Skip to main content

Gmail y el adiós a una era del Internet

Cuesta creerlo, pero en algún momento las bandejas de correo electrónico tenían una capacidad máxima de almacenamiento de 4 MB. En contexto, era imposible adjuntar una canción en MP3 y eso provocaba vaciarlas de manera constante. Era los jóvenes 2000 y Hotmail y Yahoo Mail ofrecían un servicio en aquel entonces útil, pero que hoy juzgaríamos como inutilizable. Entonces, algunos usuarios de Internet presumían un correo de Google, el buscador que en esos ayeres todavía tenía algo de novedoso. Y ese correo ofrecía 1 GB de almacenamiento.

Una imagen sobre la interfaz de Gmail de 2004
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“¿Cómo lo obtuviste?”, preguntaban algunos. “Te tiene que llegar una invitación”, respondían petulantes los suertudos poseedores. Pero era verdad. La liberación fue paulatina a partir del 7 de febrero de 2007 y se hizo global el 14 de febrero. Antes, para tener una cuenta de Gmail se requería una invitación. Y esa invitación la daba Google. Llegaban esporádicamente. Una al mes. A veces tres. El dueño de las invitaciones decidía con celo a quién darlas. Incluso hubo un mercado negro que las cotizaba en hasta $150 dólares en eBay.

“Hizo que todos lo quisieran aún más”, recuerda Georges Harik, quien en la primera mitad de la década de los 2000 supervisaba la mayoría de los productos de Google, como el buscador, Gmail y el extinto Google News. “Muchos lo consideran una de las mejores decisiones de mercadotecnia en la historia de la tecnología, pero fue más bien involuntario”, recordó el ejecutivo durante una charla con la revista TIME, que en 2014 repasó la historia del Gmail con motivo de su décimo aniversario.

Porque aunque Gmail se hizo un servicio público hasta aquel 14 de febrero de 2007, desde 2004 era usado por empleados de Google. Paul Buchheit, su creador, señala que el desarrollo inició en agosto de 2001. Y aunque la narrativa oficialista de Google dice que Gmail nació con la famosa regla del 20 por ciento (el porcentaje del tiempo laboral que daba Google a sus empleados para trabajar en los proyectos que quisieran), Buchheit dice que más bien fue un encargo. Uno sin muchas referencias porque entonces Google ofrecía pocos servicios y porque tampoco aspiraba a ser una copia de Hotmail o Yahoo Mail. Lo único que se le encomendó fue incorporar el buscador

Buchheit lo hizo e incorporó un almacenamiento que entonces se sentía ilimitado. Fue así como Google despidió una época de Internet: la de borrar correos electrónicos por necesidad.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Cangrejo alienígena gana el premio a la foto del 2023
cangrejo alienigena mejor foto 2023 alien  gena

Un cangrejo alienígena o más bien eso es lo que parece el cangrejo herradura de tres espinas, se llevó el premio a la imagen del año 2023 en la categoría vida silvestre.

Su autora,  Laurent Ballesta se llevó el gran premio en el  Wildlife Photographer of the Year.

Leer más
Google tiene una gran idea para arreglar el caos de tus pestañas en Chrome

Si usa Google Chrome y está harto de administrar una masa ingobernable de pestañas en su navegador web, es posible que pronto tenga ayuda a mano. Esto se debe a que Google está probando una nueva función que podría poner orden en el caos de tus pestañas.

Según lo descubierto por Leopeva64 en X (anteriormente Twitter), una nueva edición de Google Chrome Canary (una versión de Chrome que permite a los usuarios probar funciones experimentales) contiene una nueva herramienta llamada Organizar pestañas ubicada en la esquina superior izquierda del navegador.

Leer más
El veneno de una araña brasileña podría ser el próximo Viagra
veneno arana brasilena tratamiento ereccion ara  a venenosa del pl tano

Los problemas de erección masculina es una de las afecciones sexuales más recurrentes en la población de hombres en el mundo, por eso pastillas como el Viagra han entrado con fuerza en el mercado. Y ahora un grupo de científico en Brasil están buscando un método más natural: veneno de araña.

Su nombre científico es Phoneutria nigriventer, alias la araña errante brasileña o del plátano y su veneno provoca entre otras cosas priapismo, una erección permanente en el aparato reproductor masculino.

Leer más