Skip to main content

Qué fue GeoCities, el desaparecido Beverly Hills de internet

Abril parece ser un mes marcado por los anuncios de despedidas en Yahoo!. La decisión más reciente afectó a Yahoo! Respuestas –que dirá adiós en mayo de 2021–, pero hace 12 años la compañía de medios escogió el mismo mes para comunicar el cierre de GeoCities, una de las plataformas más emblemáticas de la prehistoria de internet.

Si eres capaz de recordar el sonido de conexión de los módems de 56K, el buscador Altavista o las páginas web repletas de GIF animados y con pistas de audio en un bucle de fondo, entonces con seguridad sabrás que GeoCities fue lo que para muchos son las redes sociales modernas.

Vídeos Relacionados

Todo el mundo quería estar en GeoCities, una plataforma que prometía espacio personal en internet. Este es un repaso de su historia.

Cómo funcionaba GeoCities

Geocities
Fundada como Beverly Hills Internet en noviembre de 1994 por los empresarios tecnológicos David Bohnett y John Rezner, la plataforma ofrecía un servicio de alojamiento que permitía a los usuarios crear y publicar sus propios sitios web de forma gratuita, una suerte de Wix moderno.

Sin embargo, la plataforma adoptó el nombre de GeoCities para seguir la lógica del sitio: las páginas de los usuarios se agrupaban de manera temática en más de 40 barrios, que obtuvieron sus nombres a partir de ciudades o regiones reales.

Entre los más populares estaban Area51 (ciencia ficción y fantasía), Athens (educación, literatura, poseía), Colosseum (deportes), Hollywood (cine y televisión), SiliconValley (hardware, software y programación) y Pentagon (temas militares y fuerzas armadas).

Aunque el conocimiento de código HTML para el diseño web era bienvenido, la plataforma también contaba con plantillas que permitían que cualquier usuario contara con su propia página web en cuestión de minutos.

El éxito de GeoCities también impulsó el surgimiento de una competencia robusta, que incluyó plataformas como Angelfire y Tripod.

Una larga agonía

En 1999, la plataforma se transformó en uno de los cinco sitios más populares de internet y registraba más de 38 millones de páginas de todo el mundo. Por lo mismo, Yahoo! lo compró por $3,500 millones de dólares en 1999.

Sin embargo, el espacio fue reemplazado por las primeras redes sociales, como MySpace. Al poco tiempo, tener una página de GeoCities parecía ser motivo de vergüenza y no una señal de haber sido pionero.

En abril de 2009, Yahoo! anunció que pondría fin al servicio de GeoCities de Estados Unidos el 26 de octubre de ese mismo año. La versión japonesa cerró hasta el 31 de marzo de 2019, con lo que marcó el término de una de las mejores épocas de internet.

Recomendaciones del editor

El Senado aprueba ley que permite a proveedores de internet vender tu información
ley proveedores internet informacion personal fbisenate 640x0

En octubre, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) estableció reglas de privacidad que establecían que los proveedores de internet obtuvieran consentimiento de sus clientes antes de vender su información privada a terceros.

Sin embargo, ayer jueves, el Senado de los Estados Unidos votó para eliminar aquellas reglas cobijadas bajo el Congressional Review Act de 1996, que le daba el derecho al Congreso de repeler regulaciones federales.

Leer más
Zoom IQ: el asistente con IA del famoso servicio de videollamadas
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

Una nueva asociación selló OpenAI para llevar IA a las aplicaciones que usamos cotidianamente, ahora está haciendo una alianza con Zoom para entregar Zoom IQ, un asistente inteligente.

Las novedades: trae resúmenes generados por IA, borradores de mensajes y más a la aplicación de videoconferencia a través de su asistente impulsado por IA Zoom IQ.

Leer más
Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft
Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft.

Microsoft ha agregado AI a su navegador Edge y al motor de búsqueda Bing, y funciona con la misma tecnología avanzada que OpenAI usó para crear ChatGPT. También está disponible en aplicaciones móviles, lo que permite la interacción de IA por voz.

Te mostramos a continuación cómo registrarse y usar Bing Chat.
Cómo obtener Bing Chat

Leer más