Skip to main content

Fórmula 1: cuándo y dónde ver el Gran Premio de México

Con el mexicano Sergio “Checo” Pérez, el gran circo del automovilismo está de regreso en México. Tras las suspensiones de 2020 debido al COVID-19, el Autódromo Hermanos Rodríguez volverá a recibir a los mejores pilotos del mundo. Esto es todo lo que necesitas saber sobre el Gran Premio de México de la Fórmula 1.

Te va a interesar:

Checo Pérez será la gran atracción de la jornada, en especial después de haberse quedado con el primer lugar el pasado 24 de octubre en Austin, Texas, con lo que sumó el tercer podio de su carrera y el segundo de la temporada.

Dónde se disputa el Gran Premio de México

Sergio Checo Pérez
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La de 2021 será la 21° carrera de la Fórmula 1 que se disputará en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México, un circuito inaugurado en 1940 y que considera un trazado de 4.3 kilómetros.

El recorrido contempla 56 vueltas y 17 curvas, aunque no está considerada la peligrosa “curva Peralta” –hoy llamada Nigel Mansell–, ubicada antes de la recta principal hacia la meta y donde en 1992 falleció el piloto Ricardo Rodríguez de la Vega.

Circuito Gran Premio de México
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Quiénes han ganado el Gran Premio de México

El neerlandés Max Verstappen es uno de los pilotos que más veces ha ganado el Gran Premio de México.
El neerlandés Max Verstappen es uno de los pilotos que más veces ha ganado el Gran Premio de México. Getty Images

Con tres podios, el británico Jimmy Clark es el piloto que más veces ha ganado el Gran Premio de México, mientras que en dos ocasiones lo hicieron su compatriota Nigel Mansell y el francés Alain Prost.

De los pilotos vigentes, los únicos que podrían igualar a Clark son el neerlandés Max Verstappen y el británico Lewis Hamilton, ganadores de las ediciones de 2018 y 2019, respectivamente, y que estarán presentes en esta edición.

Año Piloto Constructor Circuito
1962  Jim Clark /  Trevor Taylor  Lotus-Climax Magdalena Mixhuca
1963  Jim Clark  Lotus-Climax Magdalena Mixhuca
1964  Dan Gurney  Brabham-Climax Magdalena Mixhuca
1965  Richie Ginther  Honda Magdalena Mixhuca
1966  John Surtees  Cooper-Maserati Magdalena Mixhuca
1967  Jim Clark  Lotus-Ford Magdalena Mixhuca
1968  Graham Hill  Lotus-Ford Magdalena Mixhuca
1969  Denny Hulme  McLaren-Ford Magdalena Mixhuca
1970  Jacky Ickx  Ferrari Magdalena Mixhuca
1971-1985 No se disputó.
1986  Gerhard Berger  Benetton-BMW Hermanos Rodríguez
1987  Nigel Mansell  Williams-Honda Hermanos Rodríguez
1988  Alain Prost  McLaren-Honda Hermanos Rodríguez
1989  Ayrton Senna  McLaren-Honda Hermanos Rodríguez
1990  Alain Prost  Ferrari Hermanos Rodríguez
1991  Riccardo Patrese  Williams-Renault Hermanos Rodríguez
1992  Nigel Mansell  Williams-Renault Hermanos Rodríguez
1993-2014 No se disputó.
2015  Nico Rosberg  Mercedes Hermanos Rodríguez
2016  Lewis Hamilton  Mercedes Hermanos Rodríguez
2017  Max Verstappen  Red Bull-TAG Heuer Hermanos Rodríguez
2018  Max Verstappen  Red Bull-TAG Heuer Hermanos Rodríguez
2019  Lewis Hamilton  Mercedes Hermanos Rodríguez

Cuándo ver el Gran Premio de México

El circuito del Gran Premio de México
Getty Images

Las actividades del Gran Premio de México de la Fórmula 1 arrancan el jueves 4 de noviembre con la conferencia de prensa de los pilotos, mientras que los entrenamientos están programados para el viernes 5 y sábado 6.

La clasificación, en tanto, está programada para el sábado 6 de noviembre a las 4:00 p.m. locales, mientras que la carrera se disputará el domingo 7 a las 2:00 p.m. Estos son los horarios en tu país.

