Skip to main content

Nvidia RTX DLSS: todo lo que necesitas saber

Tras su lanzamiento en 2018, las GPU de generación Turing de Nvidia hicieron posible algunas características nuevas e interesantes para los jugadores. El denominado trazado de rayos es fácil de entender, pero el Nvidia RTX DLSS (Super Muestreo de Aprendizaje Profundo, por sus siglas en inglés), puede ser un poco confuso.

Y aun siendo más complicado de entender, el DLSS tiene el potencial de ser la mejor característica de las tarjetas gráficas desde la serie RTX 20 en adelante, ya que aumenta el rendimiento (la tasa de cuadros por segundo, específicamente) sin tener sacrificar calidad de imagen.

Para ayudarte a comprender cómo funciona, en esta guía te contamos todo lo que necesitas saber sobre la tecnología DLSS de Nvidia, ayudándote a decidir si es una razón suficiente para actualizarte a una nueva GPU RTX, o incluso alguna de sus versiones Super.

GPU RTX 2080 vs 2080 Ti para explicar que es Nvidia RTX DLSS

¿Qué es Nvidia RTX DLSS?

El DLSS utiliza IA (Inteligencia artificial), y aprendizaje automático para producir (casi), la misma imagen, pero a mayor resolución, sin la sobrecarga de renderizado. El algoritmo de Nvidia aprende de decenas de miles de secuencias renderizadas de imágenes que se crearon utilizando una supercomputadora. Eso entrena el algoritmo para poder producir imágenes igualmente bellas, pero sin requerir que la tarjeta gráfica trabaje tan duro para hacerlo.

NVIDIA DLSS - Image Processing Algorithm vs. AI Research Model

DLSS incorpora técnicas de embellecimiento más tradicionales como el suavizado, para crear una imagen eventual que parece que se renderizó a una resolución y nivel de detalle mucho más altos, sin sacrificar la velocidad de fotogramas.

Originalmente se lanzaron con poca competencia otras técnicas de mejoramiento de AMD y Nvidia, ahora compiten con DLSS, para posicionarse en la mente de los usuarios y su utilización efectiva.

¿Qué hace realmente DLSS?

DLSS es el resultado final de un proceso exhaustivo de enseñanza del algoritmo de Nvidia de IA, para generar juegos con mejor aspecto. Después de jugar el juego a una resolución más baja, el DLSS infiere información de su base de conocimiento de entrenamiento de imágenes de súper resolución, para generar una imagen que parece que se estaba ejecutando a una resolución más alta. La idea es hacer que los juegos renderizados a 1440p se vean como si estuvieran corriendo a 4K, o los juegos de 1080p a 1440p. DLSS ofrece resolución 4x, permitiendo renderizar juegos a 1080p que se ven como de 4K.

Las técnicas de resolución superior más tradicionales pueden provocar artefactos y errores en la imagen final, pero DLSS está diseñado para trabajar con esos errores y generar una imagen aún mejor. Todavía se está optimizando, y Nvidia afirma que el DLSS continuará mejorando en los próximos meses y años, pero en las circunstancias correctas, puede ofrecer mejoras sustanciales en el rendimiento, sin afectar la apariencia de un juego.

Donde los primeros juegos el DLSS como Final Fantasy XV ofrecieron mejoras modestas en la velocidad de fotogramas de solo cinco a 15 FPS, los lanzamientos más recientes han visto mejoras mucho mayores.

Con juegos como Deliver us the Moon y Wolfenstein: Youngblood, Nvidia presentó un nuevo motor de IA para DLSS, que según nos dicen, mejora la calidad de la imagen, especialmente a resoluciones más bajas como 1080p, y puede aumentar la velocidad de fotogramas en algunos casos en más del 50%.

Deliver Us The Moon | NVIDIA DLSS Performance & Image Quality Boost

También hay nuevos modos de ajuste de calidad que los usuarios de DLSS pueden hacer, eligiendo entre Rendimiento, Equilibrado y Calidad, cada uno enfocando la potencia del núcleo Tensor de la GPU RTX en un aspecto diferente de DLSS.

¿Cómo funciona el DLSS?

DLSS obliga a un juego a renderizarse a una resolución más baja (típicamente 1440p) y luego usa su entrenamiento con el algoritmo de IA para inferir cómo se vería si se renderizara en uno superior (normalmente 4K).

