Skip to main content

Cómo optimizar el wifi doméstico para trabajar desde casa

La temporada de regreso a clases ya está aquí, y esto significa que la red de tu hogar necesitará manejar más tráfico, especialmente si eres un padre que actualmente trabaja desde casa. Para garantizar que no te encuentres con problemas de congestión en la red, hemos reunido algunos consejos y te decimos cómo optimizar el wifi para ayudarte a hacer que tu red doméstica sea lo más estable y confiable posible en los próximos meses.

Te va a interesar:

1. Obtén un router multibanda

Si el router que utilizas no ofrece múltiples bandas de frecuencia, entonces te estás perdiendo una de las mejores partes de la tecnología moderna que te puede dar acceso a grandes beneficios, no solo de velocidad, también de seguridad y amplitud.

Escritorio de trabajo en casa con una laptop y accesorios de oficina para aprender a cómo optimizar el wifi
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mientras que la mayoría de los dispositivos de banda única operan en la frecuencia de 2.4 GHz, los nuevos routers de doble y triple banda proporcionan redes adicionales en la banda de frecuencia de 5 GHz, lo que ofrece una serie de grandes ventajas.

Lo más importante es que las conexiones de 5 GHz pueden transmitir datos más rápido que las de 2.4 GHz, lo que las hace mejores para los hogares donde se realizan muchas actividades de gran ancho de banda, como llamadas de Zoom, juegos en línea y transmisión de video 4K.

2. Coloca tu router de manera estratégica

Una persona conectando el cable de red a un modem
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, el único inconveniente de una conexión de 5 GHz es que una frecuencia alta como esta no atraviesa paredes, muebles y otros obstáculos tan bien como lo hace una de 2.4 GHz. Por eso es importante la ubicación del enrutador. Idealmente, debes colocar el tuyo cerca de tus dispositivos conectados a internet más importantes, lo más alto posible del suelo y en un lugar libre de obstrucciones.

Si lo haces de esta manera, te estarás asegurando de obtener las mejores velocidades posibles para todos tus dispositivos, en especial aquellos que tienen ubicaciones fijas y no pueden moverse hacia donde la recepción es buena como lo hacen los celulares y las computadoras portátiles.

3. Elige tu frecuencia con sabiduría

Para evitar la congestión en tu red, es útil decidir estratégicamente qué dispositivos están conectados a qué frecuencia. Por ejemplo, a menudo es una buena idea colocar todos los dispositivos domésticos inteligentes (timbres de video, altavoces inteligentes, termostatos conectados) en la banda de 2.4 GHz, ya que no se beneficiarán mucho de estar en la banda más rápida de 5 GHz.

Por otro lado, mantenerlos en 2.4 GHz garantiza que tus dispositivos con requisitos de mayor velocidad (computadoras, consolas de juegos, celulares) no compitan por el ancho de banda. Además, debido a que 2.4 GHz atraviesa mejor las obstrucciones, suele ser una mejor opción para los dispositivos de IoT de todos modos, ya que a menudo se extienden por toda la casa.

4. Establecer prioridades de ancho de banda

Una mujer sentada frente a su computadora en una videollamada después de aprender a cómo optimizar el wifi
Oliver Douliery/Getty Images

Para evitar aún más la congestión, también recomendamos encarecidamente que establezcas prioridades de ancho de banda dentro de tus redes. Hacerlo requerirá que profundices en la configuración de tu router y realices algunos ajustes, pero vale la pena el esfuerzo.

Básicamente, estas configuraciones le permiten a tu router saber qué dispositivos priorizar cuando no hay suficiente ancho de banda para todos. Entonces, digamos que estás en una llamada de Zoom con tu jefe, pero tu hijo comienza a jugar Fortnite en línea con sus amigos y, al mismo tiempo, tu pareja empieza a transmitir una película 4K en Netflix.

Si no estableces prioridades de ancho de banda y tu servicio de internet no es lo suficientemente robusto para manejar todas estas solicitudes, tu llamada de Zoom podría comenzar a congelarse o cortarse de manera intermitente. Estas situaciones pueden evitarse al establecer prioridades de ancho de banda y decirle a tu router qué dispositivos o aplicaciones son más importantes.

Luego, en lugar de estrangular tu importante reunión de Zoom, tu router comprenderá que tu conexión no debe ralentizarse y que probablemente solo debería hacer que la película de Netflix de tu pareja sea un poco más larga de lo habitual o bien, que el juego de tu hijo baje unos cuantos cuadros por segundo.

