Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿Es momento de comprar un router compatible con Wi-Fi 6?

El estándar Wi-Fi 6 empezó a resonar en 2019, por lo que todavía se trata de una tecnología emergente. Así, en un contexto en el que no todos los dispositivos y gadgets están preparados para esta, ¿es momento de comprar un router compatible con Wi-Fi 6?

La siguiente guía habla de todas las implicaciones que se pueden presentar si se está considerando un sistema de este tipo, además de que ofrece una breve experiencia con un router de última generación.

También te puede interesar: 

Sí, es un buen momento…

Cada vez hay más dispositivos compatibles 

Uno de los últimos celulares compatibles con Wi-Fi 6 es el Xiaomi Mi 11 Ultra, presentado en mayo de 2011 en España. Y cada vez es menos extraño escuchar que los gadgets de reciente generación aceptan este estándar inalámbrico, desde consolas de videojuegos hasta computadoras portátiles.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Más temprano que tarde, es seguro que caerá en las manos de un entusiasta de la tecnología un electrónico con esta especificación, por lo que sería ideal que también tuviera un router capaz de darle lo mejor respecto a conexión inalámbrica.

Eso sí, puede que tome algunos años más para que las personas tengan un completo «ecosistema» compatible con Wi-Fi 6. Se esperan alrededor de 3.5 mil millones de dispositivos preparados para 2026.

Menos saturación  

La emergencia sanitaria —que afectó al mundo desde principios de 2020— enseñó que las conexiones inalámbricas caseras de internet pueden verse sobrepasadas, sobre todo por la enorme cantidad de dispositivos con necesidad de acceso a la red al mismo tiempo, como computadoras portátiles, smartphones y reproductores multimedia.

Pronto, algunos buscaron dar respuesta a esta situación al echar manos de extensores wifi y sistemas de malla, que tienen como una de sus principales bondades ser dual band: establecen frecuencias inalámbricas de 2.4 y 5 GHz para tener dos vías de acceso a la red.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con Wi-Fi 6 no cambia este escenario, ya que también acepta estas frecuencias. Sin embargo, lo realmente interesante es que su capacidad es cuatro veces superior que 802.11ac (Wi-Fi 5, en términos simples) y su alcance puede llegar a ser el doble.

En otras palabras, significa tener un mayor número de equipos conectados al mismo tiempo —incluso en espacios del hogar donde la señal antes no llegaba—, sin que eso represente un bajo desempeño o implique interrupciones.

Retrocompatibilidad 

Quienes decidan comprar un router de reciente generación y únicamente tengan un par de dispositivos compatibles con Wi-Fi 6, no se deben preocupar.

Sus anteriores electrónicos —que funcionan seguramente bajo 802.11ac— podrán enlazarse a este nuevo punto de acceso, ya que también acepta generaciones anteriores de la tecnología inalámbrica. Eso sí, no se beneficiarán de todas las bondades de Wi-Fi 6, sino que seguirán operando como si se conectarán a un router de anterior generación.

Solo para que quede claro, dispositivos compatibles con Wi-Fi 6 operarán mejor, en términos de conectividad, bajo un sistema listo con la misma tecnología.

Por cierto, algunos de los smartphones recientes que aceptan este estándar son: Xiaomi Mi 11 Ultra, la serie iPhone 12, iPhone SE (2020), Motorola Edge Plus, Moto G100, la familia OnePlus 9, los Huawei P40 en sus distintas presentaciones, Poco F3 y la familia Galaxy S20.

Moto G100 sobre un soporte para móviles
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Destacan en computadoras las Huawei MateBook X Pro, Dell XPS 13 (2020), Surface Laptop Go, Surface Laptop 4 y Lenovo Yoga c940.

Mayor desempeño 

Quienes viven en espacios de dos niveles o más o menos amplios, saben que el router de casa convencional, de anterior generación, no le alcanza para ofrecer una conexión decente a los dispositivos que se ubican en habitaciones alejadas, por lo que a veces el usuarios tendrá que hacer malabares para conseguir «un poco de la señal» o pasarse a otro espacio para no tener interrupciones.

Wi-Fi 6 promete dos elementos que vendrían a resolver un poco este problema: más ancho de banda en un canal más amplio y una latencia casi imperceptible.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De acuerdo con la firma TP-Link, lo primero significa que se expande la banda de 80 MHz a 160 MHz, con el propósito de contar con una conexión más rápida del enrutador al dispositivo. Ello incide en tener, por ejemplo, desde streaming de máxima resolución hasta descarga de contenido sin pausas o interrupciones.

En relación a la latencia y gracias a que Wi-Fi 6 se vale de la tecnología OFDMA, es posible la entrega de múltiples paquetes de datos a varios dispositivos de forma simultánea. Para tener una referencia, 802.11ac entrega un paquete a un equipo a la vez.

Así, si una persona es dueña de una computadora compatible, puede que ahora sí se olvide de las reuniones en línea entrecortadas o sesiones de juegos de video en las que la comunicación simplemente se pierde.

Mejor esperar si…

Para los usuarios que no compran dispositivos de manera tan recurrente, sobre todo computadoras y smartphones, y lo último que adquirieron no es compatible con Wi-Fi 6, no hay razón para gastar en un router con este estándar. No por ahora.

Es casi un hecho que esos equipos funcionarán de la misma manera, en términos de conexión, con el router que se ha tenido que casa por un buen tiempo. Es decir, la inversión no estará justificada.

Se justificará un poco si el nuevo sistema es dual band, en el que los gadgets actuales —no compatibles con Wi-Fi 6— sí podrán usar de las frecuencias de 2.4 y 5 GHz, lo cual ya es un gran avance porque sí hay una mejora considerable en la calidad de la conexión.