Lo hace mediante la utilización de algunos efectos de suavizado, probablemente el propio TAA de Nvidia y ajustes automáticos. Los artefactos visuales que no estarían presentes en resoluciones más altas, también se resuelven e incluso se usan para inferir los detalles que deberían estar en una imagen.

Como explica Eurogamer, el algoritmo de IA está entrenado para mirar ciertos juegos con resoluciones extremadamente altas (supuestamente super muestreo 64x) y se destila a algo de unos pocos megabytes de tamaño, antes de ser agregado a los últimos lanzamientos de controladores de Nvidia y hecho accesible para los jugadores de todo el mundo. Originalmente, era algo que debía hacerse juego por juego. Ahora, con DLSS 2.0, Nvidia ofrece una solución general, por lo que el modelo de inteligencia artificial ya no necesita ser entrenado para cada juego.

En efecto, DLSS es una versión en tiempo real de la tecnología Ansel de mejoramiento de captura de pantalla de Nvidia. Representa la imagen a una resolución más baja para proporcionar un aumento del rendimiento, luego aplica varios efectos para ofrecer un efecto general relativamente comparable al aumento de la resolución.

El resultado final puede ser una bolsa mixta, pero en general, conduce a velocidades de cuadro más altas sin una pérdida sustancial de fidelidad visual. Nvidia afirma que las velocidades de fotogramas en el juego Control, de Remedy Entertainment, pueden mejorar hasta en un 75% cuando se utiliza DLSS y el Trazado de rayos.

Por lo general, es menos pronunciado que eso, y no todos son fanáticos de la apariencia eventual de un juego DLSS, pero la opción ciertamente está ahí para aquellos que desean embellecer sus juegos sin el costo de correr a una resolución más alta.

En Death Stranding notamos mejoras significativas en 1440p sobre el renderizado nativo. El modo Rendimiento perdió ciertos detalles y el modo Calidad conservó la mayoría de los detalles al tiempo que suavizaba algunos de los remanentes más toscos del renderizado nativo. No vimos excesos de nitidez en Death Stranding, pero eso es algo que podrías encontrar al usar DLSS.

Lista de juegos

En la actualidad, esta es la lista de títulos que traen soporte nativo para DLSS:

  • Amid Evil
  • Anthem
  • Atomic Heart
  • Battlefield V
  • Boundary
  • Bright Memory
  • Call of Duty: Black Ops Cold War
  • Call of Duty: Modern Warfare
  • Call of Duty: Warzone
  • Control
  • CRSED: F.O.A.D.
  • Crysis Remastered
  • Cyberpunk 2077
  • Darksiders 3
  • Dauntless
  • Death Stranding
  • Deliver Us the Moon
  • Edge of Eternity
  • Enlisted
  • F1 2020
  • Fear the Wolves
  • Final Fantasy XV
  • The Forge Arena
  • Fortnite
  • Fractured Lands
  • Ghostrunner
  • Hellblade: Senua’s Sacrifice
  • Hitman 2
  • Iron Conflict
  • Into the Radius VR
  • Island of Nyne
  • Justice Online
  • JX Online 3
  • Kinetik
  • Marvel’s Avengers
  • MechWarrior 5: Mercenaries
  • Metro Exodus
  • Minecraft: Bedrock Edition
  • Monster Hunter: World
  • Mortal Shell
  • Mount & Blade II: Bannerlord
  • Naraka: Bladepoint
  • Nioh 2
  • Outpost Zero
  • Outriders
  • PUBG
  • Pumpkin Jack
  • Remnant: From the Ashes
  • Scum
  • Serious Sam 4: Planet Badass
  • Shadow of the Tomb Raider
  • Stormdivers
  • Supraland
  • The Fabled Woods
  • The Medium
  • The Orville
  • Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2
  • War Thunder
  • Watch Dogs Legion
  • We Happy Few
  • Wolfenstein: Youngblood

Según Nvidia, el rendimiento en juegos como Call of Duty: Warzone y Modern Warfare puede aumentar hasta en un 70% al activar DLSS y jugar en resolución 4K; en tanto, títulos como Mortal Shell la tasa de cuadros por segundo puede aumentar en promedio más de un 100% con DLSS, ray tracing activado y resolución 4K, dependiendo siempre del modelo de tarjeta que se use.

Call of Duty: Warzone | 4K NVIDIA DLSS Comparison

Útil, pero aun lejos de ser perfecto

El DLSS tiene el potencial de dar a los jugadores que no pueden alcanzar velocidades de cuadro cómodas a resoluciones superiores a 1080p, la capacidad de hacerlo con inferencia. DLSS podría terminar siendo la característica más impactante de las tarjetas RTX Turing de Nvidia.

