Skip to main content

¡Otro más! Nvidia admite que sus chips también son vulnerables a la falla de Intel

nvidia-chip
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Parece que las cosas van de mal en peor respecto a la falla de seguridad que se inició en los microprocesadores fabricados por Intel. Después de que Microsoft anunciara que había suspendido los parches destinados a solucionar esta vulnerabilidad, ahora, el fabricante de chips Nvidia también ha admitido que algunos de sus sistemas fueron afectados.

En un boletín publicado esta semana, Nvidia dijo que sus chips GeForce, Quadro, NVS, Tesla y GRID también podrían estar en riesgo, por lo que emitirá una actualización de seguridad inicial para mitigar posibles consecuencias en sus tarjetas gráficas.

La falla de seguridad, inicialmente atribuida únicamente a las unidades centrales de procesamiento (CPU) de Intel, es en realidad un conjunto de vulnerabilidades que afectan a muchas de las CPU que se utilizan en computadoras, dispositivos móviles y centros de datos.

Los defectos de software fueron clasificados en dos: Meltdown, que afecta a los procesadores Intel; y Spectre, que está más extendido y afecta a las CPU de Intel, AMD y ARM.

Múltiples compañías están luchando para contrarrestar el problema con sus propias soluciones, puesto que éste no es un error que se puede arreglar mediante la instalación de un antivirus o desactivando alguna función, que es lo que lo hace tan grave. La actualización de tu dispositivo es la única forma de protegerte, así que asegúrate de buscar el último software y firmware, y mantente al tanto de las novedades de parches de seguridad.

La semana pasada, Intel emitió una declaración que indicaba que el problema no era específicamente un error en sus unidades CPU, sino más bien un exploit que se puede aplicar a todos los sistemas. «Informes recientes de que estos exploits son causados ​​por un ‘error’ o un ‘defecto’ y que son exclusivos de los productos de Intel son incorrectos», dijo Intel en su comunicado. «Con base en el análisis hasta la fecha, muchos tipos de dispositivos informáticos, con muchos procesadores y sistemas operativos de diferentes proveedores, son susceptibles a estos exploits«.

Estos bugs, o defectos de software, podrían permitir que hackers puedan detectar y tomar ventaja de otros errores de seguridad o, lo que es peor, tengan acceso a información clave, como contraseñas e información personal. Esto, por supuesto, podría representar un serio problema no sólo para los usuarios de dispositivos individuales, sino también para las redes de servidores.

The Register, que emitió la noticia por primera vez, informa que la falla permite que los programas que usas puedan tener acceso a las áreas de memoria protegidas, conocidas como “kernel”. El kernel es el núcleo de un sistema operativo y controla todo lo que se ejecute en él; por lo tanto, es de suma importancia que la memoria del núcleo permanezca segura, debido a la información sensible que puede contener.

Recomendaciones del editor

Topics
Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Atrapan red de estafadores cibernéticos que engañaron a miles de víctimas
atrapan red internacional hackers piratas ciberneticos 3

Combatir los crímenes cibernéticos es una tarea enormemente compleja y desafiante, pero un nuevo esfuerzo internacional  ha logrado desmantelar una red criminal que atacó a millares de víctimas a nivel global, robando miles de millones de dólares.

Más de 280 personas acusadas de llevar a cabo estafas por correo electrónico han sido arrestadas en una operación global que abarca 10 países, reveló el FBI esta semana. Setenta y cuatro de los sospechosos fueron arrestados en los Estados Unidos, 167 en Nigeria y 18 en Turquía, y otros también fueron detenidos en el Reino Unido, Francia, Italia, Japón, Malasia, Ghana y Kenia.

Leer más
La Raspberry Pi 5 finalmente sí llegó el 2023
raspberry pi 5

A pesar de que se había dicho que no llegaría en 2023, finalmente la Raspberry Pi 5 ha sido anunciada este 28 de septiembre y a un precio de $60 dólares.

El cerebro de la Raspberry Pi 5 es un procesador Arm Cortex-A64 de cuatro núcleos de 76 bits que funciona a 2.4GHz, lo que permite de dos a tres veces el aumento de rendimiento en comparación con la Raspberry Pi 4 de cuatro años. El dispositivo también viene con un chip gráfico VideoCore VII de 800MHz que, según la Fundación Raspberry Pi, ofrece un "aumento sustancial" en el rendimiento gráfico.

Leer más
¿Problemas con tus monitores múltiples? Prueba alguna de estas soluciones
¿Problemas con tus monitores múltiples? Prueba alguna de estas soluciones

No todo siempre es perfecto cuando trabajas con dos monitores. A veces uno de ellos no funciona, o no responden como esperabas en tus horas de gaming.

Antes de que la frustración te devore, es bueno que sepas que existen algunas soluciones que puede probar. Si tu segundo monitor no se ve correctamente, consulta con atención la siguiente guía, ya que la solución podría ser más fácil de lo que crees.

Leer más