Skip to main content

Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus «abuelos».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una encuesta de Deloitte muestra que los estadounidenses de la Generación Z tenían tres veces más probabilidades de quedar atrapados en una estafa en línea que los boomers (16 por ciento y 5 por ciento, respectivamente). En comparación con los boomers, la Generación Z también tenía el doble de probabilidades de tener una cuenta de redes sociales pirateada (17 por ciento y 8 por ciento). El catorce por ciento de los Gen Z-ers encuestados dijeron que habían tenido su información de ubicación mal utilizada, más que cualquier otra generación. El costo de caer en esas estafas también puede estar aumentando para las personas más jóvenes: el informe 2023 de Social Catfish sobre estafas en línea encontró que las víctimas de estafas en línea menores de 20 años perdieron un estimado de $ 8.2 millones en 2017. En 2022, perdieron $ 210 millones.

Recommended Videos

«Las personas que son nativas digitales en su mayor parte, son conscientes de estas cosas», dice Scott Debb, profesor asociado de psicología en la Universidad Estatal de Norfolk que ha estudiado los hábitos de ciberseguridad de los estadounidenses más jóvenes. En un estudio de 2020 publicado en el International Journal of Cybersecurity Intelligence and Cybercrime, Debb y un equipo de investigadores compararon los comportamientos de seguridad en línea autoinformados de los millennials y la Generación Z, las dos generaciones «nativas digitales». Si bien la Generación Z tenía una gran conciencia de la seguridad en línea, les fue peor que a los millennials en la implementación de muchas mejores prácticas de ciberseguridad en sus propias vidas.

Debido a que la Generación Z depende de la tecnología con más frecuencia, en más dispositivos y en más aspectos de sus vidas, podría haber más oportunidades para que se encuentren con un correo electrónico falso o una tienda poco confiable, dice Tanneasha Gordon, directora de Deloitte que dirige el negocio de datos y confianza digital de la compañía. Las personas más jóvenes se sienten más cómodas conociendo gente en línea, por lo que podrían ser blanco de una estafa romántica, por ejemplo.

«Compran mucho en línea», dijo Gordon, «y hay tantos sitios web fraudulentos y plataformas de comercio electrónico que literalmente se adaptan a ellos, que los sacarán de la plataforma de redes sociales en la que están a través de un anuncio fraudulento». Los correos electrónicos de phishing también son comunes, dijo. Y aunque una persona con más conocimientos digitales podría no caer en una estafa por correo electrónico copiada / pegada y plagada de errores tipográficos, hay muchas más sofisticadas y personalizadas por ahí. Finalmente, agregó Gordon, las personas más jóvenes a menudo se encontrarán con suplantación de identidad en las redes sociales y cuentas comprometidas.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Más de 40 mil cámaras de seguridad en el mundo están vulnerables y transmiten para toda internet
Cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad muchas veces pueden transmitir abiertamente y para todo internet, el contenido que están grabando, aunque generalmente son casos de lugares públicos o con mucha exposición, que necesitan un monitoreo constante, así como cámaras de sistemas de transporte público o de ciertas calles principales. Sin embargo, otra situación muy distinta es cuando las cámaras son privadas.

La firma de ciberseguridad Bitsight de Reino Unido, expuso como más de 40.000 cámaras de seguridad en el mundo están completamente expuestas a Internet, lo que significa que uno puede obtener acceso sin necesidad de ningún tipo de autenticación, cifrado o incluso una contraseña básica. En la mayoría de los casos, una persona puede acceder a las imágenes en tiempo real de estas cámaras expuestas simplemente conociendo su dirección IP.

Leer más
¿Una Barbie con ChatGPT?: Mattel se asocia con OpenAI para lanzar productos
Barbies

Imagínate esta situación: de repente entras al cuarto de tu hija pequeña y la ves conversando con una Barbie, claro hasta ahí nada raro, es algo que suelen hacer los niños. Pero, qué pasaría si esa muñeca le responde todas las preguntas a la niña y comienza a ofrecerle alternativas de actividades o una lista de juguetes de los que debería deshacerse. Ahí se pone todo más creepy.

Bueno, no es que vaya a suceder así, pero se te abre la mente cuando escuchas que Mattel y OpenAI acaban de firmar una asociación para llevar la IA generativa a la fabricación de juguetes y a la línea en constante expansión de reempaquetado de propiedad intelectual.

Leer más
Cómo el famoso Labubu está convirtiéndose en una estafa de internet
Labubu

Es muy posible que el artista hongkonés Kasing Lung y la empresa china Pop Mart, nunca dimensionaran lo que unas pequeñas criaturas con un aspecto peculiar: ojos grandes, orejas alargadas y una sonrisa con dientes afilados, y con un aire entre adorable y travieso, llamados Labubu se transformarían en un hit de ventas mundial.

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado una ola de sitios web fraudulentos dirigidos a coleccionistas entusiastas de todo el mundo. Los ciberdelincuentes están creando tiendas en línea falsas en varios idiomas para robar datos de pago. Kaspersky ha detectado plataformas maliciosas que, haciéndose pasar por comercios legítimos, atraen a los fanáticos con ofertas falsas de estos juguetes, con el objetivo de obtener información financiera sensible de compradores desprevenidos.

Leer más