Skip to main content

Ocultar la identidad de una persona pixelando su cara es una técnica vulnerable

Todo el mundo está familiarizado con el método estándar para ocultar la identidad de una persona en un artículo de prensa o en un vídeo, lo que implica con frecuencia hacer borrosa o pixelar la cara con el fin de hacerla irreconocible.

Con esta técnica los rostros siguen siendo irreconocibles para la inmensa mayoría de la gente, pero no es tan fácil engañar a la informática moderna.

Recommended Videos

Relacionado: Facebook Messenger también es vulnerable

Esa información es fruto de un nuevo proyecto llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Texas, en Austin, y la Universidad de Cornell, que ha utilizado el aprendizaje profundo para corregir las identidades de personas ocultas por los métodos tradicionales.

Mientras que una persona se supone que puede ocultar identidades correctamente el 0,19% de las veces, el sistema de aprendizaje de la máquina es capaz de hacer un juicio correcto con el 83% de exactitud.

«La distorsión y pixelación se utilizan a menudo para ocultar las identidades de las personas en las fotos y vídeos», explica Vitaly Shmatikov, profesor de ciencias de la computación en Cornell, a Digital Trends. «En muchos de estos escenarios, el adversario tiene una idea bastante buena de un pequeño conjunto de posibles personas que podrían haber aparecido en la imagen, y sólo tiene que averiguar cuál de ellos está en la imagen», añade.

Este, continúa Shmatikov, es exactamente el escenario en el que la tecnología funciona bien. «Demuestra que la borrosidad, los métodos de pixelación y otros de oscurecimiento de la imagen no pueden ofrecer una gran protección al exponer la identidad de alguien y ponerla en riesgo», subraya. El desafío, por supuesto, es que a menudo se utilizan tales métodos de disociación de la identidad para proteger a una persona, un denunciante o un testigo de un crimen.

Mediante la aplicación de este tipo de algoritmos de reconocimiento de imágenes, basados en redes neuronales artificiales, en aquellas imágenes retocadas con las herramientas habituales, las personas podrían estar en peligro. «El reto fundamental es cerrar la brecha entre las tecnologías de protección de la privacidad y la máquina», dijo Shmatikov. «Muchos diseñadores de tecnologías relacionadas con la privacidad no aprecian plenamente el poder de aprendizaje de la máquina moderna y esto conduce a que dichas tecnologías no protegen en realidad dicha privacidad», concluye.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Los mejores laptops de CES 2025
mejores laptops ces 2025 asus rog

Por Luke Larsen de DT en inglés

Casi todos los principales fabricantes de portátiles se presentaron en el CES 2025 con su mejor juego.
Diseños experimentales, componentes de última generación, factores de forma interesantes y un rendimiento desenfrenado: lo he visto todo en los últimos días en Las Vegas. Aquí están las mejores computadoras portátiles del programa que no puedo esperar para una revisión completa en los próximos meses.

Leer más
Estos son los mejores monitores que vi en el CES 2025
mejores monitores ces 2025

Por Jacob Roach  de DT en inglés desde Las Vegas

Hay un montón de monitores en el CES 2025, pero sólo unos pocos me llamaron la atención. Después de visitar docenas de empresas, recorrer el piso de exhibición y dañar permanentemente mi vista por mirar pantallas durante horas y horas, he creado los cinco mejores monitores que vi en CES 2025.

Leer más
Tres distribuciones de Linux que se parecen a Windows y Mac
Linux Mint

Hay varias razones por las que pensamos que deberías probar Linux, o al menos considerar probarlo. Y es que este sistema operativo de código abierto y gratuito es como un parque de diversiones si eres un usuario o usuaria curiosa a la que le gusta la personalización, además de ser bastante eficiente en el manejo de recursos, así que una computadora con un CPU modesto y poca RAM pueden sentirse sobrados para ejecutar algunas de las distribuciones más famosas de Linux, como Ubuntu.

Sin embargo, migrar a Linux puede resultar sumamente intimidante, y uno de los factores más comunes que hace que la migración sea una pendiente muy empinada es la interfaz de Linux. Y aunque Linux también tiene una interfaz gráfica con íconos, ventanas y menús, muy similar a Windows o Mac, muchos prefieren usar la línea de comandos.

Leer más