Skip to main content

Microsoft vende la división básica de Nokia

Microsoft ha firmado un acuerdo para vender su división de teléfonos móviles básicos a la compañía FIH Mobile, una filial de Foxconn, y HMD Global por $350 millones de dólares.

Lo interesante es que HMD Global es una empresa recién creada con el propósito de licenciar la marca Nokia y trabajar con Foxconn para continuar con la línea de teléfonos móviles.

Recommended Videos

Relacionado: Disney utilizará cámara de Nokia para realidad virtual

De ella saldrán no solo teléfonos básicos, sino que también teléfonos inteligentes y tabletas basados en Android.

Para el consumidor, el resultado es simple — Nokia volverá al mercado a finales de 2016, cuando finaliza la cláusula que le impede participar en este mercado tras la venta a Microsoft de su negocio.

«Hoy marca el comienzo de un nuevo capítulo para la marca Nokia en una industria donde Nokia sigue siendo un nombre icono», dijo Ramzi Haidamus, presidente de Nokia Technologies.

«En lugar de Nokia regresar a la fabricación de teléfonos móviles, HMD planea desarrollar teléfonos móviles y tabletas que pueden aprovechar y hacer crecer el valor de la marca Nokia en los mercados globales».

Tras el acuerdo, unos 4,500 empleados también pasarán a trabajar en la nueva empresa lo que significa la transferencia de todo lo que rodeaba a este negocio de móviles básicos: marcas, software, servicios y empleados.

Se espera que HMD invierta más de $500 millones de dólares en los próximos tres años para el despliegue y el marketing de los nuevos productos, los cuales llegarán al mercado con el nombre famoso de Nokia.

Sin embargo, esto no es un adiós por parte de Microsoft al mercado de los móviles. Los de Redmond han asegurado de que mantendrán el soporte a dispositivos como el Lumia 650, Lumia 950 y Lumia 950 XL. Además, seguirán desarrollando Windows 10 Mobile, que tiene por delante la difícil tarea de recuperar todo el mercado perdido por Windows Phone.

La venta se cerrará en la segunda mitad de 2016, cuando las autoridades aprueben la operación.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
5 productos tecnológicos que fracasaron en la década de 2010
Google Glass

En el ámbito de la innovación tecnológica, no todos los productos logran captar la atención del público ni cumplir con las expectativas del mercado. La década de 2010 estuvo marcada por avances impresionantes y éxitos rotundos, pero también por fracasos notables que, pese a su potencial inicial, no lograron consolidarse, incluso de gigantes de la industria como Google y Microsoft. En este artículo, reunimos cinco productos tecnológicos que fracasaron en la década de 2010, aquellos que prometieron revolucionar sus respectivos campos, pero terminaron en el olvido.
Coolest Cooler

La Coolest Cooler prometía ser la nevera portátil más avanzada del mercado, equipada con una licuadora, parlantes Bluetooth y cargadores USB. A pesar de una campaña de Kickstarter exitosa en 2014, la empresa Coolest se encontró con problemas de producción y distribución, lo que llevó a retrasos y a la insatisfacción de los patrocinadores, quienes pagaron 200 dólares por el producto en su momento. El proyecto finalmente no cumplió con las expectativas, y muchos patrocinadores nunca recibieron sus productos. De más de 62,600 patrocinadores, aproximadamente 20,000 se quedaron con las ganas de obtener su innovadora nevera.
Google Glass

Leer más
Nokia hace la primera llamada espacial 3D en la historia
Nokia

Nokia realiza la primera llamada de voz y audio espacial 3D en vivo del mundo a través de una red celular. Pekka Lundmark, presidente y consejero delegado de Nokia, mantuvo una llamada de audio y vídeo inmersiva en directo con Stefan Lindström, embajador de Finlandia para la digitalización y las nuevas tecnologías.

La llamada fue posible gracias a la nueva tecnología de códec Immersive Voice and Audio Services (IVAS), que forma parte del próximo estándar 5G Advanced. El códec IVAS permite a los consumidores escuchar el sonido espacialmente en tiempo real en lugar de la experiencia de llamadas de voz monofónicas de teléfonos inteligentes de hoy en día. Lundmark demostró a Lindström las dimensiones acústicas distintivas que se pueden experimentar con la nueva tecnología IVAS mientras lo llamaba desde el campus de Nokia en Espoo.

Leer más
Microsoft dice que el 75% de los trabajadores de oficina ya usan IA en el trabajo
IA en la oficina

En su Índice Anual de Tendencias Laborales, Microsoft ha publicado, como era de esperar, algunos datos nuevos sobre la IA en el lugar de trabajo. La gran estadística es que, según su encuesta, el 75% de los "trabajadores del conocimiento" ya están utilizando la IA generativa en el trabajo, y ese número se ha duplicado solo en los últimos seis meses.

La encuesta define a los "trabajadores del conocimiento" como "aquellos que normalmente trabajan en un escritorio (ya sea en una oficina o en casa)", que es un grupo demográfico bastante amplio.

Leer más