Skip to main content

Cómo borrar correos de forma masiva en Gmail

Todos creen que 15 GB de almacenamiento gratuito duran para siempre hasta que se topan con la realidad de que su propia bandeja está por alcanzar esa cifra inalcanzable. ¡Hora de poner las cosas en orden! Aprende cómo borrar correos de forma masiva en Gmail y resuelve rápido tus problemas de espacio.

Te va a interesar:

Conocer este proceso puede ser clave para muchos, considerando que desde julio de 2021 se terminó el almacenamiento ilimitado de Google Fotos, los usuarios de Gmail se han visto en la obligación de compartir los 15 GB de almacenamiento con fotografías y videos que antes no contaban dentro de estas restricciones.

Recommended Videos

Además, debes tener presente que si tu capacidad de almacenamiento se acaba, no solo no podrás subir archivos a Google Drive o compartir imágenes en Google Fotos, sino que dejarás de recibir correos electrónicos, por lo que es importante que mantengas tu cuenta libre de elementos innecesarios.

Cómo borrar correos de forma masiva en Gmail

Paso 1: elige una categoría

La forma más simple es escoger la categoría donde están ubicados los correos electrónicos que deseas eliminar. Puede ser la bandeja de entrada (Principal) o los correos que se clasifican de forma automática en las etiquetas de Social o Promociones (o la que tú prefieras).

Paso 2: selecciona correos visibles

Luego debes presionar la casilla de verificación ubicada entre la barra de búsqueda y las pestañas, con lo que podrás seleccionar todos los mensajes disponibles en la página.

Borrar correos de forma masiva en Gmail
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Paso 3: selecciona todos los mensajes

Sin embargo, como este proceso solo selecciona los 100 correos electrónicos, si tienes más correos que deseas borrar, debes presionar el mensaje que te indicará si deseas seleccionar todas las conservaciones disponibles en esa categoría en particular.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Paso 4: elimina los mensajes

Cuando lo hayas hecho, presiona el botón eliminar, que está ubicado en el menú principal. Haz clic en Aceptar, cuando Gmail te  pregunte si deseas avanzar con el proceso de eliminación en bloque.

Eliminar correos de Gmail
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si tienes pocos correos electrónicos, el proceso puede ser instantáneo. Sin embargo, no debería tardar más de 30 segundos si tienes cerca de 20,000, como era el ejemplo que te hemos indicado.

Una vez que Gmail haya terminado de eliminar los correos, aparecerá una notificación que te indicará que los mensajes fueron enviados a la papelera.

Paso 5: vacía la Papelera

Si no quieres esperar los 30 días para que el sistema los elimine de forma automática, puedes hacerlo de forma manual dirigiéndote a la carpeta Papelera y presionar el enlace Vaciar la papelera ahora, que estará ubicado en la parte central de la pantalla.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Listo. Ya has liberado parte importante de tu cuota de almacenamiento en Gmail. Recuerda que puedes repetir este proceso las veces que sea necesario, de acuerdo a las carpetas que quieras vaciar.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Correos patrocinados en Gmail llevan a sitios falsos de Mercado Libre 
correos gmail sitios falsos mercado libre estafacorreos

En los últimos días, el equipo de investigación de ESET, detectó una nueva modalidad de intentos de estafa que llega a las casillas de correo Gmail como anuncios patrocinados que se hacen pasar por Mercado Libre, y simulan una promoción especial por los 25 años de esa plataforma.  
Los remitentes de estos correos electrónicos incluyen nombres como “ML ruleta”, “Ruleta Nueva”, “Gire ML”, “ML Online”, y utilizan el logotipo y los colores característicos de la marca, para generar confianza haciéndose pasar por Mercado Libre. En los tres casos identificados, figuran empresas brasileñas como anunciantes de los correos y no Mercado Libre. 
Los correos llevan a un sitio falso que tienta a la víctima con supuesta promoción especial por el festejo del aniversario de la plataforma. Luego de responder una encuesta de 5 preguntas, la víctima es llevada a un juego de tipo ruleta con la promesa de ganar importantes descuentos en la compra de productos. Una vez que gana el descuento, es redirigida a la plataforma de pagos Hotmart, que la obligará a abonar con tarjeta de crédito o débito por un producto no que existe, y nunca obtendrá, consolidando la estafa y poniendo en peligro la integridad de los datos financieros. 

 ¿Cómo funciona el engaño?
El engaño comienza con un correo electrónico en la bandeja de entrada que tiene la etiqueta “patrocinado” y simula ser una promoción especial que invita a jugar a una ruleta para ganar premios. 
Una vez que la víctima da click en el botón “Visitar” es llevada a un sitio que simula ser de MercadoLibre, y allí invita a completar una encuesta por los 25 años de la empresa, ofreciendo una supuesta “promoción exclusiva”. En este paso hay una señal de alerta, ya que la url del sitio no coincide con la oficial de la empresa.  
Cuando finaliza la encuesta falsa, en la misma página se habilita una ruleta en la que se sortean supuestos descuentos para la compra de productos. Luego de girar la rueda siempre el resultado es que el usuario accede a un descuento promocional por demás beneficioso. 
Luego del supuesto descuento obtenido, al usuario se le muestran los posibles productos a comprar. Algo destacado es que los valores que muestra de cada producto, antes del descuento, no se condicen con los valores de mercado de estos productos, y se presentan a precios mucho más bajos, según ESET sea tal vez por un descuido del estafador, que entre otras inconsistencias, también presenta partes del mensaje en portugués.    
Si la víctima es engañada a realizar la supuesta compra, es llevada a la plataforma de pagos para emprendedores Hotmart que, si bien se trata de una plataforma legítima para compraventa, el formulario de pago presenta un botón falso de MercadoPago (la billetera virtual de Mercado Libre).  
El paso final de la estafa es esta simulación de pago seguro: al no funcionar la opción de abonar por MercadoPago, la víctima se ve forzada a ingresar sus datos financieros y personales en esta plataforma y abonar por fuera de la opción segura. 
En la información adicional de la publicación en Hotmart del estafador, el supuesto vendedor pone a disposición un mail falso que simula, una vez más, pertenecer a Mercado Libre. 

Leer más
«Ayúdame a escribir» de Gmail ahora llega a la versión web
gmail atajos

Gmail ahora está adaptando la IA a la versión web, ya que si bien en celulares ya estaban viéndose cambios, ahora la función "Ayúdame a escribir" está apareciendo para computadoras.

A partir de hoy, "Ayúdame a escribir", la herramienta de escritura impulsada por IA de Google diseñada para ayudar a los usuarios a redactar correos electrónicos o documentos de manera más eficiente, aparecerá directamente en el cuerpo de un correo electrónico cuando el borrador esté vacío, lo que facilitará a los usuarios la generación de correos electrónicos desde cero utilizando IA.

Leer más
Esta estafa con IA podría hackearte fácilmente tu cuenta de Gmail
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

La IA está poniéndose cada vez más realista y las nuevas herramientas generativas podrían engañar incluso al más experto. Y eso es lo que casi le ocurre a un analista de Microsoft, quien relató en Forbes como estuvo a un paso de caer en una peligrosa estafa en Gmail.

Sam Mitrovic, consultor de seguridad de Microsoft, comentó sobre su experiencia con una nueva "llamada de estafa de IA súper realista" y advierte que todos los usuarios de cuentas de Gmail podrían ser atacados.

Leer más