País Clasificación
sábado 6
Carrera
domingo 7
Argentina 6:00 p.m. 4:00 p.m.
Brasil 6:00 p.m. 4:00 p.m.
Chile 6:00 p.m. 4:00 p.m.
Colombia 4:00 p.m. 2:00 p.m.
España 12:00 a.m. (domingo 7) 9:00 p.m.
Estados Unidos 5:00 p.m. ET / 2:00 p.m. PT 3:00 p.m. ET / 12:00 p.m. PT
México 4:00 p.m. 2:00 p.m.
Perú 4:00 p.m. 2:00 p.m.

Cómo ver el Gran Premio de México

Para ver el Gran Premio de México de la Fórmula 1 puedes aprovechar los canales de televisión por cable que tienen los derechos de transmisión de la competencia o algunas de las ofertas de streaming disponibles.

América Latina

En América Latina, el contenido se transmitirá a través de los canales de televisión por cable STAR Action y Fox Sports (en los países donde está disponible). Pero si no tienes cable, la forma más simple de acceder es a través del servicio de streaming Star Plus, que ofrece todo el contenido de ESPN.

Estados Unidos

En Estados Unidos, los derechos de transmisión están en manos de ESPN, también propiedad de Disney, por lo que es posible acceder a la competencia a través de cualquier operadora que ofrezca este canal.

Sin embargo, si no tienes cable también puedes acceder a través de los servicios de streaming ESPN Plus, Hulu con Live TV, con YouTube TV, Fubo TV o Sling TV (estos últimos incluyen el canal ESPN).

España

En España, los derechos de transmisión están en manos del canal DAZN F1. Este servicio está disponible para los usuarios de la operadora de cable Movistar+ o del servicio de streaming DAZN.

F1 TV

Una alternativa universal para no perderte ningún detalle de la temporada 2021 es contratar directamente F1TV, la señal oficial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

La plataforma te ofrece dos planes de suscripción: F1TV Pro ($80 dólares anuales), que brinda acceso a todas las carreras; y F1TV Access ($27 dólares anuales), que solo te da acceso a las repeticiones y carreras bajo demanda.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
En vivo: Dónde ver a Inter de Miami y Lionel Messi contra Orlando City
en vivo donde ver inter de miami lionel messi luis suarez

Inter de Miami y Lionel Messi son una marca indisoluble que se ha formado en el fútbol mundial, y el interés por ver los partidos del campeón del mundo en el elenco de Florida crecen.

La Garzas van primeros en la Conferencia Este con cuatro puntos, gracias a un encuentro ganado y uno empatado. Por esto pretenderán seguir consolidándose, sobre todo con el cuarteto conformado por Messi, Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets, al que el entrenador y los directivos le tienen mucha fe.

Leer más
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1

Fabricantes y proveedores de coches despliegan todo su potencial en el automovilismo deportivo para luego transferir esa tecnología a los vehículos de serie. Hay una particularmente compleja, que lleva no solo las magnitudes más lógicas, sino también mandos e información clave. Te contamos qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1.

Si se consideran las dimensiones del monoplaza, el display reemplaza al panel de instrumentos y se asemeja a lo que hallamos en las motocicletas de alta gama. Al mirar de izquierda a derecha, la línea superior del volante del piloto de F1 entrega al inicio el tiempo de la última vuelta. Posteriormente, están las revoluciones por minuto (rpm) del motor y la diferencia del giro más reciente respecto del mejor tiempo.

Leer más
Fórmula 1 2024: acá está todo el calendario
formula 1 calendario 2024 peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

Campeonato Mundial de Fórmula Uno Limitado
El calendario de carreras de Fórmula Uno para la temporada 2024 ya está disponible. Por segundo año consecutivo, están previstas 24 carreras, que se desarrollarán en 20 países diferentes. La temporada comienza en Bahréin el 29 de febrero, y la primera y segunda carrera de 2024 tendrán lugar un sábado debido al Ramadán.

Algunas de las fechas se han cambiado: el Gran Premio de Japón se llevará a cabo en abril, el Gran Premio de Qatar y Abu Dhabi ahora se llevarán a cabo de forma consecutiva al final de la temporada, y Azerbaiyán se trasladará a septiembre. La FIA, el organismo rector de la Fórmula Uno, dice que los cambios se han realizado para reducir las "cargas logísticas" y hacer que la temporada sea "más sostenible".

Leer más