Skip to main content

Intel presenta sus procesadores Alder Lake y su propia versión de DLSS

Intel presenta finalmente su duodécima generación de procesadores, se llamará Alder Lake y la novedad es que será una arquitectura híbrida, ya que mezclará en un solo procesador núcleos para potencia y núcleos para eficiencia.

Los procesadores basados en Alder Lake estarán divididos en tres categorías: equipos de escritorio, portátiles de uso más general o para juegos y también portátiles ultradelgadas pensadas en la duración de la batería. Todos las CPU Alder Lake tendrán el mismo esquema, con núcleos dedicados a trabajos más pesados y otros enfocados en tareas más sencillas y que no requieren demasiado poder de cómputo.

Vídeos Relacionados

Por ahora no hay detalles específicos sobre productos en particular, pero Intel asegura que cada categoría de procesadores tendrá su propia configuración de núcleos tanto para rendimiento (denominados núcleos P de performance) como para eficiencia (clasificados con la letra E). Los procesadores más potentes tendrán ocho núcleos P y ocho E, en tanto, los orientados a eficiencia podrían tener solo dos P y ocho E.

Los procesadores Intel Core de 12a generación, cuyo nombre en código es Alder Lake, se lanzarán este otoño y son el futuro de Intel
Intel Corporation.

Con este nuevo modelo de arquitectura híbrida, Intel busca unificar y simplificar la forma en que desarrolla sus procesadores y además formar parte de una tendencia que ya es utilizada por otros fabricantes. En particular, los nuevos chips M1 de Apple para su Mac o los Snapdragon de Qualcomm en teléfonos emplean un modelo similar de núcleos para tareas de distinto calibre, que permiten tener potencia a la vez que aumentar la eficiencia y, en el caso de los equipos portátiles, mejorar la duración de la batería.

Los primeros procesadores Alder Lake deberían salir a la venta a finales de 2021.

Competencia para DLSS de NVIDIA

Además de presentar Alder Lake, Intel también mostró una nueva tecnología para tarjetas gráficas llamada XeSS, que llega a competir directamente con el DLSS de NVIDIA o el Super Resolution de AMD.

XeSS es una tecnología del tipo super sampling, que permite reescalar la resolución de los juegos sin que la calidad de imagen final se resienta y, a la vez, mantener una tasa de cuadros por segundo alta y sin mayores caídas. XeSS, al igual que DLSS (y a diferencia de Super Resolution), se ejecutará por hardware, sistema que Intel llama XMX y que vendrá en las tarjetas de video Intel Arc.

Sin embargo, lo interesante es que Intel asegura que XeSS también estará al alcance de hardware que no incluya XMX gracias a una implementación vía software que se lanzará en el futuro y que estaría al alcance tanto de tarjetas de video integradas como en las fabricadas por terceros. En teoría, esta implementación tendría que ser menos efectiva que la que se realiza por hardware, pero esto se verá cuando la tecnología se estrene en el mundo real.

Recomendaciones del editor

Intel Xe: todo lo que necesitas saber sobre las GPU dedicadas de Intel
Intel Xe

No es de sorprender que el más grande fabricante de procesadores tenga la línea más completa de placas base. Lo extraño es que no tenga una línea de tarjetas gráficas dedicadas. Aunque, al parecer, eso llego a su fin y lanzará sus primeras soluciones de gráficos este 2020: Intel Xe. De ser cierto, esta será la primera nueva tarjeta gráfica discreta de Intel en más de dos décadas.

La tecnología detrás de esta GPU y su rendimiento potencial siguen envueltos en misterio, pero a medida que pasa el tiempo, los detalles salen a la luz. Si demuestra ser una alternativa viable a Nvidia y AMD, este será uno de los eventos más importantes en la industria de las tarjetas gráficas en este siglo.

Leer más
Procesadores Intel Tiger Lake: todo lo que sabemos hasta ahora
Procesador Intel decima generación

Después del gran éxito de Intel con los procesadores móviles Ice Lake de 10 nm, llega la nueva arquitectura Intel Tiger Lake, que promete (aun) mucho más, desde mejoras en el rendimiento del procesador y magníficos gráficos hasta características integradas como inteligencia artificial mejorada y conectividad inalámbrica de nueva generación.
Precios y disponibilidad
Originalmente programados para debutar en 2021, los procesadores Tiger Lake de Intel se adelantaron para su lanzamiento en la segunda mitad de 2020. Intel presentó los chips de nueva generación con núcleos de procesador y GPU más rápidos y eficientes en CES 2020, destacando las mejoras de rendimiento en una nueva arquitectura y la presentación final de su tan esperado motor gráfico Xe.

A mediados de febrero de 2020, supimos que los kits de desarrollo de Tiger Lake ya se habían enviado a los socios de Intel para realizar pruebas, y hay rumores de que se está preparando una Chromebook con tecnología de Tiger Lake. Pero es posible que no se libere hasta el próximo año.

Leer más
Procesador Intel Cascade Lake-X: precio, rendimiento y mucho más
¿El Intel Cascade Lake-X Será suficiente para recuperar terreno ante AMD?
intel cascade lake x 9th gen core 2 640x640

Aunque AMD se robó todas las miradas con su generación de procesadores Ryzen 3000, Intel no descansa. Además de las nuevas y competitivas CPU móviles Ice Lake de 10 nm, está preparando una otra línea de procesadores de escritorio de alta gama para reemplazar su serie 9000-X.  Los próximos chips, cuyo nombre clave es Intel Cascade Lake-X, ofrecerían nuevos niveles de rendimiento que podrían entregarle a la firma alguna oportunidad ante los futuros Threadripper de tercera generación de AMD.

Fecha de lanzamiento y precios
El fabricante no ha hecho ningún anuncio oficial sobre el Intel Cascade Lake-X, por lo que no podemos anticipar con certeza cuándo se presentará o lanzará, aunque algunos trascendidos indican que sería a fines de 2019. Una presentación publicada en el sitio alemán Tweakers a principios de año sugirió que podría llegar durante el tercer trimestre de 2019.

Leer más