Skip to main content

AT&T prueba con éxito el vuelo de una torre celular a bordo de un dron

att prueba vuelo torre celular con dron img 2283
Muchas compañías están apostando, y muy fuerte, por los drones, desde las operadoras de telefonía móvil, hasta las firma especializadas en esta industria, pasando por varias compañías de transporte y de mensajería.

Y, la verdad, es que no resulta nada extraño. Muchas firmas quieran subirse a este tren, dado el amplio abanico de oportunidades y mejoras que ofrece.

Vídeos Relacionados

Los drones no sólo sirven para divertirse un rato, que también, sino que además puede ayudar en el momento de que ocurra cualquier desastre o incluso podrían Internet a sitios remotos, con nula o escasa conectividad.

En ese intento de llevar un paso más allá el uso de los drones, la operadora AT&T ha superado con éxito la primera prueba de vuelo (realizada cerca de Atlanta) de una torre celular a bordo de un dron, tal y como la propia compañía ha confirmado.

La vaca voladora de AT&T

Pero, ¿por qué resulta tan importante esta prueba? Pues bien, como explica AT&T “cuando las celdas celulares se han dañado o desconectado a causa de algún desastre natural, la compañía despliega celdas móviles en camiones para brindar cobertura a las personas afectadas”-

De manera que, ahora podrían desplegarse estas celdas con drones y sin necesidad de camiones. “Nos hemos convertido en la primera compañía inalámbrica que ha puesto a prueba esta tecnología innovadora”, señala con orgullo AT&T. Y no es para menos.

“Una torre instalada en un dron permite activar una señal mucho más rápido, ya que estará más cerca de las áreas afectadas”, añade. Así, operar en algunas zonas remotas ya no dependerá exclusivamente de disponer de una conexión por cable o inalámbrica.

“La Cell on Wheels (o COW por sus siglas en inglés) voladora transmite mensajes de texto, llamadas y datos por satélite”, matiza la operadora.

Además, el dron con el que se ha realizado la prueba puede volar a más de 300 pies de altura. Esto significa nada más y nada menos que un 500% más de altura que un mástil tradicional de COW o de Cell on Light Truck (bautizado como COLT).

De esta manera, se podrá ofrecer cobertura a cualquier área de hasta 40 millas cuadradas. Es decir, para aquellos a los que no se le dan muy bien los cálculos, se trataría de unos 100 campos de fútbol. ¡Casi nada!

Recomendaciones del editor

Diez años de cárcel para vendedor que desbloqueaba celulares
diez anos carcel para vendedor que desbloqueaba celulares tienda

Una dura y ejemplificadora sentencia que puede marcar precedentes en Estados Unidos sufrió Argishti Khudaverdyan, de 44 años, de Burbank,  ex propietario de una tienda minorista de T-Mobile en Eagle Rock que fue ajusticiado a 120 meses en una prisión federal por su esquema multimillonario en el que robó credenciales de empleados de T-Mobile y accedió ilegalmente a los sistemas informáticos internos de la compañía para "desbloquear" y "desbloquear" ilícitamente teléfonos celulares.

Khudaverdyan dirigió un plan de varios años que desbloqueó y desbloqueó ilegalmente teléfonos celulares, lo que generó decenas de millones de dólares en ganancias criminales. Durante este tiempo, la mayoría de las compañías de telefonía celular, incluida T-Mobile, "bloquearon" los teléfonos de sus clientes para que pudieran usarse solo en la red de la compañía hasta que se hubieran cumplido los contratos telefónicos y de servicio de los clientes. Si los clientes querían cambiar a un operador diferente, sus teléfonos tenían que estar "desbloqueados". Los operadores también "bloquearon" los teléfonos celulares para proteger a los consumidores en caso de pérdida o robo de teléfonos celulares.

Leer más
Apple usará chips hechos en Estados Unidos para iPhones y Macs
Cómo recuperar mensajes eliminados en un iPhone.

El jefe de Apple, Tim Cook, confirmó que el gigante tecnológico ha firmado un acuerdo para comprar chips "made in America" para sus iPhone, iPads y computadoras Mac.

Los chips se fabricarán en una nueva instalación en Arizona, propiedad y operada por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que ya produce chips para muchos dispositivos Apple, informó CNBC.

Leer más
Se acaba el modo avión: se permitirán los celulares activados en vuelo
modo avion se acaba celulares sten ritterfeld jdfgqieevjq unsplash

Buenas noticias para los asiduos pasajeros a viajar en avión, ya que la Comisión Europea quiere terminar con el molesto "Modo avión" que inactiva la red móvil en vuelo.

Dentro de la Unión Europea, las aerolíneas podrán instalar la última tecnología 5G en sus aviones, permitiendo a los pasajeros usar sus teléfonos inteligentes y otros dispositivos conectados tal como lo hacen en tierra.

Leer más