Skip to main content

China desbanca a EEUU en el ranking mundial de supercomputadoras

china desbanca a eeuu en el ranking mundial de superordenadores sunway taihulight 2 1200x0  1
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
La mayoría de nosotros seguro que no sabe mucho de las capacidades de un superordenador, pero eso no significa que no haya cierto interés en cómo este tipo de sistemas progresa con el tiempo.

La lista bianual de loss 500 superordenadores más potentes del mundo es una buena manera de rastrear las tendencias, y la última edición del ranking sugiere que China lleva la delantera.

Relacionado: China inventa un nuevo sistema de transporte que no teme al tráfico

Top500 es la organización que está detrás de esta lista, que fue lanzada el 20 de junio en la Conferencia Internacional de Supercomputación de 2016. Es la primera vez que China desbanca a los Estados Unidos, con sus 167 superordenadores frente a los 165 estadounidenses. Un equipo chino también logró el primer lugar, destronando a Tianhe-2.

El Tianhe-2 había dominado previamente la clasificación, después de haber conseguido el podio en cada una de las seis listas anteriores que se publicaron, de acuerdo con Tech Spot.

Sin embargo, ahora hay un nuevo campeón. Se trata del Sunway TaihuLight, que se caracteriza por el uso de procesadores diseñados y fabricados en China. Este superordenador es capaz de ofrecer una potencia de proceso de 93 petaflops. Sunway TaihuLight es casi tres veces más potente que el Tianhe-2 y cinco veces más rápido que el tercer clasificado, Titan Cray Xk7, también de EEUU.

Además, el Sunway TaihuLight cuenta con 10 millones de núcleos, dentro de casi 41,000 procesadores. El sistema fue desarrollado por el Centro de Investigación Nacional de China de Ingeniería y Tecnología Informática y está instalado en el Centro Nacional de Supercomputación en Wuxi.

La primera lista Top500 se realizó en 1993 y fue revisada por sus autores unos meses más tarde para ver cuánto habían cambiado las cosas. La tasa de progreso que se observó inspiró el formato bianual que la lista conserva hasta nuestros días.

En los seis meses entre la última clasificación y la actual, el rendimiento combinado de todos los sistemas ha aumentado de 420 a 566 petaflops. China se ha posicionado siempre cerca de EEUU en el ranking desde hace algún tiempo, pero sin duda será interesante ver si la dinámica entre los dos países cambia ahora que sus papeles se han invertido.

Teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que se necesita para desarrollar y construir un sistema de esta escala, los nuevos superordenadores ya hace tiempo que se podrían haber estado en desarrollo.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
En Hong Kong se está borrando el historial de WhatsApp
Coronavirus, sin piedad contra la industria tecnológica

Sentir el enemigo en las puertas de tu casa y evitar toda traza que te pueda incriminar en un futuro... En Hong Kong están viviendo una situación similar a la de Minority Report ante los agentes del pre crimen y es que la población está borrando de forma masiva sus historiales de búsquedas en Internet ante la gran censura que viene. La nueva Ley de Seguridad que será impuesta en la antigua colonia británica deja desamparada a una sociedad acostumbrada a las libertades, y las sanciones son reales así que la población no ha esperado a comprobar las consecuencias y han corrido a borrar los rastros.

Según podemos leer en Vice, algunos testimonios muestran a jóvenes descargando por completo su historial en Facebook —hasta 10 GB de datos— para después eliminarlos por completo sin dejar rastro ante la posibilidad de posteriores demandas retroactivas. Hasta un ex policía ha publicado una guía en YouTube en la que se explica cómo descargar todo el contenido de Facebook y cuenta con cientos de miles de visitas entre usuarios desesperados.

Leer más
Microsoft Edge dio gran salto en el ranking de navegadores
Pantalla principal de Microsoft Edge para iniciar la revision de problemas con Microsoft Edge

Con el auge de la telefonía móvil, los navegadores de escritorio pasaron a un segundo plano hace un tiempo, sin embargo, siguen siendo esenciales en el trabajo del día a día de millones de personas en el mundo, más ahora en tiempos en que uno trabaja y estudia desde la casa.

Lo cierto es que el sitio especializado BleepingComputer entregó un listado de los navegadores para desktop más utilizados durante los últimos meses.

Leer más
El impulso de Microsoft a las computadoras para gaming en CES 2020
Las computadoras con el sello Microsoft que llegaron en CES 2020
Carcasas IBuyPower

Querámoslo o no, Microsoft está presente en buena parte de nuestras vidas. Con el popular Windows, aplicaciones de productividad o sus sistemas de red, es prácticamente omnipresente. Y aunque en los últimos años su enfoque han sido productos para grandes compañías, no quiere descuidar el segmento del consumo personal, especialmente el orientado a los fanáticos de los videojuegos, probablemente pensando en futuro lanzamiento de su proyecto XCloud. Y así lo demostró en la feria CES 2020 de Las Vegas, donde presentó sus propias computadoras y alentó activamente el desarrollo de varios de sus aliados, como Asus, Acer, Dell, HP y Lenovo.

A continuación revisamos todos los productos con el sello Microsoft que llegaron al evento de Las Vegas. Si bien no son dispositivos fabricados por la compañía, cuentan con su respaldo a través del sistema operativo, los mecanismos de seguridad o certificaciones en el uso de determinadas aplicaciones.
Asus Strix

Leer más