Skip to main content

Cuando la fama de Anna Kournikova salpicó a un joven hacker

Corría 2001 y la entonces tenista y modelo rusa Anna Kournikova se encontraba en la cima de su popularidad. Ese año su camino cruzó con el del cantante español Enrique Iglesias, otro imán de la fama, del que se hizo pareja. Su romance no hizo más que catapultar la popularidad de ambas estrellas. Entonces, un hacker de 20 años, la misma edad de la deportista, vio en ella la oportunidad perfecta para distribuir el 12 de febrero un virus informático.

Se trató de un malware que, como otros virus distribuidos por correo electrónico, se enviaba a varios contactos por sí mismo. El virus llegaba como un mensaje que prometía una foto de la tenista famosa, acompañado de un texto breve en el campo de asunto que decía “here you have” o “aquí tienes”. El archivo, que hoy se juzgaría como torpemente camuflado, llegaba nombrado como AnnaKournikova.jpg.vbs.

Una imagen de la distribución del virus Anna Kournikova
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El programa malicioso no tardó en distribuirse a miles de computadoras en varias partes del mundo. David L. Smith, autor del virus Melissa y quien en cumplimiento de su sentencia ayudaba al FBI a desentrañar crímenes informáticos, facilitó la identificación del hacker, identificado como Jan de Wit, un holandés que utilizaba el pseudónimo On the Fly.

El chico fue detenido por la policía de Holanda el 14 de febrero de 2001, apenas dos días después de distribuir el virus. Entonces confesó que lo había creado en un arranque de curiosidad con una herramienta en línea publicada por otro hacker de nacionalidad argentina.

Previo a su detención, de Wit confesó su crimen en varios portales de fanáticos de la tenista Anna Kournikova. Señaló que distribuyó el virus para probar si las compañías proveedoras de servicios basados en internet, como Microsoft –su servicio de correo electrónico Outlook era uno de los más usados– habían mejorado sus herramientas de ciberseguridad, luego de la aparición de otros virus distribuidos por esta vía. Su fechoría probó que no fue así.

La fiscalía de Holanda pidió una pena de cuatro años de prisión y el pago de una multa equivalente a $40,000 dólares. La defensa pidió desestimar los cargos al alegar que el virus Anna Kournikova no generó daños de consideración (apenas saturó servidores de correo electrónico); al final, la fiscalía accedió y de Wit fue condenado a 150 horas de servicio comunitario.

Una imagen de la tenista Anna Kournikova
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al terminar su condena, el alcalde de la ciudad de Sneek, de donde el hacker era oriundo, le ofreció trabajo en el departamento de informática. La fama de Anna Kournikova salpicó, sin quererlo, al joven holandés.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿No más GPU? Así es como podría verse el DLSS 10 de Nvidia
no mas gpu asi podria verse dlss 10 nvidia

Nvidia
La última versión de Deep Learning Super Sampling (DLSS) de Nvidia ya es un importante punto de venta para algunas de sus mejores tarjetas gráficas, pero Nvidia tiene planes mucho más grandes. Según Bryan Catanzaro, vicepresidente de Investigación de Aprendizaje Profundo Aplicado de Nvidia, Nvidia imagina que DLSS 10 tendría una representación neuronal completa, evitando la necesidad de que las tarjetas gráficas representen realmente un marco.

Durante una mesa redonda organizada por Digital Foundry, Catanzaro profundizó en lo que DLSS podría evolucionar en el futuro y qué tipo de problemas podría abordar el aprendizaje automático en los juegos. Ya tenemos DLSS 3, que es capaz de generar fotogramas completos, un gran paso adelante de DLSS 2, que solo podía generar píxeles. Ahora, Catanzaro dijo con confianza que el futuro de los juegos radica en la representación neuronal.

Leer más
Perseverance ahora sortea rutas difíciles en Marte con navegación autónoma
Perseverance

Una imagen compuesta, anotada en JPL usando software de visualización, que muestra el camino de Perseverance a través de una densa sección de rocas. La línea azul pálido indica el curso del centro de los cubos de las ruedas delanteras, mientras que las líneas azules más oscuras muestran las trayectorias de las seis ruedas del rover. NASA/JPL-Caltech
El rover de Marte de la NASA, Perseverance, ha utilizado su inteligencia de conducción autónoma para navegar con éxito su ruta más desafiante desde que llegó al planeta hace dos años y medio. Aún mejor, su tecnología avanzada significaba que tomó solo un tercio del tiempo que habría tomado otros rovers de Marte de la NASA.

Mientras que el equipo de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA envía mapas de ruta generales para que Perseverance los siga, el rover utiliza sus sistemas de navegación autónomos para realizar la conducción real, alejándose de rocas y otros peligros a medida que avanza.

Leer más
Los wearables más nuevos de Xiaomi hacen temblar al Apple Watch
xiaomi watch 2 pro smart band 8

Xiaomi
Xiaomi ha lanzado dos nuevos dispositivos portátiles, el Xiaomi Watch 2 Pro y la Xiaomi Smart Band 8. Estos dispositivos son perfectos para cualquier persona que quiera un excelente reloj inteligente o rastreador de ejercicios para controlar sus objetivos de bienestar y estado físico. Llegaron pocos días después de que Apple lanzara el Apple Watch Series 9 y el Apple Watch Ultra 2.

El Xiaomi Watch 2 Pro parece un reloj inteligente elegante y duradero que podría ser perfecto para cualquiera que busque un seguimiento avanzado de la salud y el estado físico. El reloj cuenta con un diseño clásico de reloj inteligente, con una pantalla AMOLED siempre encendida de 1.43 pulgadas que Xiaomi dice que es clara y fácil de leer.

Leer más