Skip to main content

Stephen Hawking y su profecía con la IA: podría ser el fin de la raza humana

Stephen Hawking fue uno de los científicos más influyentes y admirados del siglo XX y XXI. Sus contribuciones a la física teórica, la cosmología y la divulgación científica lo convirtieron en una figura de referencia para el público y la comunidad académica. Pero además de sus investigaciones sobre el origen y el destino del universo, Hawking también reflexionó sobre el impacto de la tecnología y la ciencia en la sociedad, especialmente sobre la inteligencia artificial (IA).

Sobre todo se rescatan sus opiniones de una entrevista que dio en la BBC en 2014, donde entre otras frases, comentó que el desarrollo de esta tecnología podría significar el fin de la raza humana.

«El desarrollo de una completa inteligencia artificial podría traducirse en el fin de la raza humana». Según Hawking, las máquinas podrían llegar a ser tan inteligentes que podrían, «rediseñarse a sí mismas a un ritmo cada vez mayor» y  «superar a los humanos en todos los aspectos».

La opinión de Hawking sobre la IA era ambivalente: por un lado, reconocía los enormes beneficios potenciales que esta podría aportar a la humanidad, como la erradicación de la guerra, la enfermedad y la pobreza ; por otro lado, alertaba de los riesgos y peligros que suponía el desarrollo de máquinas inteligentes que pudieran superar o competir con los humanos .

«Es tentador descartar la noción de máquinas altamente inteligentes como mera ciencia ficción, pero esto sería un error, y potencialmente nuestro peor error», fue una de las respuestas que dio en su último libro  «Respuestas breves a las grandes preguntas».

Hawking también advirtió de los posibles usos maliciosos o irresponsables de la IA, como las armas autónomas, las nuevas formas de opresión o las distorsiones económicas. Para evitar estos escenarios, Hawking abogaba por una regulación ética y legal de la IA, así como por una mayor colaboración entre los científicos y los gobiernos para garantizar el bien común .

A pesar de su escepticismo, Hawking también se benefició personalmente de la IA. Gracias a un software desarrollado por Intel, pudo comunicarse mediante un sintetizador de voz que se adaptaba a sus preferencias y necesidades. Hawking consideraba que este tipo de aplicaciones eran un ejemplo positivo de cómo la IA podía mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En definitiva, Hawking tenía una visión crítica pero no fatalista sobre la IA. Su mensaje era un llamado a la responsabilidad y a la precaución, pero también a la esperanza y al optimismo. Como él mismo dijo en una conferencia en 2017: «La inteligencia artificial puede ser lo mejor o lo peor que le pase a la raza humana. Tenemos que ser conscientes de los peligros, identificarlos, emplear las mejores prácticas posibles y prepararnos para sus consecuencias con antelación».

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Si tiene una placa base Gigabyte, su PC podría descargar malware
placa base gigabyte pc podria descargar malware

Otro fabricante de placas base parece estar en problemas, o más bien, las personas que poseen esas placas base podrían estarlo. Según los investigadores de seguridad, innumerables placas Gigabyte podrían ser vulnerables a ciberataques peligrosos.

Si desea estar más seguro, hay un par de cosas que puede hacer para proteger su PC. Esto es lo que sabemos.

Leer más
WWDC 2023: a qué hora ver y cómo seguir el evento de Apple
wwdc 2023 como cuando ver donde

¡Y llegó finalmente el día! La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC, por sus siglas en inglés) es la cita obligada para conocer las últimas novedades de software de la compañía, y este año las expectativas son enormes, ya que la casi segura presentación de las primeras gafas de realidad virtual de Apple (¿se llamarán Reality Pro?) tienen a todos los fanáticos de Apple con mucha ansiedad.

Para que no te la pierdas, te damos todos los detalles de la misma a continuación, desde cómo verla hasta lo que puedes esperar. La fecha oficial pactada para la reunión dedicada a los desarrolladores es del 5 al 9 de junio próximos, con la presentación estelar en el primer día.

Leer más
Zoom ahora te hará un resumen IA, por si te perdiste una reunión
zoom resumen ia reunion

Eres de aquellos que llegan tardes a las reuniones de Zoom, o no tienes tiempo para conectarte a una, lo cierto es que ahora la aplicación de videollamadas estrena una función que permite por medio de IA hacer un resumen de todo lo conversado.

Con Zoom IQ, el asistente impulsado por IA de la aplicación, los anfitriones ahora pueden generar resúmenes de reuniones y enviarlos a los usuarios a través de Zoom Team Chat o correo electrónico, todo sin grabar realmente las reuniones.

Leer más