La configuración específica que deberás cambiar variará según el modelo de tu router, pero en términos generales lo que buscas es la configuración de Calidad de servicio (QoS). A continuación, te explicamos cómo encontrar y configurarla en la mayoría de los enrutadores Netgear, TP-link y Linksys. Para otras marcas, por lo general, puedes encontrar orientación al buscar “Configuración de QoS de [marca del enrutador]” en Google.

5. Considera tus velocidades de carga

Tu internet tiene dos transmisiones diferentes: la transmisión entrante (descargas) y la transmisión saliente (cargas), y según el tipo de paquete por el que pagues, esas transmisiones a menudo fluyen a diferentes velocidades.

En términos generales, lo que más preocupa a la gente es la velocidad de descarga, pero ahora que vivimos en la era de la educación y el trabajo remotos, la velocidad de carga es cada vez más importante.

Al igual que las velocidades de descarga afectan la calidad de la imagen y sonido cuando se transmite una película en tu televisor, las velocidades de carga de tu internet afectan la forma en que los demás te ven y escuchan en el otro extremo de tu videoconferencia o juego en línea.

Las velocidades de carga lentas o inestables pueden provocar situaciones como congelación, cortes o distorsión. Si en tu hogar se hacen muchas videollamadas simultáneas y transferencias de archivos grandes, entonces debes asegurarte de que tu flujo de carga esté equipado para manejar todos esos datos salientes sin crear cuellos de botella.

En general, es una buena idea apuntar a aproximadamente 10 Mbps de velocidad de descarga y de 2 a 3 Mbps de velocidad de carga por persona en tu casa, o potencialmente más si deseas o necesitas transmitir en alta definición.

Para saber las velocidades de carga y descarga que estás obteniendo actualmente, te recomendamos que utilice la prueba de velocidad de internet de Ookla.

Recomendaciones del editor

Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
Microsoft liberó accidentalmente 38 TB de datos privados
Microsoft Surface Laptop 5

Se acaba de revelar que los investigadores de Microsoft filtraron accidentalmente 38TB de información confidencial en la página GitHub de la compañía, donde potencialmente cualquiera podría verla. Entre el tesoro de datos había una copia de seguridad de las estaciones de trabajo de dos ex empleados, que contenían claves, contraseñas, secretos y más de 30,000 mensajes privados de Teams.

Según la firma de seguridad en la nube Wiz, la filtración se publicó en el repositorio GitHub de inteligencia artificial (IA) de Microsoft y se incluyó accidentalmente en un tramo de datos de entrenamiento de código abierto. Eso significa que se alentó a los visitantes a descargarlo, lo que significa que podría haber caído en las manos equivocadas una y otra vez.
Stock Depot / Getty Images
Las violaciones de datos pueden provenir de todo tipo de fuentes, pero será particularmente vergonzoso para Microsoft que esta se haya originado con sus propios investigadores de IA. El informe de Wiz indica que Microsoft cargó los datos utilizando tokens de firma de acceso compartido (SAS), una característica de Azure, que permite a los usuarios compartir datos a través de cuentas de Azure Storage.

Leer más
Microsoft Paint está a punto de mejorar mucho
microsoft paint esta a punto de mejorar mucho

Una captura de pantalla de Microsoft Paint muestra la nueva característica de capas. Microsoft.
Es difícil quejarse de Microsoft Paint. Después de todo, está incluido con Windows de forma gratuita y proporciona los conceptos básicos para anotar una captura de pantalla con cuadros, flechas y texto. Está bien, pero en comparación con cualquier otra aplicación de pintura en el planeta, se siente anticuada.

Eso está a punto de cambiar. Microsoft compartió la noticia en una publicación de blog de Windows Insiders sobre algunas de las nuevas características disponibles ahora para los usuarios de Windows Insider en los canales Canary y Dev.

Leer más
Intel anuncia interesante actualización de sus chips Meteor Lake
intel actualizacion chips meteor lake

Intel
Intel acaba de anunciar una interesante actualización de sus próximos chips Meteor Lake: los gráficos integrados están a punto de recibir un impulso sin precedentes, lo que les permite rivalizar con las GPU discretas de gama baja. Ahora equipados con trazado de rayos compatible con hardware, estos chips tienen una buena oportunidad de convertirse en los mejores procesadores si no está comprando una tarjeta gráfica discreta. Las ganancias de rendimiento son enormes, y no solo los jugadores se beneficiarán.

La información proviene de una presentación de Graphics Deep Dive organizada por Tom Petersen, conocido en el mercado de GPU por trabajar en tarjetas gráficas Intel Arc. Esta vez, en lugar de gráficos discretos, Petersen se centró en la GPU integrada (iGPU) dentro del próximo chip Meteor Lake. Petersen explicó las mejoras a nivel arquitectónico, presentando los nuevos gráficos como Intel Xe-LPG.

Leer más