Hoy en día, el almacenamiento en la nube es más importante que nunca. Ya sea para hacer copias de seguridad, compartir archivos fácilmente o simplemente asegurarte de que tus documentos y fotos estén siempre disponibles, elegir el servicio adecuado puede marcar la diferencia. Con tantas opciones en el mercado, aquí te contamos cuáles son los mejores servicios de almacenamiento en la nube en 2025 y qué los hace destacar.
iDrive
La mejor opción en general
Si buscas un servicio confiable, económico y con muchas funciones, iDrive es una de las mejores alternativas. A diferencia de otros servicios, te permite respaldar múltiples dispositivos con una sola cuenta, incluyendo computadoras, teléfonos y hasta discos de red. También ofrece compatibilidad con servidores Linux, aunque requiere algo de configuración manual.
En cuanto a precios, iDrive es difícil de superar. Ofrece 10GB gratis, pero sus planes pagos son los que realmente lo hacen brillar. Su plan personal empieza con 5TB por 70 dólares al año, con una opción de 10TB por 105 dólares anuales. Si necesitas una solución sólida y asequible para almacenamiento en la nube y copias de seguridad, iDrive es difícil de vencer.
OneDrive
Perfecto para usuarios de Microsoft
Si usas Windows con frecuencia, OneDrive es una elección casi obligada. Integrado directamente en el sistema operativo, este servicio de Microsoft se siente como una carpeta más dentro del explorador de archivos. También cuenta con apps para macOS, iOS y Android, aunque los usuarios de Linux necesitarán soluciones de terceros.
Uno de sus mayores atractivos es la integración con Microsoft 365, que te permite trabajar en Word, Excel y PowerPoint en tiempo real. Su plan gratuito ofrece 5GB, mientras que las opciones pagas comienzan en 6 dólares mensuales con Microsoft 365, incluyendo 1TB de almacenamiento por usuario. Aunque puede volverse costoso si necesitas más espacio, es la mejor opción para quienes ya usan productos de Microsoft.
Box
La mejor alternativa para productividad
Box no solo es un servicio de almacenamiento en la nube, sino una herramienta diseñada para la colaboración. Permite compartir archivos, asignar tareas y recibir notificaciones en tiempo real. Es compatible con herramientas como Microsoft Office, Google Workspace y Slack, por lo que es una opción ideal para empresas.
En cuanto a almacenamiento, la versión gratuita ofrece 10GB. Los planes pagos comienzan en 5 dólares al mes con 100GB de almacenamiento y la capacidad de subir archivos de hasta 2GB. Su versión para empresas ofrece almacenamiento ilimitado desde 15 dólares mensuales por usuario. Aunque su interfaz puede ser un poco confusa al principio, Box es una excelente opción si buscas un servicio enfocado en la productividad.
Dropbox
La mejor opción si buscas simplicidad y compatibilidad total
Dropbox sigue siendo una de las opciones más sólidas en 2025. Su mayor ventaja es la facilidad de uso: puedes acceder a tus archivos desde cualquier plataforma, ya sea Windows, macOS, Linux o dispositivos móviles. Su sincronización automática lo hace ideal para quienes buscan simplicidad y eficiencia.
El plan gratuito ofrece solo 2GB, pero los planes pagos son más generosos. Puedes obtener 2TB por 10 dólares mensuales o 3TB con el plan empresarial por 16.58 dólares al mes. Las cuentas empresariales comienzan con 9TB de almacenamiento compartido. Aunque puede ser más caro que otras opciones, lo fácil que es de usar y su compatibilidad lo hacen una gran elección.
Google Drive
La mejor opción para usuarios de Google
Google Drive es una de las soluciones más populares, especialmente si ya usas Google Workspace o Chromebook. Su integración con Google Docs, Sheets y Slides permite la colaboración sin problemas, mientras que su potente motor de búsqueda hace que encontrar archivos sea muy fácil.
El plan gratuito ofrece 15 GB compartidos entre Drive, Gmail y Google Photos. Los planes pagos, bajo Google One, comienzan en 2 dólares mensuales por 100GB, con opciones de hasta 2TB por 10 dólares al mes. Además, permite compartir almacenamiento con hasta cinco personas. Su único inconveniente es la falta de un cliente oficial para Linux, aunque existen soluciones de terceros.