Skip to main content

RAM virtual: qué es y cómo funciona en celulares

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es probable que la próxima vez que busques un celular, especialmente de gama baja o media, halles una característica que no habías visto antes: RAM virtual o RAM dinámica. Esta función, que algunos fabricantes como Samsung llaman RAM Plus, busca generar un mejor rendimiento del celular virtualizando parte de la memoria usada para el almacenamiento de datos. Descuida, ya te explicamos qué es la RAM virtual y cómo funciona en celulares.

Recommended Videos

¿Qué es la RAM virtual y cómo funciona en celulares?

Mientras que la RAM es la memoria de acceso aleatorio, es decir, es la que utiliza un dispositivo computacional para guardar y almacenar la información de corto plazo. Por ejemplo, la información necesaria para abrir un juego, a la par que en segundo plano se está ejecutando WhatsApp y Spotify, pero que se borra una vez que cerramos las aplicaciones o que apagamos el celular.

Ahora bien, seguro te ha pasado que cuando tienes demasiadas aplicaciones abiertas en tu celular y abres una muy demandante, por ejemplo,un videojuego con gráficos de última generación, notas que tu celular se ralentiza. Esto se debe a que la RAM disponible comienza a agotarse, así que para tener un rendimiento óptimo deberás cerrar varias de tus apps.

Aquí es donde entra en juego la RAM virtual o dinámica. De forma simple, la RAM virtual o dinámica reserva una parte de la memoria física de tu smartphone (los GB de almacenamiento) para usarlos como memoria de acceso aleatorio en caso de que la RAM física se agote.

Si bien lo más probable es que encuentres smartphones con 2 y 8 GB de RAM virtual o dinámica, lo cierto es que cada fabricante define sus parámetros. Por ejemplo, los celulares Samsung ofrecen la posibilidad de elegir a los usuarios usar 2 GB, 4 GB, 6 GB y 8 GB de “RAM Plus” dependiendo de la gama del dispositivo. Otros celulares de gamas más modestas, como el ZTE V50 Smart, está configurado de fábrica para usar solo 4 GB de RAM dinámica.

Ventajas y desventajas de la RAM virtual

Dado que virtualizar RAM no es otra cosa más que bloquear una cantidad de la memoria de almacenamiento para usarla como memoria de reserva cuando la RAM física del celular se esté agotando, la primera desventaja es que tu celular tendrá menos espacio de almacenamiento mientras tengas activada la función de RAM virtual. Este inconveniente podría resultar poca cosa en teléfonos con 256 GB de almacenamiento, sin embargo hay otro problema.

Por su naturaleza, la memoria RAM está diseñada para realizar procesos de lectura / escritura (las veces que el CPU “graba” y “lee” la información) con mucha frecuencia y a gran rapidez. Por otro lado, la memoria física de un celular es un tipo de memoria conocida como flash, y que tiene ciclos limitados de lectura / escritura y que termina inservible una vez que se agotan. Usar memoria flash como memoria RAM invariablemente hará que su vida útil sea más corta, por lo que, a primera vista, lo más conveniente es siempre tener suficiente RAM en vez de virtualizar memoria de almacenamiento.

Ahora, seguro te estarás preguntando, ¿y por qué si hay inconvenientes los fabricantes lo están añadiendo como una opción? Bueno, habría que preguntarles a ellos, pero creemos que una respuesta convincentes es la experiencia de uso y el ciclo de vida de un smartphone. Lo más probable es que cambies de celular antes de “quemar” una parte de tu memoria de almacenamiento por usarla como RAM, y que también, percibas una mejor experiencia virtualizando RAM. Así que, en corto plazo, digamos que esta función será beneficiosa.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los celulares más pequeños que puedes comprar en 2025
Google Pixel 8a

En un mundo donde los teléfonos parecen crecer sin límites, afortunadamente, aún quedan opciones para quienes prefieren dispositivos más compactos. Estos celulares traen funciones modernas, pero en un formato reducido, demostrando que no hace falta un dispositivo gigante para disfrutar de lo mejor de la tecnología. Aquí tienes las mejores opciones de celulares pequeños que puedes comprar en 2025.
Apple iPhone 16
El mejor iPhone compacto

El iPhone 16 de Apple combina lo mejor de los modelos Pro en un tamaño más manejable. Con un diseño de alta calidad, batería de larga duración y un potente procesador A18, este teléfono garantiza un rendimiento fluido. Además, su pantalla de 6.1 pulgadas ofrece una resolución nítida, perfecta para quienes buscan calidad visual en un dispositivo compacto.

Leer más
Blackview inicia el año con ofertas en celulares y portátiles
blackview ofertas celulares portatiles enero 2025 bv8200

Blackview se caracteriza por tener celulares todoterreno y portátiles con una relación calidad-precio sobresaliente, y comienza este 2025 con algunas ofertas atractivas desde la tienda global AliExpress.

Hablamos en específico de los nuevos equipos BV8200, Pilot 1 y AceBook 12. Es esta última una laptop que destaca por sus dimensiones.
Blackview BV8200

Leer más
Tres celulares Ultra que quieren revolucionar las cámaras en 2025
Xiaomi 14 Ultra

Los celulares Ultra, que se destacan por sus excelentes prestaciones de cámara, serán los grandes protagonistas de 2025, y un filtrador parece estar entregando algunas claves de lo que veremos.

Digital Chat Station publicó las especificaciones de la cámara de tres aparentes teléfonos Ultra en Weibo. El filtrador no mencionó ningún modelo o fabricante de teléfonos, pero los seguidores y las filtraciones anteriores sugieren que estamos ante el Xiaomi 15 Ultra, el OPPO Find X8 Ultra y el vivo X200 Ultra, respectivamente.

Leer más