Skip to main content

Leap.A, el malware que acabó con una leyenda de dos décadas

La leyenda decía que las Macintosh eran inmunes a los temidos virus informáticos. El mito se labró a lo largo de 22 años, pero la venda cayó de los ojos el 14 de febrero de 2006, cuando la firma de ciberseguridad Intego informó sobre el hallazgo del primer malware desarrollado para afectar las computadoras de Apple.

apple logo rojo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores lo identificaron como Leap.A, aunque debido a que renombraba los archivos que infectaba como “oompa”, fue conocido popularmente como “oompa-loompa”, en referencia a las peculiares criaturas de la fábrica del chocolatero ficticio Willy Wonka.

El malware actuaba de forma peculiar. No se distribuía a través de internet, como estilaban los virus informáticos más populares de la época, sino mediante redes locales y el protocolo de mensajería de la aplicación iChat de Apple. Una vez que se abría camino, Leap.A aparecía como el archivo latestpics.tgz. Abrirlo mostraba lo que parecía el ícono de una imagen en formato JPG. Una vez en el sistema, el malware se encargaba de editar los archivos de aplicaciones instaladas por los usuarios —no afectaba las cargadas por defecto por Apple— hasta dejarlas inutilizables.

Apple no tuvo más remedio que reconocer su existencia. Y aunque recurrió a tecnicismos para decir que no era propiamente un virus, la leyenda labrada a lo largo de 22 años de inmunidad contra los temibles virus informáticos llegó a su fin.

La prevalencia con la que los virus informáticos aparecían en la plataforma de Apple contribuyó a que mantuviera la buena reputación sobre la seguridad de su sistema operativo. No obstante, expertos en programación y ciberseguridad comenzaron a señalar que si bien Macintosh era un sistema más seguro que Windows, en la escasez de malware también jugaba la diminuta proporción de usuarios de Apple en la época.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Tenga cuidado: incluso las aplicaciones de código abierto de Mac pueden contener malware
¿Tu Mac se congela? Aquí te explicamos que hacer.

Instalar aplicaciones en una Mac generalmente se considera más seguro que hacerlo en Windows y el software de código abierto suele ser benigno, pero hay excepciones a estas dos suposiciones que pueden causar un daño incalculable a su privacidad y seguridad.

Un descubrimiento reciente de Trend Micro proporciona un ejemplo sorprendente de este riesgo. Una aplicación de código abierto diseñada para ayudar a los propietarios de Mac con la firma de aplicaciones de iPhone y iPad se ha modificado para incluir un desagradable truco que roba los datos de su llavero de Apple. La aplicación original se llama ResignTool y está disponible de forma gratuita en el popular sitio de código abierto, GitHub. La aplicación tiene seis años y tanto el código como la aplicación lista para ejecutarse se pueden descargar desde GitHub. Ese no es el problema.

Leer más
¿Apple acaba de insinuar que viene una Mac con pantalla táctil?
Sigue estos pasos para limpiar o restaurar de fábrica una Mac.

El jefe de software de Apple, Craig Federighi, se ha negado a descartar la posibilidad de una Mac con pantalla táctil, lo que podría abrir la puerta al tipo de dispositivo que Apple ha desdeñado durante mucho tiempo. Sin embargo, hay razones para dudar de que alguna vez suceda.

Durante una entrevista con Joanna Stern del Wall Street Journal en el evento Tech Live del medio, se le preguntó a Federighi si Apple alguna vez lanzaría una computadora portátil con pantalla táctil. ¿Su respuesta? El críptico, "¿Quién puede decir?"

Leer más
El Clásico Macintosh acaba de ser rediseñado por la IA, y es hermoso
macintosh redisenado por ia

A muchos artistas les encanta diseñar versiones alternativas de productos originales de Apple, incluida la primera computadora Macintosh. Más recientemente, el desarrollador de aplicaciones Steve Troughton-Smith hizo sus propias interpretaciones del clásico Macintosh utilizando el generador de ilustraciones Stable Diffusion.

Stable Diffusion es un generador de imágenes basado en IA que utiliza texto para desarrollar arte que el usuario quiere crear. Simplemente puede escribir una descripción de lo que desea crear, y el generador de difusión estable redactará una imagen que coincida con la descripción del texto, y estos resultados son brillantes.

Leer más