 4K / 60fps, ActiveTrack, detección de obstáculos tridireccional y rotación de cardán de 90 ° para tomar imágenes verticales de alta calidad para redes sociales, todo mientras extiende su tiempo de vuelo a más de 30 minutos.

"Cuando lanzamos la serie de drones Mini en 2019, nuestro objetivo era dar a todos la forma más fácil de ver el mundo desde arriba por primera vez", dijo Ferdinand Wolf, Director Creativo de DJI. "A través de sus imágenes e historias, descubrimos lo capaz que podría ser una pequeña cámara aérea. Hoy en día, compartimos la integración de una excelente capacidad de vuelo, inteligencia y versatilidad de imágenes en nuestra cámara aérea ultraligera. DJI Mini 3 Pro eleva el listón de lo que puede lograr un dron con cámara portátil y potente".

Leer más
Insta360 Sphere es una capa de invisibilidad virtual para drones
insta360 sphere

Sobre el papel, los drones y las cámaras 360 van de la mano como la piña y la pizza, es decir, son una excelente combinación aunque más bien de nicho. Sin embargo, el problema siempre ha sido cuando se filma con una cámara que lo ve todo, que la vista también incluye lo que sea que la cámara esté conectada. Esto significa que filmar con una cámara 360 en un dron se siente más como montar un speeder en Endor que volar sin apoyo a través del cielo. El Insta360 Sphere resuelve este problema al hacer que el dron sea invisible, sumergiéndote así completamente en la experiencia del vuelo.

El Sphere logra esto colocando una lente en la parte superior del dron y otra debajo. Luego usa un software para unir las imágenes de cada mitad para que el dron desaparezca del video, creando una esfera perfecta. Es exclusivamente compatible con los drones Mavic Air 2 y Air 2S de DJI y ha sido diseñado para que no interfiera con la integridad estructural o varios sistemas inalámbricos en el dron, como el GPS. La esfera se sujeta de forma segura alrededor del centro del dron de tal manera que los sensores vitales no se oscurecen.

Leer más