No son tan potentes como podríamos haber esperado y los efectos de Trazado de rayos son bonitos, aunque, tienden a tener un impacto considerable en el rendimiento, DLSS podría brindarnos lo mejor de ambos mundos: juegos de aspecto superior, con excelente funcionamiento.

El mejor lugar para este tipo de tecnología podría ser en tarjetas de gama baja, pero desafortunadamente, solo es compatible con tarjetas gráficas RTX, la más débil de las cuales es la RTX 2060, una tarjeta de $300 dólares. La nueva RTX 3000 GPU ofrece un vistazo a la manera en que Nvidia usará el DLSS en el futuro: llevando las resoluciones más allá del 4K, pero manteniendo frecuencias de cuadros estables.

Nvidia ha mostrado el RTX 3090, una GPU de $ 1,500 dólares con 24 GB de memoria, renderizando juegos como Wolfenstein: YoungBlood en 8K con trazado de rayos y DLSS activados. Aunque la adopción generalizada de 8K aún está lejos, las pantallas 4K se están volviendo cada vez más comunes. En lugar de renderizar en 4K nativo con la esperanza de mantener entre 50 y 60 FPS, los jugadores pueden renderizar a 1080p o 1440p y usar DLSS para completar la información que falta. El resultado son velocidades de cuadro más altas sin una pérdida notable en la calidad de la imagen.

Mortal Shell | 4K NVIDIA DLSS Comparison

DLSS continuará mejorando con el tiempo ya que se ejecuta a través de una red neutral. Afortunadamente, el DLSS original tenía muchos más artefactos que el DLSS 2.0 actual. Esto permite que juegos como Death Stranding produzcan una imagen mucho más limpia que otros sistemas de reconstrucción de imágenes, como el renderizado de tablero de ajedrez. Ahora, el problema principal es el soporte del juego.

DLSS ya es compatible con lanzamientos de juegos como Call of Duty: Black Ops Cold War y Cyberpunk 2077. Dado que las GPU Ampere ya están a la venta, los desarrolladores posiblemente encontrarán formas de mostrar altas resoluciones y mejorar los recursos del sistema y en ese sentido, el DLSS aporta una alternativa general probada.

Dado que DLSS es fácil de implementar y domina las GPU RTX, podríamos verlo mucho más en muchos más juegos en los próximos años. Como resultado, es posible que AMD deba tomar una ruta similar.

Recomendaciones del editor

Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
WWDC 2022: todo lo que podríamos conocer
WWDC 2022: todo lo que podríamos conocer.

Apple confirmó hace unas semanas su Conferencia Mundial de Desarrolladores anual para 2022. Conocida como WWDC, transmitirá su discurso de apertura principal (el Keynote) en línea, y contará además con diversas sesiones de trabajo a lo largo de la semana.

Apple anunció WWDC comenzará el 6 de junio y se extenderá hasta el 10 del mismo mes. El evento se centrará en las últimas versiones de sus sistemas operativos, incluidos iOS, iPadOS, MacOS, watchOS y tvOS. Incluso existe la posibilidad de que veamos algún hardware. Como era de esperar, los rumores vuelan estos días, y aquí te contamos todo lo que sabemos hasta ahora.
¿Cuándo será?

Leer más
¿Qué es el acceso inalámbrico fijo 5G? Todo lo que debes saber
Imagen con las letras 5G en grande

¿Qué es el acceso inalámbrico fijo 5G? Básicamente es la manera de aprovechar las altas velocidades y disponibilidad de las redes 5G. Aunque en un inicio esta tecnología se utilizó en celulares, ahora está disponible para los hogares en EE.UU. con los mejores proveedores de telefonía.
Te va interesar:

¿Sabes qué es la red 5G?
Red 5G vs. LTE: diferencias
Desactiva el 5G en un Samsung

Leer más
Ai-Da, la robot artista: “Me gusta pintar lo que veo”
Ai-Da, la robot artista: “Me gusta pintar lo que veo”

En la antesala del estreno de sus obras en la Bienal de Venecia de 2022, la robot Ai-Da concedió una entrevista a The Guardian. No es broma ni ciencia ficción: el periódico británico le envió preguntas y la androide las contestó.

Ideada en la ciudad de Oxford por un equipo multidisciplinario liderado por Aidan Meller, es definida por sus creadores como “primera artista robot ultrarrealista del mundo”.

Leer más