Skip to main content

Cómo disminuir tu exposición a la radiación de teléfonos móviles

Sí, la radiación de teléfonos móviles es real, aunque sea muy limitada. Estos dispositivos utilizan energía de radiofrecuencia, que es un tipo de radiación electromagnética. En general, la cantidad que emiten es menor al límite recomendado por la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU, aunque algunos modelos emiten más energía de radiofrecuencia que otros.

La energía de radiofrecuencia podría tener algunos efectos adversos sobre la salud. Aunque la mayoría de los celulares opera dentro de un rango seguro, tampoco es mala idea disminuir tu exposición a su radiación. Aquí presentamos algunos consejos para ayudarte a hacerlo.

Recommended Videos

Cómo disminuir la exposición a la radiación de teléfonos móviles

1. Cuando sea posible, utiliza el modo manos libres y envía mensajes de texto

Si quieres evitar la radiación de tu celular en la mayor medida posible, ponerlo en tu oreja y hablar por horas con tus amigos obviamente queda descartado.

En lugar de eso, usa el altavoz o unos auriculares. De este modo podrás colocar el teléfono en alguna superficie mientras sostienes tu conversación. O mejor aún: utiliza un teléfono fijo para llamar, si tienes uno disponible.

También, envía mensajes de texto en lugar de llamar. Claro, es un hecho que ciertas cosas se deben tratar a través de una conversación. Pero si tienes algo que decirle a un amigo o a un familiar y puede ser comunicado con un mensaje de texto, dale preferencia a esa opción. Además así ahorrarás tiempo.

Y si es absolutamente imperativo que hables sin usar el altavoz o unos auriculares, trata de que sea breve.

2. Mantén tu teléfono lejos de tu cuerpo

Mantener el teléfono pegado al cuerpo no es lo más aconsejable para quien quiera disminuir su exposición a la radiación. Por eso, en lugar de llevarlo en el bolsillo, mételo en un bolso o una mochila.

Básicamente, llévalo en algo que no traigas pegado al cuerpo. Por ejemplo, si vas en un auto, colócalo en la guantera. Si estás en casa o en la oficina, deposítalo sobre una mesa o escritorio.

3. Evita usarlo cuando tenga poca señal

Entre más energía use tu teléfono, más energía de radiofrecuencia emitirá. Esto se eleva cuando el teléfono tiene poca señal, pues en áreas con poca recepción el dispositivo emite más energía de radiofrecuencia para poder permanecer conectado con las torres más cercanas.

Si te encuentras en un área con poca señal y puedes esperar, hazlo. Cuando estés en un sitio con mejor recepción, entonces haz tu llamada. O como mencionamos anteriormente, envía un mensaje de texto en lugar de llamar.

De igual manera, si vas en un auto, un autobús o un tren, procura no usar el teléfono. La razón es la misma: tu dispositivo emitirá más energía de radiofrecuencia mientras intenta conectarse con las torres más cercanas.

Finalmente, mantén el teléfono lejos de tu oreja mientras esperas que la llamada se conecte, pues durante este proceso también emite más energía de radiofrecuencia.

4. No duermas con tu teléfono

Una buena manera de disminuir tu exposición a la radiación es mantener tu dispositivo lejos de ti cuando duermes. Apágalo por completo o ponlo en modo de avión.

Otra cosa que puedes hacer si necesitas mantener tu teléfono conectado (quizá esperas una posible llamada durante la noche, por ejemplo) es colocarlo del otro lado de tu habitación.

De cualquier manera, no duermas con el teléfono conectado y en tu cama.

5. Ten cuidado al hacer streaming

De acuerdo con el Departamento de Salud Pública de California, debes evitar tener el teléfono en las manos mientras haces streaming o descargas archivos multimedia. Estas cosas elevan la energía de radiofrecuencia que produce el teléfono, así que asegúrate de no tenerlo pegado a la cabeza cuando lo hagas.

Si sueles hacer streaming de películas o de música, podría ser buena idea descargar los archivos primero y verlos o escucharlos después. También es más seguro poner el dispositivo en modo de avión al ver una película o un programa de televisión o escuchar música.

