Skip to main content

Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus «abuelos».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una encuesta de Deloitte muestra que los estadounidenses de la Generación Z tenían tres veces más probabilidades de quedar atrapados en una estafa en línea que los boomers (16 por ciento y 5 por ciento, respectivamente). En comparación con los boomers, la Generación Z también tenía el doble de probabilidades de tener una cuenta de redes sociales pirateada (17 por ciento y 8 por ciento). El catorce por ciento de los Gen Z-ers encuestados dijeron que habían tenido su información de ubicación mal utilizada, más que cualquier otra generación. El costo de caer en esas estafas también puede estar aumentando para las personas más jóvenes: el informe 2023 de Social Catfish sobre estafas en línea encontró que las víctimas de estafas en línea menores de 20 años perdieron un estimado de $ 8.2 millones en 2017. En 2022, perdieron $ 210 millones.

«Las personas que son nativas digitales en su mayor parte, son conscientes de estas cosas», dice Scott Debb, profesor asociado de psicología en la Universidad Estatal de Norfolk que ha estudiado los hábitos de ciberseguridad de los estadounidenses más jóvenes. En un estudio de 2020 publicado en el International Journal of Cybersecurity Intelligence and Cybercrime, Debb y un equipo de investigadores compararon los comportamientos de seguridad en línea autoinformados de los millennials y la Generación Z, las dos generaciones «nativas digitales». Si bien la Generación Z tenía una gran conciencia de la seguridad en línea, les fue peor que a los millennials en la implementación de muchas mejores prácticas de ciberseguridad en sus propias vidas.

Debido a que la Generación Z depende de la tecnología con más frecuencia, en más dispositivos y en más aspectos de sus vidas, podría haber más oportunidades para que se encuentren con un correo electrónico falso o una tienda poco confiable, dice Tanneasha Gordon, directora de Deloitte que dirige el negocio de datos y confianza digital de la compañía. Las personas más jóvenes se sienten más cómodas conociendo gente en línea, por lo que podrían ser blanco de una estafa romántica, por ejemplo.

«Compran mucho en línea», dijo Gordon, «y hay tantos sitios web fraudulentos y plataformas de comercio electrónico que literalmente se adaptan a ellos, que los sacarán de la plataforma de redes sociales en la que están a través de un anuncio fraudulento». Los correos electrónicos de phishing también son comunes, dijo. Y aunque una persona con más conocimientos digitales podría no caer en una estafa por correo electrónico copiada / pegada y plagada de errores tipográficos, hay muchas más sofisticadas y personalizadas por ahí. Finalmente, agregó Gordon, las personas más jóvenes a menudo se encontrarán con suplantación de identidad en las redes sociales y cuentas comprometidas.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más