Skip to main content

Melissa, el virus seductor que sacudió internet en 1999

Hace dos décadas, el funcionamiento de los virus informáticos de internet eran peligros desconocidos para muchas personas que comenzaban a dar sus primeros pasos en la red.

El 26 de marzo de 1999, el programador David Lee Smith usó una cuenta de la desaparecida America Online (AOL)  para publicar en un grupo de noticias de internet llamado “alt.sex” un documento de Microsoft Word.

La publicación prometía docenas de contraseñas gratuitas para sitios web con contenido para adultos. Un gancho perfecto para miles de personas que, al descargar el archivo y abrirlo, desataron la propagación del que es considerado uno de los gusanos más dañinos en la historia de Internet.

El virus Melissa, llamado así en honor a una stripper en Florida, se apoderó del programa Microsoft Word de las víctimas. Luego usó una macro para secuestrar el sistema de correo electrónico Microsoft Outlook y enviar mensajes a las primeras 50 direcciones en las listas de contactos.

Los mensajes tentaron a los destinatarios a abrir el archivo adjunto cargado de virus con nombres como “sexxxy.jpg” acompañados de un texto sugerente: “Aquí está el documento que pediste… no se los muestres a nadie más ;-)”.

El virus operó como una cadena siniestra que colapsó los servidores de correo electrónico en más de 300 corporaciones y agencias gubernamentales de todo el mundo.

Se estima que cerca de un millón de cuentas de correo electrónico se bloquearon y el tráfico en Internet se redujo a un ritmo lento en algunas ubicaciones.

En pocos días, los expertos en ciberseguridad contuvieron la propagación del virus y restauraron la funcionalidad de las redes, aunque tomó algún tiempo eliminar todas las infecciones.

El virus no tenía la intención de robar dinero o información, pero de cualquier manera causó múltiples estragos: se estima que el costo de reparación de los sistemas afectados fue de $80 millones de dólares.

Duro golpe con una nueva realidad

Virus Melissa
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Melissa representó un duro golpe en un momento en que la web comenzaba a masificarse por el mundo. Muchos tomaron conciencia de los riesgos de abrir archivos adjuntos de correo electrónico no solicitados.

Al igual que el gusano Morris, el virus Melissa condujo a mejoras en la seguridad en línea y sirvió de inspiración para otros ataques cibernéticos.

Smith dejó múltiples huellas digitales electrónicas, por lo que su captura no demoró. Arrestado el 1 de abril de 1999, se declaró culpable en diciembre de 1999. En mayo de 2002 fue sentenciado a 20 meses de prisión y al pago de una multa de $5,000 dólares.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Samsung adelanta parte de lo que presentará en el MWC
El anuncio de Samsung de su participación en el MWC.

Samsung confirmó que participará en el Mobile World Congress (MWC), evento tecnológico que se llevará a cabo de manera virtual el 27 de febrero.

Mediante su sitio web, la compañía comparte una animación donde aparecen algunos de sus dispositivos, lo que confirma su participación en el próximo evento.

Leer más
¿En qué consiste el nuevo nivel Starlink Premium de SpaceX?
La imagen muestra el internet satelital de Starlink.

Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, contará con un nuevo nivel de rendimiento llamado Starlink Premium.

De acuerdo con Elon Musk, este servicio incluye una antena más grande de alto rendimiento y anuncia velocidades de entre 150 y 500 Mbps (latencia de 20 a 40 ms), por sobre los 50 a 250 Mbps (latencia de 20 a 40 ms) ofrecidos por su servicio estándar.

Leer más
¿Por qué el botón Inicio está al centro en Windows 11?
Laptop con la nueva imagen de Windows 11

Windows 11 se estrena este martes 5 de octubre, y la fecha es especial para Diego Baca, director de Diseño del nuevo sistema operativo de Microsoft.

No es para menos. Datos de Microsoft señalan que Windows 10 se usa en 1,300 millones de dispositivos, así que el lanzamiento de Windows 11 es una especie de “Día D” para Baca, un diseñador originario de Perú que pasó los meses de pandemia de COVID-19 supervisando todo el diseño de Windows 11, desde los aspectos visuales hasta la experiencia de usuario, una labor que explica consistió en coordinar a 45 diseñadores.

Leer más