6. No uses “escudos”

Probablemente hayas visto algunos productos que aseguran ser “escudos” que bloquean la energía de radiofrecuencia, los campos electromagnéticos o la radiación de los celulares. En realidad no es muy buena idea adquirir una de estas cosas, pues de acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de EEUU, no existen evidencias de que estos productos realmente reduzcan la exposición a las emisiones de radiación. De hecho, la Comisión Federal de Comercio informa que los productos que interfieren con la señal del celular podrían forzarlo a emitir aún más energía de radiofrecuencia para poder permanecer conectado a una torre.

De este modo, los presuntos escudos podrían de hecho estar incrementando tu exposición a la radiación de los teléfonos móviles mientras te brindan una falsa sensación de seguridad. Evítalos y mejor sigue los consejos que te damos en este artículo.

Aron Covaliu
Aron Covaliu nace en la Ciudad de México, cuando aún era conocida como México D.F. Su carrera como traductor editorial…
La estrella de Hollywood que no tiene celular hace 3 años
Las mejores películas en Netflix – Woody Harrelson y Juliette Lewis en en Natural Born Killers (1994).

No tener un celular en estos días, debe ser similar a irse a vivir a la cima de una montaña olvidada en el confín de la Tierra y vivir en una cueva conectado solo con la naturaleza. Porque este aparatito tecnológico es casi una extensión obligada de nuestras extremidades y una forma de estar conectados en este mundo.

Y un teléfono móvil es casi más fundamental en una carrera como la actuación, donde debes estar alerta a nuevos contratos de películas y series y debes marketear un poco tu vida para ganar mucho dinero.

Leer más
¿Qué es la regla 20/80 y por qué es clave para la batería de tu celular?
Una persona conecta su teléfono a un cargador

Solemos cargar el celular indiscriminadamente por distintas razones: bien sea porque es con seguridad el dispositivo electrónico que más usamos a lo largo del día, o porque su batería difícilmente llega al final del día (o incluso al mediodía). Sea cual sea el caso, para restar estrés a su bolsillo y también para disminuir tu huella climática, te sugerimos encarecidamente adoptar prácticas para extender la vida útil de tu dispositivo, desde el mantenimiento preventivo hasta adoptar la regla 20/80 para extender la vida de la batería de tu celular.
¿Qué es la regla 20/80 y por qué es clave para extender la vida útil de una batería?

A grandes rasgos consiste en limitar la carga de la batería a un máximo del 80%, y no dejarla caer por debajo del 20%. La razón, de nuevo en términos muy generales, es que las baterías de iones de litio tienen zonas “de mayor estrés” en los límites comprendidos entre el 81% y el 100%, y entre el 1% y el 19%, de modo que llevar la recarga hacia esas zonas acelera la degradación de los componentes, lo que a su vez se traduce en una menor vida útil.

Leer más
¿Por qué la pantalla de tu celular parpadea? Te explicamos cómo solucionarlo
Un hombre preocupado sosteniendo su celular.

¿Te has preguntado alguna vez por qué la pantalla de tu celular parpadea? Es un problema frustrante que puede afectar la experiencia de uso de tu dispositivo. Además, puede causar fatiga visual, por lo que identificar y corregir la causa es importante para una mayor comodidad. Afortunadamente, hay varias razones y soluciones para este molesto inconveniente. Desde problemas de software hasta otros de hardware, aquí exploramos las posibles causas del parpadeo de la pantalla de tu celular y te ofrecemos consejos prácticos para solucionarlo.
¿Por qué se provoca el parpadeo de pantalla en los celulares?
El parpadeo de pantalla, conocido como flickering en inglés, se refiere a un fenómeno en el que una pantalla de un celular (o cualquier dispositivo de visualización, como una computadora o un televisor) muestra un rápido encendido y apagado de la imagen.

En la mayoría de los casos, el parpadeo de la pantalla del celular se debe a un problema de software y no de hardware. Esto significa que no hay nada físicamente defectuoso en tu dispositivo o en la pantalla. En su lugar, el problema probablemente proviene de una aplicación, una configuración del sistema que está causando conflictos con la forma en que tu teléfono maneja la visualización, o incluso un virus.

Leer más