Skip to main content

Cuando la fama de Anna Kournikova salpicó a un joven hacker

Corría 2001 y la entonces tenista y modelo rusa Anna Kournikova se encontraba en la cima de su popularidad. Ese año su camino cruzó con el del cantante español Enrique Iglesias, otro imán de la fama, del que se hizo pareja. Su romance no hizo más que catapultar la popularidad de ambas estrellas. Entonces, un hacker de 20 años, la misma edad de la deportista, vio en ella la oportunidad perfecta para distribuir el 12 de febrero un virus informático.

Se trató de un malware que, como otros virus distribuidos por correo electrónico, se enviaba a varios contactos por sí mismo. El virus llegaba como un mensaje que prometía una foto de la tenista famosa, acompañado de un texto breve en el campo de asunto que decía “here you have” o “aquí tienes”. El archivo, que hoy se juzgaría como torpemente camuflado, llegaba nombrado como AnnaKournikova.jpg.vbs.

Una imagen de la distribución del virus Anna Kournikova
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El programa malicioso no tardó en distribuirse a miles de computadoras en varias partes del mundo. David L. Smith, autor del virus Melissa y quien en cumplimiento de su sentencia ayudaba al FBI a desentrañar crímenes informáticos, facilitó la identificación del hacker, identificado como Jan de Wit, un holandés que utilizaba el pseudónimo On the Fly.

Recommended Videos

El chico fue detenido por la policía de Holanda el 14 de febrero de 2001, apenas dos días después de distribuir el virus. Entonces confesó que lo había creado en un arranque de curiosidad con una herramienta en línea publicada por otro hacker de nacionalidad argentina.

Previo a su detención, de Wit confesó su crimen en varios portales de fanáticos de la tenista Anna Kournikova. Señaló que distribuyó el virus para probar si las compañías proveedoras de servicios basados en internet, como Microsoft –su servicio de correo electrónico Outlook era uno de los más usados– habían mejorado sus herramientas de ciberseguridad, luego de la aparición de otros virus distribuidos por esta vía. Su fechoría probó que no fue así.

La fiscalía de Holanda pidió una pena de cuatro años de prisión y el pago de una multa equivalente a $40,000 dólares. La defensa pidió desestimar los cargos al alegar que el virus Anna Kournikova no generó daños de consideración (apenas saturó servidores de correo electrónico); al final, la fiscalía accedió y de Wit fue condenado a 150 horas de servicio comunitario.

Una imagen de la tenista Anna Kournikova
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al terminar su condena, el alcalde de la ciudad de Sneek, de donde el hacker era oriundo, le ofreció trabajo en el departamento de informática. La fama de Anna Kournikova salpicó, sin quererlo, al joven holandés.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Japón rompe récord de velocidad de internet: Puedes bajar todo Netflix en 1 segundo
Una mujer mira con cara de sorpresa

Un hito sin precedentes han conseguido investigadores japoneses, ya que han logrado una transmisión de datos récord de velocidad de internet, de 1,02 petabits por segundo a lo largo de 1.118 millas utilizando una fibra óptica de 19 núcleos.

La innovadora fibra actúa como una  superautopista de 19 carriles, lo que permite que grandes cantidades de datos fluyan simultáneamente sin aumentar el diámetro de la fibra. Para que te hagas un ejemplo: con esta velocidad podrías descargar todo el contenido de Netflix en 1 segundo.

Leer más
Youtube hace dura advertencia para el 15 de julio
Youtube

Una durísima advertencia está haciendo Youtube para el próximo 15 de julio, ya que se apresta a dar un giro drástico en relación al contenido que se sube a la plataforma.

"YouTube siempre ha exigido a los creadores que suban contenido 'original' y 'auténtico'", dijo YouTube en su notificación inicial sobre el cambio de política. "El 15 de julio de 2025, YouTube actualizará nuestras directrices para identificar mejor el contenido repetitivo y producido en masa. Esta actualización refleja mejor cómo se ve el contenido 'no auténtico' hoy en día".

Leer más
Veo 3 de Google lanza hoy herramienta para convertir tus fotos en video
Veo3

Google anunció el lanzamiento de una función de foto a video dentro de la aplicación de Gemini, impulsada por Veo 3. Ahora, los suscriptores de Google AI Ultra y Pro en Latinoamérica -y otras regiones seleccionadas- podrán transformar sus fotos estáticas favoritas en historias de vídeo dinámicas.

Simplemente pueden hacer clic en la opción “herramientas” en la caja de instrucciones de Gemini, seleccionar “video” y subir su foto. Luego, describir el movimiento y el audio (incluyendo diálogos, efectos de sonido y ruido ambiental, todo perfectamente sincronizado con las imágenes) que cada persona se imagine. Gemini creará un clip de video de ocho segundos en resolución 720p, entregado como un archivo MP4 en formato horizontal 16:9, ¡completo con audio!.

Leer más