Skip to main content

¿Cómo ve el fútbol la Generación Z?: mucha plataforma ilegal

Un estudio de Mazinn, consultora especializada en Generación Z, integrada en la estructura de Darwin & Verne, con la colaboración de la FinalScore, especialista en marketing deportivo, revela que al 79,7% de la Generación Z le gusta ver partidos de fútbol de 90 minutos. Y que suele hacerlo interactuando con el móvil al mismo tiempo. De hecho, la gran mayoría de ellos (71,5%) utiliza alguna red social mientras ve un partido: Twitter para ver comentarios, información adicional a la retransmisión o para consultar resultados de otros partidos; WhatsApp, para comentar la jugada con conocidos e Instagram y TikTok, para contenido generalmente ajeno al partido, en los descansos o como modo de distracción.

El informe desvela también que la Gen Z consume mucho contenido de fútbol aparte de la retransmisión del partido en sí (en el pre y en el post partido). Un 67,5%, resúmenes de partidos; un 62,2%, highlights; un 59,4% contenido de rumores y actualidad, y un 41,6%, tertulias o debates.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los canales sociales donde los jóvenes consumen más contenido relacionado con fútbol son Instagram (63,7%), YouTube (53,7%) y Twitter (48,1%). Twitch, un canal más reservado aún para ciertas comunidades jóvenes, lo usan para ver tertulias o previas (20,5%) o para consumir streamings del videojuego FIFA (9,8%). Y TikTok para ver highlights de fútbol (41,9%), clips de tertulias o testimonios de periodistas (27,1%) o análisis de jugadas o táctica (21,8%).

El informe señala también que un 55,4% ve ocasionalmente fútbol a través de televisión en abierto y un 36,1% a través de plataformas ilegales (siendo IPTV lo más mencionado). Entre los que acuden a plataformas de pago, un 43,8% utiliza Movistar y un 41,4%, Dazn en España.

Por lo que respecta a los dispositivos, la Generación Z sigue consumiendo el contenido futbolístico sobre todo a través del televisor (81,9%), mientras que un 42,4% utiliza el smartphone y un 39,8%, la computadora.

En cuanto a sus preferencias por competiciones, el estudio señala que un 65,9% prefiere ver partidos de la Champions, un 26,1% de La Liga y un 8% de la Copa del Rey.

El informe detalla también los cambios que a juicio de esta generación deberían producirse en la emisión de acontecimientos futbolísticos. Los Z consideran que los periodistas y comentaristas deberían mejorar sus retransmisiones, “aportando detalles interesantes sobre el juego que ayuden al espectador a entender mejor lo que está pasando y a implicarse más en ello”. Reclaman asimismo “periodistas de verdad y neutrales, nada de exjugadores de uno de los equipos participantes”. También reclaman momentos de comentarios en un tono más informal y natural, que conecten más con los espectadores cambiando la forma de narrar y comentar los partidos.

Además, los jóvenes echan en falta más fútbol en abierto. “Antes La1 retransmitía partidos de la Premier League y la Champions”. Aunque no les importaría pagar más por un servicio que ofrezca fútbol, si el servicio fuera Netflix o Amazon Prime.

Otras peticiones de la Generación Z son poder disfrutar de entretenimiento paralelo al partido. Como, por ejemplo, contar con una emisión omnicanal que les permita escuchar lo que dicen árbitros, banquillo y entrenadores.

El estudio se ha realizado a partir de una encuesta en la que han participado 502 jóvenes de entre 17 y 27 años de toda España entre el 11 y el 16 de noviembre de 2022.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cómo relacionarse con los empleados generación Z
Un grupo de jóvenes de la Generación Z en una reunión de trabajo.

Desde su aparición en la fuerza laboral, la generación Z ha desempeñado un papel importante como grupo de personas de alto nivel. Según las estadísticas, la generación Z ya representa 24 por ciento de la fuerza laboral mundial y se espera que ese número aumente a 27 por ciento para 2025.

Con una habilidad especial para la innovación, este grupo espera más de sus trabajos que las personas de las generaciones anteriores. Sin embargo, la diferencia de mentalidad entre la generación Z y sus predecesoras puede causar conflictos en una organización, por lo que comprender los patrones de pensamiento de estos jóvenes y cómo gestionarlos en el lugar de trabajo es fundamental para el éxito de una empresa.

Leer más
Cómo ver la Liga MX en Estados Unidos
Una ilustración de la Liga MX de futbol

La Liga MX acaba de dar el saque inicial del Torneo de Clausura 2022, que tiene como defensor del título al Atlas, que en el Apertura 2021 rompió una sequía de 70 años sin coronarse campeón del fútbol mexicano. Asimismo, tras un 2021 en el que el Cruz Azul también rompió una racha de varios años (23) sin alzar el título, el soccer mexicano vuelve a las pantallas para emoción tanto del público nacional como del que radica en EE.UU. En esta guía te diremos cómo ver la Liga MX en Estados Unidos, con opciones en televisión e internet.
Te va a interesar:

LaLiga: cómo ver la temporada 2021/2022 del fútbol español
Premier League: cómo ver la temporada 2021/2022 del fútbol inglés
Sobre FuboTV: aquí está todo lo que necesitas saber

Leer más
Premier League: cómo ver la temporada 2021/2022 del fútbol inglés
El volante Bruno Fernandes fue autor de un triplete en la goleada del Manchester sobre Leeds United en el arranque de la Premier League.

Con su debut arrollador, el Manchester United volvió a sacar otra vez estampa de favorito en la liga inglesa de fútbol. Pero el Chelsea y el Liverpool también marcaron diferencias, que los sitúan como otros candidatos para quitarle la corona al Manchester City. Para que no te pierdas ningún detalle, te contamos cómo ver la temporada 2021/2022 de la Premier League.
Te va a interesar:

Amazon Prime producirá documental sobre el Arsenal FC
Netflix es fútbol: series y películas para saciar tu sed de gol
PES 2022 tiene una demo sorpresa que puedes jugar ahora

Leer más