Skip to main content

Cómo conocer quién es el propietario de un sitio web

Tal vez te interesa el dominio y descubriste que, aunque está en desuso, alguien más se te adelantó y lo compró. O tal vez es simple curiosidad. Cualquiera que sea tu motivo, el proceso para conocer quién es el propietario de un sitio web es más sencillo de lo que crees.

Te va a interesar:

Qué son los dominios de internet

Una mujer mira con una lupa la computadora
Imagen ilustrativa.  Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los dominios son el nombre que representa un sitio en internet y su función principal es la de traducir las direcciones IP, esa compleja combinación numérica basada en bits y octetos, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Por ejemplo, cada vez que ingresas al buscador de Google desde tu navegador deberías ingresar la combinación http://172.217.10.110/ en lugar de escribir http://google.com.

Recommended Videos

Además de permitir que cada nombre de dominio sea único e irrepetible, permite localizarlo por zona geográfica (.mx para sitios mexicanos, por ejemplo) o  temática (.com) y aumentar el número de webs disponibles, ya que una misma dirección IP puede ser compartida por más de un sitio.

El 15 de marzo de 1985 se registró Symbolics.com, con lo que se convirtió en el primer dominio en la historia de internet. Hoy, el sistema de nombres de dominios es regulado y administrado a nivel global por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números  (ICANN).

Los dominios asignados por zonas geográfica son administrados por entidades sin fines de lucro designadas por ICANN, aunque con el tiempo muchos países han licitado sus dominio con fines comerciales (como el .me de Montenegro).

Cuándo podría ser útil conocer quién es el dueño

Como te adelantamos, conocer quién es el dueño de un sitio web puede ser útil por diversos motivos, pero –además de tus ganas de satisfacer la curiosidad– los escenarios más habituales son:

  • El dominio está ocupado, pero en desuso: puede ser el escenario más frecuente. Quieres usar un dominio, pero alguien ya lo compró en el pasado. Y si no lo está usando, conocer quién es el propietario podría darte una oportunidad de comprarlo. Claro, deberás tener en cuenta que con seguridad el dueño actual querrá obtener beneficios, pero si es el nombre que se ajusta a lo que buscas, quizá debas ceder.
  • Si una web te ha difamado: si crees que el contenido de un sitio es difamatorio y quieres iniciar alguna acción legal, podría ser útil conocer quiénes son los responsables.

Cómo saber quién es el dueño de un dominio

Sitio web
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Alternativa 1: WHOIS

ICANN es la organización responsable de la administración de los nombres de dominio a nivel global. Como tal, tiene una herramienta que permite conocer quién es el dueño de un sitio web: LookUp, aunque históricamente había sido conocida como WHOIS.

Cada vez que se registra uno dominio, ICANN es notificada por la entidad o empresa responsable de administrarlos a nivel local. De esta manera, estos datos pasan a engrosar el directorio de WHOIS.

Para encontrar la información, solo necesitas ingresar el nombre del dominio que buscas. En algunos casos puedes hallar datos de los propietarios, aunque no siempre será posible, para lo cual deberás recurrir a los registradores locales. De cualquier manera, siempre estará disponible la fecha de expiración del dominio.

Alternativa 2: registrador local

Si el dominio que quieres descubrir no está disponible, una segunda opción es consultarlo con el registrador local, que es la entidad responsable de administrar los dominios por ubicación geográfica o por categoría. En ocasiones, estos organismos no entregan datos personales, como direcciones o teléfonos, pero sí brindan herramientas para ponerte en contacto con los propietarios.

Estos son algunas de las entidades a cargo de administrar los dominios por país o por temática:

Encuentra la lista completa en IANA.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
El SSD más pequeño del mundo es tan minimalista como Marie Kondo
SSD Suneast

La compañía japonesa Suneast ha anunciado un nuevo producto para el más pequeño de los derechos de presumir: el SSD más pequeño del mundo. Lanzado hoy, viernes 9 de mayo, el dispositivo USB 3.2 tiene menos de una pulgada de ancho en todas las dimensiones y se parece más a un dongle que a un SSD, pero aún ofrece hasta 512 GB de almacenamiento.

De acuerdo con las especificaciones enumeradas en la página del producto Suneast (traducida del japonés), el dispositivo compacto ofrece una velocidad de lectura máxima de 450 MB/s, una velocidad máxima de escritura de 400 MB/s y un peso de solo 2,8 gramos (menos de 0,1 onzas). Su tamaño es de solo 10,6 × 20 × 13,5 mm, o 0,4 x 0,8 x 0,5 pulgadas, lo que lo convierte en una adición discreta a la parte inferior de un teléfono o al costado de una computadora portátil.

Leer más
El vilipendiado Clippy otra vez resucita: esta vez como chatbot de IA
Clippy

Clippy se niega a morir, la famosa y vilipendiada mascota noventera de Microsoft, que aparecía como asistente de Office, ahora regresará en una nueva reencarnación, como chatbot de IA.

Todo esto gracias al esfuerzo del ingeniero de software, Felix Rieseberg, en un nuevo proyecto.

Leer más
Cómo se convierte un disipador de calor Intel en el bloque de agua más frío de la historia
Disipador calor Intel

En uno de los mods de PC más ingeniosos que hemos visto este año, el YouTuber chino octppus ha logrado una hazaña de ingeniería salvaje al transformar el disipador de calor (IHS) de un Intel Core i9-14900KS en un bloque de agua en pleno funcionamiento.

En lugar de atar un refrigerador convencional al procesador, el YouTuber tomó el asunto en sus propias manos (y en su máquina CNC). Al tallar con precisión una red de microcanales directamente en el IHS integrado de la CPU, permitió que el refrigerante fluyera a través de la superficie que más importa, la matriz del procesador en sí.

Leer más