Skip to main content

Presidente Obama busca asignar $4 mil millones de dólares a la educación en informática

A medida que el mandato del Presidente Barack Obama se acerca a su fin, pareciera que parte de su legado estaría concentrado en el área tecnológica. Ya como candidato, Obama era conocido como un excelente comunicador, y durante su mandato también se destacó en este aspecto.

El Presidente se ha comprometido a garantizar $4 mil millones de dólares para financiar la educación en informática y cibernética en las escuelas de Estados Unidos. Esta iniciativa es conocida como “Computer Science For All” (Informática para Todos).

Recommended Videos

Relacionado: Obama es el líder mundial más querido, en Facebook

La misma representa la culminación de ocho años de Obama instando a los educadores a incluir en los currículos y planes académicos la programación y la codificación en la escuela secundaria.  A lo largo de los años, Obama ha aparecido en diferentes campañas para organizaciones no lucrativas como Code.org, y ha señalado desde hace tiempo, la importancia de los cursos STEM en la vida de los jóvenes estadounidenses.

«Tenemos que asegurarnos que nuestros niños estén equipados para los trabajos del futuro, lo que significa no solamente operar computadoras sino desarrollar las habilidades analíticas y de programación que alimentan la innovación económica», señaló Obama.

El Departamento de Educación será responsable de distribuir los $4 mil millones de dólares en forma de subvenciones a los estados que presenten propuestas bien concebidas y que presenten de manera efectiva el acceso a la enseñanza de computación.

«Nuestra economía está cambiando rápidamente, y los educadores y líderes empresariales están reconociendo cada vez más que la educación informática es una habilidad necesaria para las oportunidades económicas y la movilidad social», dijo la Casa Blanca en un post oficial publicado en su blog.

En los Estados Unidos, solo una cuarta parte de las escuelas ofrecen clases de computación entre la etapa pre-escolar y preparatoria. Además, 22 estados no la reconocen como un crédito académico – requisito- para graduarse.
La Casa Blanca también señala que en 2015, el 22% de los estudiantes que tomaron el examen AP de informática eran niñas, y el 13% eran estudiantes afroamericanos o latinos.

«Queremos que todos los estadounidenses tengan la oportunidad de ser parte de los equipos de tecnología”, señalo la Casa Blanca. «Informática para todos ayudará a hacer de esto una realidad y asegurará que cada estudiante tenga acceso a la Informática en los salones de clases y a todos los niveles”.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más