Experiencia con el TP-Link Archer AX10

Archer AX10
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por un par de semanas, se pusieron a prueba las diversas posibilidades del TP-Link Archer AX10, un router compatible con Wi-Fi 6 y cuatro antenas físicas. Es importante aclarar que, en ese momento, solo se contó con dos equipos compatibles con esta tecnología: la computadora Huawei MateBook D 16 y el Moto Edge Plus.

Se conectaron varios gadgets más a las dos bandas configuradas en esta solución, aunque se supiera de antemano que no aprovecharían todo su potencial.

Con la portátil y el smartphone sí se notó una conexión más estable y de mayor alcance sin que necesariamente estuvieran en la misma habitación donde estaba instalado el Archer AX10. Para ejemplificar un poco más este hecho, en espacios donde antes no llegaba la señal wifi, el Moto Edge Plus registró una velocidad de 15 Mbps —cuando estaba más cerca del router, esta era de 50 Mbps—, lo cual ya es suficiente para ejecutar sin problema cualquier aplicación instalada.

Por cierto, en el celular, en el ícono que muestra la intensidad de la conexión wifi, también se despliega el número seis, lo que indica que se está usando Wi-Fi 6.

Otras características del Archer AX10

El router incorpora una CPU de triple núcleo de 1.5 GHz con el objetivo de conseguir una potencia «abrumadora» para hacer frente a grandes cantidades de transferencia de datos; cuatro antenas de alta ganancia para una red fuerte en todo el hogar; puertos Gigabit Ethernet (hasta 1 Gbps) para enlazar de forma directa televisores y consolas de juegos; y acceso a internet a nuevos equipos sin usar la contraseña.

Por cierto, para la configuración, opciones de administración y alternativas como control parental, red de invitados y diagnóstico de red, se requiere la aplicación móvil de Tether.

De manera general, se puede decir que el Archer AX10 resulta una buena alternativa para la red inalámbrica actual, pero también para ofrecer la mejor conexión a los dispositivos compatibles con Wi-Fi 6 que se vayan sumando en el futuro.

Compra en Amazon

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Sonos Move 2: las mejores características de la bocina portátil
Sonos Move 2: las mejores características de la bocina portátil

La Move 2 de Sonos no solo toma el acabado moderno de las bocinas Era, sino que también presenta más de una mejora en su interior, sin dejar de ser ese speaker portátil que está listo para reproducir las playlists preferidas para esa reunión en el patio o jardín de la casa.

Fue hace cuatro años cuando las personas vieron en el mercado la primera versión de la Sonos Move, en septiembre de 2019 para ser exactos. Desde entonces, ha ocupado un lugar destacado en las listas de mejores productos de su tipo.

Leer más
El altavoz Beolab 8 de B&O utiliza AirTag para rastrearlo
altavoz beolab 8 bo airtag b o

Bang & Olufsen
La tecnología de banda ultra ancha (UWB) es la salsa secreta detrás del sistema de ubicación súper preciso integrado en AirTags de Apple, que le proporciona una excelente manera de rastrear artículos perdidos como llaves. Pero Bang & Olufsen (B&O) ha encontrado un nuevo uso para UWB: su altavoz inalámbrico Beoloab 8 utiliza un seguimiento de usted, o más exactamente, su posición en una habitación, para que pueda mantenerlo en su punto óptimo acústico.

El B&O Beolab 8, un impresionante altavoz inalámbrico totalmente de aluminio que parece estar flotando en el espacio, comienza en $ 2,749 y se puede pedir a partir del 7 de septiembre a bang-olufsen.com o en minoristas autorizados. Ese precio de salida puede subir rápidamente dependiendo de los acabados y el tipo de stand que elija. Funciona con su red inalámbrica doméstica mediante Wi-Fi 6, o puede configurar conexiones de transmisión ad-hoc mediante Bluetooth 5.3.
Bang & Olufsen
La carcasa de aluminio tiene tres opciones de color, mientras que la parrilla delantera se puede pedir en tela acústica lisa o tres colores de roble. Es un diseño que coincide con los altavoces de torre inalámbricos Beolab 28 de la compañía y la barra de sonido Beosound Theatre. Hay cuatro opciones de soporte, incluido un soporte de techo disponible.

Leer más
Hisense estrena el televisor mini-LED más grande del mundo
hisense televisor mini led 100 pulgadas uled 8

Hisense
Hisense ahora fabrica el televisor 4K retroiluminado mini-LED más grande del mundo: el televisor U100K de 8 pulgadas. Anunció el nuevo televisor en CEDIA Expo, la conferencia anual para profesionales e instaladores de AV, que tendrá lugar en Denver, CO, del 7 al 9 de septiembre. El nuevo televisor podría ser el más grande del mundo, pero su precio es sorprendentemente accesible (al menos, para un televisor de este tamaño) a $ 10,000. Los televisores de Hisense a menudo tienen grandes descuentos, a veces tan pronto como salen a la venta, por lo que esperamos que este precio baje pronto. Estará disponible en minoristas como Best Buy y Amazon a finales de este otoño.

"La popularidad y el interés de los consumidores en las pantallas grandes continúa creciendo", dijo David Gold, presidente de Hisense USA, en un comunicado de prensa. "Si bien nuestra línea de televisores láser puede alcanzar hasta 300 pulgadas, también queríamos ofrecer una opción que mostrara la experiencia mini-LED superior de Hisense, y no había mejor opción que la que está demostrando ser nuestro televisor más galardonado hasta la fecha: la serie U8K. Somos la única marca que ofrece mini-LED en el tamaño de 100 pulgadas, en este nivel de rendimiento, con este conjunto de características y un paquete de valor".

Leer más