Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Créeme, deberías eliminar las cuentas que ya no usas

Cómo verificar antecedentes online de manera gratuita.
sakkmesterke/Getty Images

¿Recuerdas cuando usábamos MySpace? ¿Qué tal AOL? Bueno, quizá soy el único vejestorio aquí, pero estoy seguro que como yo debes tener al menos un puñado de cuentas de servicios o páginas que hoy están en el abandono total. Aún cuando bien podrían seguir en línea creo que es probable que tú los tengas en el olvido total. Saco esto a tema porque leí esta publicación que señala algo obvio: deberías borrar las cuentas de los servicios que ya no usas por motivos de ciberseguridad. ¿Y qué tanto hay que borrar? Bueno, revisé mi gestor de contraseñas de Google y debo tener al menos 50 servicios.

Tus datos al alcance de un ataque

Los especialistas de Bitdefender, una empresa dedicada a la ciberseguridad, cuentan que las plataformas en línea suelen tener un cúmulo de datos lo suficientemente vastos como para realizar un robo de identidad o hacer más simple un ataque de phishing. Entre estos datos suele estar tu nombre completo, edad, dirección de correo electrónico, número telefónico y lo más importante, acceso a información financiera.

Recommended Videos

Encima, añaden los especialistas, es posible que estas plataformas o servicios tengan acceso o permisos para revisar algunas otras plataformas en línea. Por ejemplo, Bitdefender habla de acceso a tu calendario. Imagina que iniciaste sesión con tu cuenta de Google y ahora pueden saber a qué sitios irás, en qué fechas y en qué horario. ¿Preocupante, no?

Afortunadamente, parte de la solución es relativamente sencilla.

¿Cómo borrar la cuenta de una página que ya no uso?

Aunque borrar la cuenta de un servicio o página que ya no frecuentas puede ser un proceso más o menos complicado, si te registraste usando tu cuenta de Google o Facebook restringir el acceso a tus datos sensibles es bastante simple.

Si utilizaste tu cuenta de Google para abrir una cuenta en tal o cual servicio, ve a Administrar tu cuenta de Google ( y busca la opción Seguridad. Ahora escrolea hasta llegar a Tus conexiones con apps y servicios de terceros; toca en Ver todas las conexiones. Verás una lista de todas las plataformas que tienen acceso a tu cuenta de Google, incluida la tan importante información sensible. Si notas algún servicio que ya no utilizas (yo hallé una ZTE TV que ni siquiera recuerdo cuándo activé o si al menos ZTE lanzó televisiones alguna vez) simplemente toca en él y selecciona Borra todas las conexiones que tengas con “el servicio en cuestión”.

Cómo eliminar cuentas que ya no uso y que están ligadas a Google.
Digital Trends

Si en cambio utilizaste Facebook, en tu cuenta toca sobre tu ícono de perfil y ve a Configuración y privacidad y después selecciona Centro de privacidad. Ahora ve a escrolea hasta llegar al Centro de cuentas y elige Administra tus cuentas. Escrolea hasta encontrar la opción Facebook y selecciona Tu información y permisos. Ahora toca en Tu actividad fuera de las tecnologías de Meta y elige Desconectar actividad específica. Ahora simplemente selecciona el servicio que deseas deje de tener acceso a tu cuenta de Facebook.

Cómo eliminar cuentas que ya no uso y que están ligadas a Facebook.
Digital Trends

Otra opción para saber en qué servicios tienes una cuenta probablemente inactiva y donde tienes datos sensibles es revisar tu administrador de contraseñas de Google, y si bien hablamos de Google, navegadores como Safari, Firefox o Edge tienen funciones similares. En Chrome toca sobre los tres puntos junto a tu ícono con tu avatar (en la esquina superior derecha del navegador), da clic en Contraseñas y autocompletar y selecciona Administrador de contraseñas de Google. Verás una lista con todas las contraseñas que tienes almacenadas, y si bien desde ahí no podrás eliminar cuentas, sí podrás usarlo como un primer indicio de los servicios donde tienes una cuenta que ya no utilizas para ir a sus respectivas páginas y eliminar tu cuenta.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El idioma español cambiará para siempre Copilot y será un triunfo por goleada
Letrero con la palabra Bienvenidos Amigos

Una de las principales barreras que ha debido enfrentar la IA desde su aparición es que tiene un sesgo muy grande que le impide su salto universal: en general está en idioma inglés y todo funciona con esa lógica.

Y es importante marcar este último punto, porque los idiomas en sus funciones gramaticales y semióticas, entregan diferentes significados a palabras o frases, lo que genera que el pensamiento en inglés, por ejemplo, sea radicalmente distinto en muchos casos a la forma en que hablamos y razonamos en español.

Leer más
Cinco razones por las que ChatGPT en realidad escribe mal y no debes confiar en sus resultados
como activar chatgpt whatsapp

Cuando han pasado más de dos años desde la implementación más universal de ChatGPT, los usuarios aún no confían del todo en las ofertas que promete el chatbot de OpenAI, ya sea por desconocimiento, o por usar malos prompts o porque a la gente le da pereza realizar un paso esencial en todo uso de IA: revisar y editar con ayuda de datos.

Bueno, dentro de las facilidades de usar ChatGPT, está la opción de escribir y redactar textos con esta IA, con resultados muchas veces impresionante, como producir un lenguaje que sea natural, coherente, incluso ingenioso e interesante.

Leer más
Una rareza espectacular: una versión de Windows para Game Boy hasta con Buscaminas
Windows para Game Boy

Siempre hay desarrolladores que nos sorprenden con algunas versiones muy bizarras, pero extraordinarias y muy nostálgicas, y eso es lo que se deja ver en un Game Boy que viene con Windows, e incluso con el famoso Buscaminas.

El título para este sistema operativo ficticio tan especial: Windows GBS.

Leer más