Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¡Atención! Si has recibido una USB de IBM, podría estar infectada

Si recientemente compraste una unidad IBM Storwize, deberías leer atentamente este artículo porque seguro te interesa mucho lo que te vamos a contar.

Al parecer, la compañía IBM ha enviado a los clientes que adquierieron una IBM Storwize, unas unidades USB que estarían infectadas con un malware. Y no, no se trata de una broma.

Recommended Videos

Según publica Motherboard, la firma IBM ha advertido que “algunos” de los Storwize enviados a sus clientes contienen un archivo infectado con código malicioso.

En concreto, serían las memorias USB que se envían junto con las unidades Storwize para ejecutar las mismas y ponerlas en funcionamiento las que estarían infectadas y podrían provocar algunos daños a los clientes de IBM.

“Cuando los clientes lanzan la herramienta de inicialización desde la unidad USB, el malware se copia en la carpeta temporal de la computadora del cliente”, subraya Motherboard.

Sin embargo, parece que todavía todo no está perdido si ya has ejecutado esta herramienta de inicialización.

IBM asegura que el archivo infectado no infecta los discos Storwize. ¡Menos mal!

Pero, la duda ahora es: ¿cómo se han podido infectar estos USB? Pues bien, al parecer, IBM tampoco lo sabe todavía o en cualquier caso si lo sabe prefiere no dar detalles o hacerlo público.

Aún sí, si por desgracia eres uno de los clientes de IBM afectados por este error, lo que te sugiere en ese caso la compañía es que ejecutes un antivirus y que elimines la carpeta que se habrá creado en tu ordenador con el malware. El nombre de la carpeta podría ser: % TMP% initTool si tu ordenador es Windows  o / tmp / initTool si usas el sistema Linux o Mac.

Y no sólo eso, ya que IBM también recomienda destruir la memoria USB para que nunca más la vuelvas a usar por error y vuelvas a infectar tu computadora.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Windows 12 tendrá que seguir esperando aún más, no llegará pronto
Windows 12

Uno de los grandes anhelos de varios usuarios es dejar en el pasado a Windows 11 de una vez por todas y cambiar a Windows 12. Por eso, incluso hay varios que se resisten a dejar Windows 10, porque la versión actual nunca las ha convencido y convocado.

Y al parecer la espera por Windows 12 será mucho más extensa, porque  Microsoft finalmente confirmó el viernes que la próxima versión de Windows 11, que llegará a finales de este año, será la versión 25H2. La compañía también ha lanzado la primera versión de Insider Preview, lo que significa que los Insiders ya pueden probar las primeras versiones de 25H2.

Leer más
Cloudflare se transforma en un Robin Hood inesperado contra la IA
Agentes de AI

Un inesperado aliado están sumando los sitios webs contra la irrupción de los rastreadores de IA, raspadores de todo el contenido que existe en las páginas y que toma para llenar las bases de datos y capacitar a la inteligencia artificial, se trata de Cloudfare, ya que el proveedor de arquitectura en la web, será un Robin Hood que le quite a la IA para devolvérselo a los verdaderos dueños.

Cloudflare, ahora bloqueará a los rastreadores web de IA conocidos de forma predeterminada para evitar que "accedan al contenido sin permiso o compensación", según un anuncio el martes. Con el cambio, comenzará a preguntar a los nuevos propietarios de dominios si quieren permitir raspadores de IA, e incluso permitirá que algunos editores implementen una tarifa de "pago por rastreo".

Leer más
Gmail y sus molestos anuncios enfrentarán una multa récord
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

La autoridad francesa de protección de datos CNIL podría propinarle un golpe mayúsculo a Gmail y a Google, todo por el abuso que cometen los banners que simulan ser correos electrónicos legítimos en tu bandeja de entrada y que en realidad son anuncios muy molestos, que también podrían acarrear una multa récord de 525 millones de euros.

El fondo del asunto es muy claro: la molestia de las autoridades galas, con la forma en que Google hace que los usuarios den su consentimiento a las cookies para los anuncios personalizados entra en conflicto con las leyes francesas de protección de datos.

Leer más