Skip to main content

Facebook prepara el reconocimiento facial en vídeos

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
La próxima vez que subas un vídeo a Facebook, tú y tus amigos de forma automática se podrán etiquetar. Y es que Facebook ha hecho algunos avances importantes en la tecnología de reconocimiento facial, tanto que ahora están en el punto en el que podrían detectar a las personas en los vídeos, cosa que antes sólo sucedía en las fotografías.

De acuerdo con Facebook, el objetivo es que se te permita buscarte a ti mismo o para otra persona a través de los vídeos que se han compartido, del modo similar a cómo se puede buscar a través de las fotografías, hallan sido estas subidas o no por ti.

Relacionado: Facebook sorprende con su cámara surround 360 de Realidad Virtual

La función también podría ser útil para encontrar algún momento determinado en un vídeo, buscando y encontrando un punto particular, como por ejemplo cuando un amigo aparece en escena, y todo escribiendo simplemente su nombre.

Otro objetivo que Facebook ve es ser capaz de generar subtítulos para lo que se dice en los vídeos, y todo sin necesidad de cargar un archivo de subtítulos. Esto podría ser una herramienta muy útil para personas con discapacidad auditiva, aunque también para cuando estés en público y no desees reproducir el audio en voz alta.

Es claro que todo esto podría también tener consecuencias no tan agradables. Y es que si un sistema como este mejora aún más—volviéndose capaz de reconocer a las personas de una manera más efectiva en un entorno de movimiento— es del todo concebible que el mismo tipo de tecnología se aplique a sistemas de vigilancia, generando las consabidas preocupaciones y discusiones sobre la dicotomía existente entre seguridad y privacidad.

Relacionado: Facebook simplifica tu vida digital

Facebook es sólo una de muchas empresas de alta tecnología que trabajan actualmente en optimizar un tipo de inteligencia artificial que se desarrolle de modo similar al de las redes neuronales, aunque basados —obviamente, en este caso— en el uso de grandes cantidades de datos, para así identificar objetos y situaciones, y realizar posteriores decisiones.

Snapchat también está trabajando en este tipo inteligencia artificial para sus vídeos a través Snapchat Research. Sin embargo, las investigaciones de Facebook son de más largo desarrollo, aparte de que tienen más recursos a su disposición.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

Esta opción ha despertado tanto amor como odio en el tiempo que lleva disponible, e incluso se han puesto en entredicho sus supuestos beneficios para la vista del usuario. Pero como no hay mejor opinión que la que tú mismo te puedes formar, aquí te explicamos cómo activar el modo oscuro de Facebook, tanto en iOS como en Android.

Revisa también estos artículos: Nos engañaron: modo nocturno del teléfono no mejora el sueño; Cuida tu vista: activa el modo oscuro en Windows 10 y Más allá del modo oscuro: los mejores trucos para YouTube.

Leer más
Twitter se prepara después de que el código fuente se filtrara en línea
memes muerte fin twitter

Partes del código fuente de Twitter se han filtrado en línea, según una presentación legal ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Norte de California.

Reportado por primera vez por el New York Times, el contenido del código fuente de Twitter, el software más importante que impulsa la plataforma y la hace funcionar, apareció en GitHub, un servicio de alojamiento de Internet para el desarrollo de software.

Leer más
El pezón podría ser liberado finalmente en Instagram y Facebook
pezon liberado instagram facebook pez  n libre

Hace ya casi una década que las fotos de mujeres embarazadas amamantando dio paso a toda una censura en las plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram de Meta, luego de que empezaran a difuminar o derechamente bajar fotografías con imágenes de pezones de los pechos.

Así se creó la campaña #FreeNipples, donde algunas celebridades se sumaron para reclamar por la censura.

Leer más