Skip to main content

Michelangelo, el virus que aterró a millones en 1992

“No podíamos creerlo, no habíamos visto nunca esta clase de virus”, dijo a la agencia Reuters un especialista informático afectado por el virus Michelangelo. Era 1992 y los virus para computadoras apenas comenzaban a ser tomados en serio como una amenaza a la seguridad informática, pero los estragos que causó el virus Michelangelo, descubierto por expertos en ciberseguridad un año atrás, no tenían igual.

El virus Michelangelo inutilizaba computadoras si se encendían el 6 de marzo, el día que nació el genio renacentista

El virus tomó su nombre del célebre genio renacentista porque inutilizaba una computadora si se prendía el 6 de marzo, el día en que nació el autor de La Piedad. Al encenderse, el virus reemplazaba con instrucciones basura la unidad de arranque del sistema MS DOS, tanto del disco duro como de la unidad lectora de disquetes, por lo que prácticamente era imposible recuperar la información del sistema.

Qué pasó realmente con el virus Michalengelo

Las empresas especialistas en seguridad informática Eset y Panda Security estiman que Michelangelo infectó a unos 5 millones de computadoras en todo el mundo, un hito considerando la cantidad de ordenadores de aquella época y que internet apenas comenzaba a despuntar de manera global.

Sin embargo, que internet fuera en 1992 una tecnología novedosa no evitó que Michelangelo se propagara con rapidez. Los expertos señalaron que lo más probable es que el virus se expandiera rápido debido a que infectaba cualquier disquete que ingresara a la computadora, lo que provocaba que su propagación fuera algo parecido a la distribución de virus mediante memorias USB contaminadas, algo común una década más tarde. Igual, los expertos trazaron el origen del virus al norte de Europa (posiblemente en algún lugar de Escandinavia), aunque fue detectado  en Australia por primera vez.

Pese al pánico que desató Michelangelo –una empresa en Japón reportó pérdida de información valuada en miles de dólares–, escapar del virus era relativamente fácil. Solo se debía evitar que el ordenador se encendiera el 6 de marzo. Lograrlo parecía obvio, pero también se podía al alterar el reloj interno de la computadora y saltar la fecha. Meses después, las principales compañías de software antivirus incluyeron en sus productos parches de seguridad contra el temido malware.

Así empezaba una guerra desatada por ofrecer, además, la mayor seguridad para la naciente nueva era digital.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Spacetop: las pantallas de tu PC ahora serán virtuales
spacetop sightful lentes realidad virtual pantallas pc

Una idea que en el papel parece genial, pero que aún está en desarrollo es lo que presentó la compañía Sightful con Spacetop, unos lentes de realidad virtual que permiten proyectar las pantallas de tu PC o notebook sin la necesidad de tener monitores.

Spacetop tiene una pequeña tapa desplegable, y bajo ella unas gafas de realidad aumentada que se conectan al equipo mediante cable. Al ponerse las gafas, el usuario accede a un espacio virtual con una pantalla que Sightful asegura es de 100 pulgadas de diagonal. Este es el vídeo promocional del nuevo PC.

Leer más
Estas contraseñas vergonzosas hicieron que las celebridades fueran hackeadas
contrasenas vergonzosas celebridades hackeadas paris hilton

Una cosa que las celebridades tienen en común con la gente común es que también son susceptibles a las violaciones de ciberseguridad. Muchas figuras públicas han tenido sus cuentas tecnológicas privadas y públicas pirateadas a lo largo de los años y estos ataques a menudo se han debido a que simplemente tenían contraseñas débiles que eran fáciles de descubrir para los malos actores.

Las personas de la alta sociedad, los actores, los políticos e incluso las figuras tecnológicas prominentes son culpables de prácticas de contraseñas perezosas y de ser víctimas de delitos cibernéticos que han comprometido sus contraseñas.
Presidente Donald Trump
Getty Images/Digital Trends Graphic
En 2018, un hacker holandés obtuvo acceso a la cuenta de Twitter del ex presidente Donald Trump simplemente adivinando la contraseña, yourefired, que era su eslogan en su reality show, The Apprentice.

Leer más
Cómo instalar Windows en una Chromebook
Cómo instalar Windows en una Chromebook.

Pasarse a una Chromebook puede no ser una transición fácil, sobre todo si durante años has usado programas de Microsoft. Echarás de menos muchas de las funciones de este sistema operativo, aunque todo tiene solución, incluso más fácil de lo que crees.

En la siguiente guía te explicamos cómo instalar Windows en una Chromebook.

Leer más