Skip to main content

Ocultar la identidad de una persona pixelando su cara es una técnica vulnerable

Todo el mundo está familiarizado con el método estándar para ocultar la identidad de una persona en un artículo de prensa o en un vídeo, lo que implica con frecuencia hacer borrosa o pixelar la cara con el fin de hacerla irreconocible.

Con esta técnica los rostros siguen siendo irreconocibles para la inmensa mayoría de la gente, pero no es tan fácil engañar a la informática moderna.

Relacionado: Facebook Messenger también es vulnerable

Esa información es fruto de un nuevo proyecto llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Texas, en Austin, y la Universidad de Cornell, que ha utilizado el aprendizaje profundo para corregir las identidades de personas ocultas por los métodos tradicionales.

Mientras que una persona se supone que puede ocultar identidades correctamente el 0,19% de las veces, el sistema de aprendizaje de la máquina es capaz de hacer un juicio correcto con el 83% de exactitud.

«La distorsión y pixelación se utilizan a menudo para ocultar las identidades de las personas en las fotos y vídeos», explica Vitaly Shmatikov, profesor de ciencias de la computación en Cornell, a Digital Trends. «En muchos de estos escenarios, el adversario tiene una idea bastante buena de un pequeño conjunto de posibles personas que podrían haber aparecido en la imagen, y sólo tiene que averiguar cuál de ellos está en la imagen», añade.

Este, continúa Shmatikov, es exactamente el escenario en el que la tecnología funciona bien. «Demuestra que la borrosidad, los métodos de pixelación y otros de oscurecimiento de la imagen no pueden ofrecer una gran protección al exponer la identidad de alguien y ponerla en riesgo», subraya. El desafío, por supuesto, es que a menudo se utilizan tales métodos de disociación de la identidad para proteger a una persona, un denunciante o un testigo de un crimen.

Mediante la aplicación de este tipo de algoritmos de reconocimiento de imágenes, basados en redes neuronales artificiales, en aquellas imágenes retocadas con las herramientas habituales, las personas podrían estar en peligro. «El reto fundamental es cerrar la brecha entre las tecnologías de protección de la privacidad y la máquina», dijo Shmatikov. «Muchos diseñadores de tecnologías relacionadas con la privacidad no aprecian plenamente el poder de aprendizaje de la máquina moderna y esto conduce a que dichas tecnologías no protegen en realidad dicha privacidad», concluye.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
La impresión en 3D es más vieja de lo que crees: te contamos su historia
historia de la impresion en 3d clay xyz 0001 720x720

La impresión 3D es una de las tecnologías más revolucionarias del siglo XXI. Ofrecer a todos —desde ingenieros y doctores hasta entusiastas del bricolaje y propietarios de pequeñas empresas— la capacidad de transformar ideas virtuales en objetos “físicos”, promete cambiar la vida tal como la conocemos. Pero hay una historia de la impresión en 3D, y es lo que queremos contarte ahora.

El comienzo de todo

Leer más
Más burlas que elogios por conversación de Bill Gates con Sócrates
bill gates socrates ia

Reacciones disímiles generó en redes sociales la publicación del diseñador llamado Linus Ekenstam, donde apoyado en IA logró entablar una conversación entre Bill Gates y el filósofo Sócrates.

https://twitter.com/LinusEkenstam/status/1662073874425544706?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1663491726009421824%7Ctwgr%5E9b4bd3e7b0ccc33f52a8ea2810774c5e3fe27d90%7Ctwcon%5Es3_&ref_url=https%3A%2F%2Ffuturism.com%2Fthe-byte%2Fai-generated-interview-bill-gates-socrates

Leer más
Estas ingeniosas ideas quieren que la IA sea menos malvada
IA

En este momento, hay un montón de quejas sobre el daño que puede hacer la inteligencia artificial (IA). Para compensar eso, el fabricante de Firefox, Mozilla, se propuso fomentar un uso más responsable de la IA con su Desafío de IA Responsable, y los ganadores recientemente anunciados del concurso muestran que el futuro infundido por la IA no tiene que ser todo pesimismo.

El primer premio de $ 50,000 fue para Sanative AI, que "proporciona marcas de agua anti-AI para proteger las imágenes y obras de arte de ser utilizadas como datos de entrenamiento" para el tipo de modelos de lenguaje grande que impulsan herramientas de IA como ChatGPT. Ha habido mucha consternación por parte de fotógrafos y artistas sobre su trabajo utilizado para entrenar IA sin permiso, algo que Sanative AI podría ayudar a remediar.
Gráfico de tendencias digitales
Kwanele Chat Bot fue el finalista de $ 30,000, y "tiene como objetivo empoderar a las mujeres en comunidades plagadas de violencia al permitirles acceder a la ayuda rápidamente y garantizar la recopilación de pruebas admisibles". El tercer lugar y $ 20,000 fue para Nolano, que es un "modelo de lenguaje entrenado que utiliza el procesamiento del lenguaje natural para ejecutarse en computadoras portátiles y teléfonos inteligentes".

Leer más