Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Happy99, el primer virus propagado por correo electrónico

En tiempos de Windows 98 y Windows NT, a finales de la década de los noventa, uno de los usos más comunes del correo electrónico era enviar mensajes que hoy entrarían en la categoría de virales. Los llamábamos cadenas y había de todo tipo: bromas, promesas religiosas que se cumplirían solo si las reenviábamos a cuando menos 10 usuarios y por supuesto, felicitaciones. El Año Nuevo de 1999 sirvió para que en uno de estos correos virales se propagara el que es considerado el primer virus de correo electrónico: Happy99.

Se identificó el 20 de enero de 1999, apenas unos días después de que miles de usuarios abrieron el correo que llegaba acompañado de un archivo adjunto que desplegaba unos fuegos artificiales, símbolo internacional de los festejos del Año Nuevo. Pero detrás de la simpática animación se escondía un malware, un gusano troyano que infectaba el archivo winsock32.dll, la principal librería de comunicaciones de Windows hacia internet.

Vídeos Relacionados
Happy99, el primer virus propagado por correo electrónico

Entonces venía la propagación. Happy99 —también conocido como SKA.A por el nombre del archivo que instalaba— tenía la capacidad de reenviarse a otros contactos sin que el usuario siquiera abriera su correo. Para marzo de 2000, la empresa de ciberseguridad Trend Micro consideró que Happy99 era el virus más común, con computadoras infectadas en América del Norte, Europa y Asia.

¿Cuál fue la solución contra Happy99?

Meses después, el experto en seguridad informática Craig Scmugar publicó una solución descargable que evitaba la infección de Happy99. El virus también podía ser eliminado de la computadora manualmente al ubicar y borrar los archivos ska.exe y ska.dll. Otra forma de evitar la infección, con o sin el parche de seguridad, era cambiar la configuración del archivo winsock32.dll a solo lectura para impedir la modificación con el virus.

Pero aun cuando los usuarios se libraron de la infección, en realidad el mal ya estaba hecho. Happy99 probó que era posible instalar a escala mundial un virus informático en algo tan inocuo como una felicitación difundida por una herramienta que cada vez sería más popular, el correo electrónico.

Hasta ahora, muchos incautos siguen cayendo en malwares y estafas a través del mail. Un camino que aún no se ha cerrado.

Recomendaciones del editor

Topics
Este malware infecta su placa base y es casi imposible de eliminar
asus retirara modelo placa madre que se incendia maximus z690 portada

Los investigadores han descubierto malware que ha estado infectando en secreto sistemas con placas base Asus y Gigabyte durante al menos seis años.

Desde 2016, los hackers de habla china se han estado infiltrando en las máquinas con el malware CosmicStrand, según un informe de Bleeping Computer.
Getty Images
En particular, una vez que se ha distribuido el código malicioso, permanece en gran medida sin ser detectado dentro de las imágenes de firmware para ciertas placas base. Este método particular de orientación de imágenes de firmware se clasifica como un rootkit de interfaz de firmware extensible unificada (UEFI).

Leer más
Nunca adivinarás para qué están usando la calculadora de Windows
calculadora windows microsoft hackers atacar

Los hackers han encontrado un método inusual y poco convencional para infectar PC con malware: distribuir código peligroso con Windows Calculator.

Las personas detrás del conocido malware QBot han logrado encontrar una manera de usar el programa para cargar código malicioso en sistemas infectados.
Getty Images
Según lo informado por Bleeping Computer, la carga lateral de las bibliotecas de enlaces dinámicos (DLL) es cuando se falsifica una DLL real, después de lo cual se mueve a una carpeta para engañar al sistema operativo de la máquina para que cargue la versión adulterada en lugar de los archivos DLL reales.

Leer más
La búsqueda de correos electrónicos en Gmail está a punto de ser mucho más rápida
Gmail, la plataforma de Google para gestionar correos electrónicos.

Gmail pronto utilizará el aprendizaje automático para optimizar su perfil de búsqueda y producir mejores resultados en su cliente de correo electrónico. La marca detalló en su blog Google Workspace Updates que ha desarrollado un nuevo modelo de aprendizaje automático que podrá identificar la intención de las búsquedas por correo electrónico y ofrecer resultados más contextuales.

También se espera poder crear sugerencias personalizadas basadas en búsquedas previas.
diedryreyes3456/Pixabay
Funcionalmente, la función podría funcionar de una manera en la que ingrese palabras clave que cree que podrían llevarlo al correo electrónico que desea. Si no lo hacen, el nuevo algoritmo de aprendizaje automático de Gmail puede sugerir palabras clave alternativas que podrían llevarlo a los resultados deseados más rápido, en lugar de tener que pensar en otro término de búsqueda por su cuenta.

Leer más