Skip to main content

Desde ahora, las cuentas de Microsoft ya no necesitan contraseñas

Microsoft anunció este miércoles 15 de septiembre que ya no le pedirá contraseñas a los usuarios para que puedan acceder a cualquiera de sus cuentas asociadas a la compañía.

Hasta hace tiempo, esto solo era permitido a sus clientes empresariales, sin embargo, a partir de hoy está disponible para todos los usuarios.

Recommended Videos

Ahora, en lugar de introducir una contraseña, la tecnológica ofrece una serie de opciones para acceder a las distintas cuentas.

Esto se podría hacer por medio de la aplicación de Windows Authenticator, Windows Hello, una llave de seguridad física y códigos enviados por mail o SMS.

Así, las personas podrán ingresar con este método a cualquiera de los servicios que ofrece la compañía, como Office, OneDrive, Microsoft Family Safety, Xbox One, Xbox Series, Windows 10 y 11, entre otras aplicaciones.

Para eliminar la contraseña es necesario tener la aplicación móvil Microsoft Authenticator instalada y vinculada con la cuenta personal de Microsoft.

Luego hay que ingresar al apartado de ajustes adicionales y activar “cuenta sin contraseñas”. De esta manera, solo hay que seguir los pasos que ahí aparecen para que la cuenta pase a ser sin contraseña.

“A partir de hoy pueden eliminar por completo la contraseña de su cuenta de Microsoft”, señala una nota publicada en el sitio oficial de la tecnológica.

“Ahora pueden utilizar la aplicación Microsoft Authenticator, Windows Hello, una clave de seguridad o el código de verificación enviado a su teléfono o correo electrónico para iniciar sesión en sus aplicaciones y servicios favoritos, tales como Outlook, OneDrive, Microsoft Family Safety y muchos más. Esta función se distribuirá en las próximas semanas”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta función de Google hará que digas adiós por siempre a las contraseñas
Una imagen de la función llaves de acceso de Google.

Las contraseñas son problemáticas, y no nada más para ti. Para los desarrolladores significa comprometerse a implementar medidas de seguridad que rara vez son infalibles, pero sobre todo, los hacen lidiar con la posibilidad de que la experiencia de usuario resulte fatal por el simple hecho de que los usuarios no recuerden su contraseña. Y aunque hay alternativas como el gestor de contraseñas de Google, siempre hay cómo mejorar, y con eso en mente Google creó las llaves de acceso, básicamente una forma de autenticarse en un servicio de una manera tan simple como desbloquear tu celular. Bien, esta función solía estar disponible exclusivamente en Android, pero ahora está por llegar a Windows, MacOS, Linux, ChromeOS y por supuesto iOS.
¿Qué son las llaves de acceso de Google?
Understand passkeys in 4 minutes

Una llave de acceso es, explica Google, “una credencial digital vinculada a una cuenta de usuario y un sitio web o aplicación”. La diferencia principal que tienen con las contraseñas que usamos actualmente es que para crearlas no se necesita un nombre de usuario, contraseña o algún otro factor de autenticación. Y es que las llaves de acceso utilizan algún recurso biométrico, como una huella dactilar o el reconocimiento facial, para generar una firma digital para acceder al servicio.

Leer más
Créeme, deberías eliminar las cuentas que ya no usas
Cómo verificar antecedentes online de manera gratuita.

¿Recuerdas cuando usábamos MySpace? ¿Qué tal AOL? Bueno, quizá soy el único vejestorio aquí, pero estoy seguro que como yo debes tener al menos un puñado de cuentas de servicios o páginas que hoy están en el abandono total. Aún cuando bien podrían seguir en línea creo que es probable que tú los tengas en el olvido total. Saco esto a tema porque leí esta publicación que señala algo obvio: deberías borrar las cuentas de los servicios que ya no usas por motivos de ciberseguridad. ¿Y qué tanto hay que borrar? Bueno, revisé mi gestor de contraseñas de Google y debo tener al menos 50 servicios.
Tus datos al alcance de un ataque
Los especialistas de Bitdefender, una empresa dedicada a la ciberseguridad, cuentan que las plataformas en línea suelen tener un cúmulo de datos lo suficientemente vastos como para realizar un robo de identidad o hacer más simple un ataque de phishing. Entre estos datos suele estar tu nombre completo, edad, dirección de correo electrónico, número telefónico y lo más importante, acceso a información financiera.

Encima, añaden los especialistas, es posible que estas plataformas o servicios tengan acceso o permisos para revisar algunas otras plataformas en línea. Por ejemplo, Bitdefender habla de acceso a tu calendario. Imagina que iniciaste sesión con tu cuenta de Google y ahora pueden saber a qué sitios irás, en qué fechas y en qué horario. ¿Preocupante, no?

Leer más
¿Instalando Windows 11 en una PC sin requisitos? Microsoft ahora lo bloqueó
Windows 11

Todo sistema operativo requiere de algunos aspectos técnicos mínimos para su instalación, eso lo sabíamos con Windows 11 cuando llegó, sin embargo, no pasó mucho tiempo para que algunos comenzaran a saltarse esos "requisitos" y empezaran a utilizar un truco para tenerlo igual.

Existía para algunos más entendidos la solución alternativa 'setup.exe /product server'. De qué se trata: Lo que hace esta medida particular de evasión de requisitos es engañar al instalador para que piense que está configurando Windows Server, cuando en realidad está instalando Windows 11. Como Windows Server no tiene los mismos requisitos más estrictos, por ejemplo, no necesita TPM 2.0, este método de instalación engañoso funcionará en una PC que no califique oficialmente para Windows 11.

Leer más