Skip to main content

Botnet Storm, las computadoras zombis que devoraron Internet

Los especialistas en seguridad informática lo describieron como un ejército de computadoras zombis que devoraba Internet. La comparativa tenía sentido pues el botnet Storm, un malware que iba oculto en cadenas de correo electrónico, infectó a millones de computadoras desde las que se producían ataques que prácticamente dejaron inservibles cientos de páginas web. 

El botnet Storm fue descubierto un 17 de enero de 2007. Pero ya era tarde. Cinco días después, el analista en ciberseguridad James Turner consideró que Storm representaba el 8 por ciento de todo el malware en Windows. La cantidad de computadoras que controló el troyano —programas informáticos maliciosos que entran ocultos como el mítico caballo de Troya de la Odisea— le dio a la red botnet, según los especialistas, la misma capacidad que varios ordenadores cuánticos.

Vídeos Relacionados

La acelerada velocidad con la que se propagó el troyano, especialmente en Europa, está relacionado al sensacionalista asunto con el que iban cabeceados los correos con los que se infiltró: “230 dead as storm batters Europe”, en español,  “230 muertos mientras la tormenta azota Europa”. Eso hizo que miles de incautos abrieran el correo y descargaran el archivo adjunto que convirtió su computadora en un zombi.

Ya con la computadora convertida en un zombi, la red Storm orquestaba ataques de denegación de servicio (DoS, por sus siglas en inglés) y que consisten en que miles de computadoras se conecten simultáneamente a una página de internet hasta provocar su colapso.

Nueve meses después de que Storm fue identificado, los expertos en ciberseguridad reportaron que la red zombi contaba con entre uno y 50 millones de computadoras, y era lo suficientemente poderosa para dejar países enteros sin internet.

Aunque el catastrófico pronóstico no ocurrió, los investigadores en ciberseguridad encontraron que para finales de 2007, parte de la red zombi fue puesta en venta para ataques quirúrgicos. En enero de 2008 fueron detectados ataques a instituciones bancarias, incluidas Barclays, Halifax y el Banque Real de Escocia.

A partir de ese momento, han sido numerosas las ocasiones en que los informáticos presagian que viene el nuevo malware que acabará y apagará para siempre la Internet. Aún no sucede, pero si eso llegara a ocurrir, sería casi como un fin de mundo.

Recomendaciones del editor

Topics
Los hackers están usando IA para propagar malware peligroso en YouTube
Cómo escuchar YouTube de fondo con otra aplicación abierta.

YouTube es la última frontera donde el contenido generado por IA se está utilizando para engañar a los usuarios para que descarguen malware que puede robar su información personal.

A medida que la generación de IA se vuelve cada vez más popular en varias plataformas, también lo hace el deseo de beneficiarse de ella de manera maliciosa. La firma de investigación CloudSEK ha observado un aumento del 200% al 300% en el número de videos en YouTube que incluyen enlaces a fuentes populares de malware como Vidar, RedLine y Raccoon directamente en las descripciones desde noviembre de 2022.

Leer más
Microsoft lanzará ChatGPT 4 con videos de IA la próxima semana
Microsoft Bing y Edge con ChatGPT: cómo conseguirlos.

ChatGPT ha sido ineludible en los últimos meses, y parece que Microsoft está a punto de actualizar la herramienta de IA con una actualización que podría ponerla en el centro de atención una vez más. Esto se debe a que la compañía está lista para lanzar GPT-4 la próxima semana, y potencialmente le permitirá crear videos generados por IA a partir de simples indicaciones de texto.

La noticia fue revelada por Andreas Braun, Director de Tecnología de Microsoft Alemania, en un evento reciente titulado "AI in Focus - Digital Kickoff" (a través de Heise). Según Braun, "Presentaremos GPT-4 la próxima semana ... Tendremos modelos multimodales que ofrecerán posibilidades completamente diferentes, por ejemplo, videos".

Leer más
Windows 11 podría tener una de sus características más pedidas
Windows 10 vs. Windows 11

Windows 11 tiene muchas características excelentes, pero mover toda la barra de tareas a una nueva ubicación no es una de ellas (aunque puede mover sus iconos). A pesar de eso, es una característica muy solicitada, y una que Microsoft podría estar a punto de hacer realidad.

Según el entusiasta de Windows @thebookisclosed en Twitter, una barra de tareas móvil es algo que Microsoft al menos está considerando, como lo demuestra un video de la función en acción que se compartió en la página de Twitter de la cuenta.

Leer más