Skip to main content

Gmail y el adiós a una era del Internet

Cuesta creerlo, pero en algún momento las bandejas de correo electrónico tenían una capacidad máxima de almacenamiento de 4 MB. En contexto, era imposible adjuntar una canción en MP3 y eso provocaba vaciarlas de manera constante. Era los jóvenes 2000 y Hotmail y Yahoo Mail ofrecían un servicio en aquel entonces útil, pero que hoy juzgaríamos como inutilizable. Entonces, algunos usuarios de Internet presumían un correo de Google, el buscador que en esos ayeres todavía tenía algo de novedoso. Y ese correo ofrecía 1 GB de almacenamiento.

Una imagen sobre la interfaz de Gmail de 2004
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“¿Cómo lo obtuviste?”, preguntaban algunos. “Te tiene que llegar una invitación”, respondían petulantes los suertudos poseedores. Pero era verdad. La liberación fue paulatina a partir del 7 de febrero de 2007 y se hizo global el 14 de febrero. Antes, para tener una cuenta de Gmail se requería una invitación. Y esa invitación la daba Google. Llegaban esporádicamente. Una al mes. A veces tres. El dueño de las invitaciones decidía con celo a quién darlas. Incluso hubo un mercado negro que las cotizaba en hasta $150 dólares en eBay.

Recommended Videos

“Hizo que todos lo quisieran aún más”, recuerda Georges Harik, quien en la primera mitad de la década de los 2000 supervisaba la mayoría de los productos de Google, como el buscador, Gmail y el extinto Google News. “Muchos lo consideran una de las mejores decisiones de mercadotecnia en la historia de la tecnología, pero fue más bien involuntario”, recordó el ejecutivo durante una charla con la revista TIME, que en 2014 repasó la historia del Gmail con motivo de su décimo aniversario.

Porque aunque Gmail se hizo un servicio público hasta aquel 14 de febrero de 2007, desde 2004 era usado por empleados de Google. Paul Buchheit, su creador, señala que el desarrollo inició en agosto de 2001. Y aunque la narrativa oficialista de Google dice que Gmail nació con la famosa regla del 20 por ciento (el porcentaje del tiempo laboral que daba Google a sus empleados para trabajar en los proyectos que quisieran), Buchheit dice que más bien fue un encargo. Uno sin muchas referencias porque entonces Google ofrecía pocos servicios y porque tampoco aspiraba a ser una copia de Hotmail o Yahoo Mail. Lo único que se le encomendó fue incorporar el buscador

Buchheit lo hizo e incorporó un almacenamiento que entonces se sentía ilimitado. Fue así como Google despidió una época de Internet: la de borrar correos electrónicos por necesidad.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El botón «Voy a tener suerte» del buscador de Google está condenado a muerte
Google buscador

Google está condenando a muerte a uno de los botones clásicos del buscador, ese que cuando teníamos cierta pereza de navegar entre tanto enlace nos daba uno aleatorio que podía darnos la respuesta a todo: el "Voy a tener suerte".

Lo cierto es que las últimas pruebas de la compañía de Mountain View para potenciar su modo IA overview, tendría un nuevo botón AI Mode, en los bellos colores corporativos de la marca, al costado de la palabra search, como se verá en la imagen a continuación.

Leer más
El Galaxy S25 Edge es realidad y marca el comienzo de la era del teléfono insignia delgado
Samsung Galaxy S25 Edge

La era del delgado teléfono celular insignia ha llegado con el lanzamiento del Samsung Galaxy S25 Edge, un dispositivo muy esperado del que se habló a principios de año con el resto de la gama Galaxy S25. ¿Está a la altura de las expectativas?

El Galaxy S25 Edge tiene sólo 5,8 mm de grosor y 163 gramos, por lo que es muy diferente a los 7,3 mm de grosor y 190 gramos del Galaxy S25 Plus, el modelo con el que está estrechamente relacionado, en cuanto a especificaciones. Comparte la misma pantalla Dynamic AMOLED de 6,7 pulgadas con una tasa de refresco de 1-120Hz y un brillo máximo de 2.600 nits, pero en un paquete más ligero y menos fatigoso de sostener.

Leer más
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más