Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Avast recopila tus datos de navegación desde 2013

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Avast, la compañía responsable de un popular antivirus gratuito y otros servicios de seguridad digital de bajo costo, recopila y vende información de los hábitos de navegación de sus 400 millones de usuarios al menos desde 2013.  De acuerdo con reportes de prensa, la venta de estos datos representa alrededor del 5 por ciento de los ingresos de la firma.

Pese a lo insólito de una noticia como esta, tratándose de una empresa que precisamente se dedica a proteger la privacidad de sus clientes, Avast asegura que sus prácticas no ponen en riesgo a los usuarios, pues la información que vende carece de cualquier detalle que pudiera identificar a usuarios individuales.

Recommended Videos

Los ingresos de la compañía rondaron los $430 millones de dólares durante la primera mitad de 2019, por lo que ese 5 por ciento obtenido a través de esta práctica representa más de $20 millones de dólares.

El director ejecutivo de Avast, Ondrej Vlcek, aseguró a Forbes que no hay escándalo que perseguir, explicando que efectivamente se monitorea la actividad de sus usuarios en línea, pero que antes de que la información llegue a los servidores de Avast es despojada de cualquier cosa que pudiera exponer la identidad de una persona, como un nombre que aparezca en la URL, como en el caso del inicio de sesión de sitios como Facebook.

Después, todos los datos son analizados por una compañía llamada Jumpshot (que es 65 por ciento propiedad de Avast), para finalmente ser vendidos como “perspectivas”. Aquellos interesados en pagar por ellas podrían ser inversionistas o gerentes de marca interesados en conocer la manera en que grupos de usuarios utilizan la red.

Pese a las palabras de aliento del ejecutivo, algunos han comenzado a llamar “spyware” a las herramientas de Avast, llevando incluso a Mozilla y Opera a tomar medidas como eliminar algunas de estas herramientas de sus tiendas de extensiones y complementos.

“De ninguna manera permitimos que anunciantes o terceros obtengan ningún acceso a través de Avast ni ningún dato que permitiría a ese tercero poner en la mira a un individuo específico”, recalcó Vlcek a Forbes.

Aron Covaliu
Aron Covaliu nace en la Ciudad de México, cuando aún era conocida como México D.F. Su carrera como traductor editorial…
Todos los datos personales que recolecta de ti ChatGPT cada vez que lo usas
chatgpt datos personales que recolecta ac4d4745 f70d 4794 98c0 6c54a2f99247

La maravillosa estructura de ChatGPT que permite respuestas y soluciones varias con IA a las preguntas e instrucciones de la gente, es la parte bonita de la creación de OpenAI, sin embargo, como en todo proceso de utilización de este tipo de plataformas, la recolección de datos privados es algo necesario de conocer, para tomar los resguardos del caso.

Los datos que recopila ChatGPT:

Leer más
CEO de TikTok: no le daremos datos a ningún gobierno extranjero
tiktok ceo shou zi chew seguridad gobiernos extranjeros solen feyissa qkeevyu0d7u unsplash

El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, dio una entrevista pública en la conferencia DealBook de The New York Times, donde se volvió a referir a los asuntos de seguridad y del algoritmo de la plataforma china.

Por eso, Chew comenzó diciendo que "tomamos todas estas preocupaciones en serio, las estudiamos, hemos estado trabajando con [el Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos] para resolver lo que creemos que es un problema muy solucionable".

Leer más
Google es la compañía que más rastrea tus datos, Apple la que menos
Privacidad

Una investigación realizada por el sitio Stock Apps, da cuenta de la cantidad de datos personales que acumulan las 5 mayores compañías Big Tech del mundo: Apple, Amazon, Facebook, Google y Twitter.

Según esto, la empresa dirigida por Sundar Pichai rastrea 39 datos personales, versus 12 de Apple en el otro extremo.

Leer más