Skip to main content

Zoom sale al paso de los cuestionamientos con versión 5.0

Qué decidieron las escuelas públicas sobre el uso de Zoom
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como un “hito clave” en sus intentos por identificar y mejorar sus características de seguridad y privacidad calificó Zoom la versión 5.0 de su plataforma de videoconferencias.

Al agregar soporte para el cifrado GCM AES de 256 bits, Zoom proporcionará una mayor protección y resistencia contra la intromisión de terceros, explicó la firma.

La versión 5.0 se lanzará “dentro de la semana” que culmina el domingo 26 de abril y admite el cifrado GCM.

Dicho estándar “entrará en vigencia una vez que todas las cuentas estén habilitadas con GCM. La habilitación de cuentas en todo el sistema tendrá lugar el 30 de mayo”, detalló Zoom.

Agobiada por incontables denuncias sobre su vulnerabilidad, Eric S. Yuan, el CEO de la empresa con sede en San Jose (California) se autoimpuso a principios de abril de 2020 un plazo de tres meses para solucionar sus problemas.

“Estoy orgulloso de dar este paso en nuestro plan de 90 días, pero esto es solo el comienzo. Construimos nuestro negocio brindando felicidad a nuestros clientes. Nos ganaremos su confianza y les brindaremos alegría con nuestro inquebrantable objetivo de proporcionarles la plataforma más segura», manifestó la máxima autoridad de Zoom Video Communications.

Según complementó el CPO de Zoom, Oded Gal, la compañía ha adoptado una “visión holística” de la privacidad de los usuarios y la seguridad de la plataforma.

“Desde nuestra red hasta nuestro conjunto de características y la experiencia de usuario, todo se somete a un riguroso escrutinio. En el extremo posterior, el cifrado GCM AES de 256 bits elevará el listón para proteger los datos de nuestros usuarios. En la parte frontal, estoy muy entusiasmado con el ícono de Seguridad en la barra de menú de la reunión. Esto toma nuestras características de seguridad, existentes y nuevas, y las coloca al frente y al centro de nuestros anfitriones de reuniones. Con millones de nuevos usuarios, esto asegurará que tengan acceso instantáneo a importantes controles de seguridad en sus reuniones», explicó.

A continuación, las innovaciones más relevantes de la versión 5.0 de Zoom:

  • Cifrado GCM AES de 256 bits: ofrece mayor protección de los datos de las reuniones y resistencia contra la manipulación. Proporciona garantías de confidencialidad e integridad en las reuniones, seminarios web y datos de Zoom Phone.
  • Control de enrutamiento de datos: el administrador de la cuenta puede elegir qué regiones del centro de datos usan sus reuniones y seminarios web alojados en la cuenta para el tráfico en tiempo real a nivel de cuenta, grupo o usuario.
  • Icono de seguridad: las funciones de seguridad de Zoom, a las que se había accedido previamente a través de los menús de la reunión, ahora se agrupan y se encuentran haciendo clic en el icono de Seguridad en la barra del menú de la reunión en la interfaz del organizador.
  • Controles: los convocantes podrán informar a un usuario a través del icono de seguridad. También pueden deshabilitar la capacidad de los participantes para cambiar su nombre. Para los clientes de educación, el uso compartido de pantalla ahora solo se realiza de manera predeterminada en el host.
  • Sala de espera activada por defecto: la función que permite a un anfitrión mantener a los participantes en salas de espera virtuales antes de ser admitidos a una reunión ahora está activada de forma predeterminada para cuentas educativas, básicas y de licencia Pro. Todos los anfitriones también pueden ahora activar la sala de espera mientras su reunión está en progreso.
  • Complejidad de contraseña de reunión y activación predeterminada: las contraseñas de reunión ahora están activadas de manera predeterminada para los clientes básicos, de licencia única Pro y K-12. Los administradores de cuentas ahora tienen la capacidad de definir la complejidad de la contraseña (como longitud, caracteres alfanuméricos y requisitos de caracteres especiales).
  • Contraseñas en la nube: las contraseñas ahora están configuradas de manera predeterminada para todos aquellos que acceden a los registros en la nube (aparte del anfitrión de la reunión) y requieren una contraseña compleja.
  • Uso compartido de contactos de cuenta segura: Zoom 5.0 admitirá una nueva estructura de datos para organizaciones más grandes, permitiéndoles vincular contactos a través de múltiples cuentas para que las personas puedan buscar y encontrar reuniones, chatear y contactos telefónicos de manera fácil y segura.
  • Mejora del panel de control: los administradores de los planes empresariales, empresariales y educativos pueden ver cómo se conectan sus reuniones a los centros de datos de Zoom en su Panel de control. Esto incluye cualquier centro de datos conectado a servidores de túnel HTTP, así como conectores de sala de conferencias y puertas de enlace.
  • Otros: los usuarios ahora pueden optar por que sus notificaciones de Zoom Chat no muestren un fragmento de su mensaje; las nuevas reuniones ahora tienen identificaciones de 11 dígitos para mayor complejidad, y durante una reunión, la ID de la misma y la opción Invitar se han movido de la interfaz principal de Zoom al menú Participantes, lo que dificulta que un usuario comparta accidentalmente su ID de la reunión.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Los 5 autos más increíbles del Japan Mobility Show de Tokio
cinco autos mas increibles japan mobility show tokio mazda iconic sp

Por estos días se desarrolló el Japan Mobility Show de Tokio, donde se presentaron las principales innovaciones en materia automotriz, destacando los modelos deportivos eléctricos.

Docenas de vehículos han debutado en la feria, desde camionetas kei de producción y conceptos crossover hasta prototipos eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) y scooters robóticos.

Leer más
Xreal Air 2: los lentes inteligentes con pantalla de 500 nits
xreal air 2 lentes inteligentes pantalla 500 nits

Xreal
Xreal acaba de anunciar la segunda generación de sus populares lentes inteligentes, las Xreal Air 2. El nuevo modelo es aún más ligero y cuenta con pantallas más brillantes con mayor densidad. El Xreal Air 2 es compatible con una amplia variedad de computadoras portátiles, computadoras, teléfonos y dispositivos de juego, proporcionando una gran pantalla virtual en un par de anteojos compactos y fáciles de transportar.

Al igual que muchas gafas inteligentes similares, las Xreal Air 2 están diseñadas para replicar pantallas virtuales directamente en sus lentes sin la necesidad de varios monitores.

Leer más
Crean el primer casco de fútbol americano con 5G
casco futbol americano 5g at t y la universidad gallaudet en estados unidos crean el primer de conectado a  4

AT&T Estados Unidos y la Universidad Gallaudet de Washington, DC, líder mundial en educación bilingüe para estudiantes sordos o con discapacidad auditiva, han colaborado para crear el primer casco de futbol americano conectado a 5G que permite que el juego sea más incluyente al mejorar la comunicación en el campo para los atletas estudiantes que utilizan la Lengua de Señas Americana (ASL por sus siglas en inglés). El casco se utilizó por primera vez en el partido de la División III de la NCAA contra Hilbert College, el pasado 7 de octubre.

El nuevo casco con conexión 5G de AT&T tendrá un gran impacto en el juego, especialmente para los jugadores sordos o con discapacidad auditiva que enfrentan barreras para tener comunicación directa con sus entrenadores, ya que ayudará a igualar las condiciones para los atletas con discapacidad.
¿Cómo funciona el casco 5G?

Leer más