Skip to main content

Leap.A, el malware que acabó con una leyenda de dos décadas

La leyenda decía que las Macintosh eran inmunes a los temidos virus informáticos. El mito se labró a lo largo de 22 años, pero la venda cayó de los ojos el 14 de febrero de 2006, cuando la firma de ciberseguridad Intego informó sobre el hallazgo del primer malware desarrollado para afectar las computadoras de Apple.

apple logo rojo

Los investigadores lo identificaron como Leap.A, aunque debido a que renombraba los archivos que infectaba como “oompa”, fue conocido popularmente como “oompa-loompa”, en referencia a las peculiares criaturas de la fábrica del chocolatero ficticio Willy Wonka.

El malware actuaba de forma peculiar. No se distribuía a través de internet, como estilaban los virus informáticos más populares de la época, sino mediante redes locales y el protocolo de mensajería de la aplicación iChat de Apple. Una vez que se abría camino, Leap.A aparecía como el archivo latestpics.tgz. Abrirlo mostraba lo que parecía el ícono de una imagen en formato JPG. Una vez en el sistema, el malware se encargaba de editar los archivos de aplicaciones instaladas por los usuarios —no afectaba las cargadas por defecto por Apple— hasta dejarlas inutilizables.

Apple no tuvo más remedio que reconocer su existencia. Y aunque recurrió a tecnicismos para decir que no era propiamente un virus, la leyenda labrada a lo largo de 22 años de inmunidad contra los temibles virus informáticos llegó a su fin.

La prevalencia con la que los virus informáticos aparecían en la plataforma de Apple contribuyó a que mantuviera la buena reputación sobre la seguridad de su sistema operativo. No obstante, expertos en programación y ciberseguridad comenzaron a señalar que si bien Macintosh era un sistema más seguro que Windows, en la escasez de malware también jugaba la diminuta proporción de usuarios de Apple en la época.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Tiene problemas con el teclado del MacBook? Apple puede deberte algo de dinero
apple devolvera dinero personas con teclados malos macbook angry panda

Apple finalmente acordó resolver una demanda colectiva de larga duración, con pagos que alcanzaron los $ 395 para los propietarios de MacBook que se vieron más afectados. El problema tiene que ver con un tipo particular de teclado MacBook que utiliza un mecanismo de mariposa defectuoso en el interior para reducir el grosor, en lugar del tipo de tijera más común.

https://es.digitaltrends.com/wp-content/uploads/2022/07/panda-angry.mp4

Leer más
Pringles quiere que una araña lleve el nombre de la marca por el parecido con su logo
arana pringles papas fritas chips ara  a

Una curiosa estrategia de marketing está desarrollando por redes sociales la marca de papas fritas Pringles, ya que está pidiéndole a su público bautizar la araña jardín renal  (nombre científico Araneus mitificus), según el sitio comunitario de vida silvestre Jungle Dragon.

Esto por el enorme parecido del arácnido con el logo de la marca: Mister Pringle.

Leer más
La nueva patente de Apple sueña con que los iPhones funcionen bien bajo el agua
apple iphone bajo el agua

Apple está explorando métodos que mejorarán la usabilidad de los iPhones cuando se exponen a escenarios con mucha humedad, como estar bajo el agua o en la lluvia. El objetivo clave es mejorar de alguna manera la sensibilidad táctil de la pantalla en tal escenario, o al menos crear un sistema que pueda ofrecer suficiente sensibilidad táctil para discernir entre un gesto válido basado en los dedos y el toque fantasma accidental de la exposición al líquido.

Según una solicitud de patente de Apple, una de las implementaciones podría incluir un sistema similar a Force Touch, que Apple debería recuperar totalmente, que medirá la cantidad de fuerza ejercida en la pantalla. Esta patente lanza la idea de usar un sensor de detección de entrada de fuerza o un detector de carga para identificar el punto de entrada táctil y, en consecuencia, determinar si se originó a partir de un gesto basado en los dedos o simplemente una salpicadura de líquido.

Leer más