Skip to main content

Un video muestra el grave peligro de la basura espacial

La basura y chatarra flotando en el espacio se ha convertido en un problema tan grave para el planeta, que existe una conferencia dedicada exclusivamente al tema, la cual acaba de celebrar su séptima versión.

Los 350 participantes en la Conferencia Europea sobre Desechos Espaciales, organizada por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), advirtieron que los escombros suficientemente grandes como para destruir una nave espacial se han duplicado en los últimos 25 años y que el problema se está volviendo cada vez peor a medida que se lanzan satélites pequeños en cifras sin precedentes.

Los expertos calculan que hay unos 750,000 piezas de basura peligrosas girando alrededor de la Tierra, de las cuales 5,000 miden más de tres pies (0.9 metros) y 20,000 miden más de cuatro pies (1.2 metros).

La ESA lanzó en 2016 el programa Space Situational Awareness, algo como Consciencia de la Situación del Espacio, con el fin de mantener el espacio orbital de la Tierra lo mas limpio posible.

“El crecimiento en el número de fragmentos se ha desviado de la tendencia lineal en el pasado y ha entrado en la tendencia exponencial más temida”, dijo durante la conferencia Holger Krag, director de la oficina de basura espacial de la ESA.

«Necesitamos una solución global coordinada a lo que es, después de todo, un problema global que afecta a los satélites que nos prestan servicios”, dijo por su parte en una rueda de prensa al concluir el evento Brigitte Zypries, Ministra Federal de Economía y Energía de Alemania.

Los científicos están preocupados particularmente por el llamado síndrome de Kessler, que describe un efecto en cascada de colisiones que crean más y más escombros hasta que los viajes espaciales son efectivamente imposibles. Aunque todavía estamos a salvo de este tipo de problema, los satélites ya tienen que hacer maniobras para evitar regularmente golpear basura.

Apenas 60% de los satélites que deben ser eliminados al final de sus misiones bajo las directrices actuales son, de hecho, adecuadamente manejados, agregó Krag.

El problema de los escombros es difícil de imaginar desde la Tierra. Pero en un video publicado la semana pasada, la ESA pone el peligro en perspectiva, representando el espacio alrededor de la Tierra en forma dramática.

El video empieza a unas 9,500 millones de millas de distancia (15,200 millones de kilómetros), donde los escombros espaciales son escasos. Luego, rápidamente nos lleva al anillo geoestacionario de la órbita de la Tierra, donde la distancia promedio entre dos objetos es menos de 120 millas (190 kilómetros). Estamos pronto dentro de la órbita terrestre baja, donde dos tercios de todos los objetos espaciales artificiales grandes orbitan, incluyendo cerca de 600 satélites activos y millares de fragmentos, partes de cohetes, y satélites muertos. En ente punto está la Estación Espacial Internacional, que tiene cicatrices en su superficie debido al impacto ocasional con escombros.

Afortunadamente, algunas agencias se han propuesto abordar el problema del espacio: la ESA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.

La ESA lanzó en 2016 el programa Space Situational Awareness, algo como Consciencia de la Situación del Espacio, con el fin de mantener el espacio orbital de la Tierra lo mas limpio posible. Para ello está desarrollando software, tecnologías y sistemas precursores para probar una red de vigilancia que garantice datos independientes sobre la infraestructura espacial.

Crédito: ESA/ID&Sense/ONiRiXEL, CC BY-SA 3.0 IGO

Recomendaciones del editor

Claudia Sandoval
Ex escritor de Digital Trends en Español
Claudia Is a writer and editor based in New York. During almost two decades, she has written not only about technology, but…
Así amarizó la nave Orion en el Pacífico y te damos un resumen de Artemis I
nave orion amarizaje oceano pacifico resumen artemis i espacial

La nave espacial Orion de la NASA ha aterrizado en el Océano Pacífico, marcando el final de la misión Artemis I alrededor de la luna. La nave espacial entró en el océano frente a la costa de California a las 12:40 p.m. ET (9:40 a.m. PT) el domingo 11 de diciembre.

La nave espacial Orion y el cohete que la lanzó, el Sistema de Lanzamiento Espacial, han completado este primer vuelo de prueba sin tripulación antes de futuras misiones tripuladas que llevarán a los astronautas alrededor de la luna en Artemis II y a la superficie lunar en Artemis III. El vuelo duró 25 días y vio a Orión viajar más de 1,4 millones de millas en una órbita distante alrededor de la luna, realizando dos sobrevuelos cercanos en el camino de ida y en el viaje de regreso.
A las 12:40 p.m. EST, 11 de diciembre de 2022, la nave espacial Orion de la NASA para la misión Artemisa I amerizó en el Océano Pacífico después de una misión de 25.5 días a la Luna. Orion será recuperado por el equipo de aterrizaje y recuperación de la NASA, la Marina de los Estados Unidos y los socios del Departamento de Defensa a bordo del barco USS Portland. NASA/Kim Shiflett
"El amerizaje de la nave espacial Orión, que ocurrió 50 años después del día del alunizaje del Apolo 17, es el logro supremo de Artemisa I. Desde el lanzamiento del cohete más poderoso del mundo hasta el excepcional viaje alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra, esta prueba de vuelo es un gran paso adelante en la Generación Artemisa de exploración lunar", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado. "No sería posible sin el increíble equipo de la NASA. Durante años, miles de personas se han volcado en esta misión, que está inspirando al mundo a trabajar juntos para llegar a costas cósmicas vírgenes. Hoy es una gran victoria para la NASA, los Estados Unidos, nuestros socios internacionales y toda la humanidad".

Leer más
La millonaria fiesta en el metaverso de la Unión Europea que fue un fiasco
union europea fiesta metaverso fiasco vignesh moorthy lvjzhvc0us8 unsplash

El metaverso sigue generando chascarros mayúsculos, pero sobre todo, pérdidas millonarias de dinero, luego de que se revelara una mega fiesta digital que organizó la Unión Europea y a la que acudieron solo 6 personas.

Esta fiesta fue organizada por el departamento de ayuda exterior de la Comisión Europea para poder acercar a los jóvenes a este mundo digital con diferentes charlas motivacionales. Pero el resultado ha sido fatídico. El corresponsal de Devex, Vince Chadwick, ha publicado un tweet en el que ha relatado su nefasta experiencia al quedarse solo en esta fiesta.

Leer más
La nave espacial Orion de la NASA se prepara para un largo viaje a casa
nave espacial orion nasa largo viaje a casa ori  n regresa la tierra

Dos semanas después de dejar la Tierra en una misión a la luna, la nave espacial Orion de la NASA encendió su motor principal como parte de los esfuerzos para ponerla en curso para el largo viaje a casa.

El funcionario de la NASA Jim Free compartió la noticia en un tweet el jueves, diciendo: "¡Hemos dejado la órbita lunar! Orión encendió su motor principal hoy para salir de la órbita retrógrada distante y ponerse en curso hacia la Tierra.

Leer más