Skip to main content

Commwarrior: la epidemia que afectó a los celulares en 2005

Millones de celulares infestados en todo el mundo provocó hace de 16 años el surgimiento de Commwarrior, el primer gusano que infectó a los teléfonos móviles a través del sistema de mensajería MMS y Bluetooth.

Cuando ni Apple ni Samsung figuraban entre los actores principales, el fabricante finlandés Nokia dominaba el mercado de la telefonía móvil en 2005.

Vídeos Relacionados

Por lo mismo, no es extraño que Commwarrior haya sido diseñado para atacar los dispositivos que operaban con el sistema operativo Symbian S60 de la compañía nórdica.

Aunque principalmente afectó a los teléfonos de Nokia, el gusano también infectó equipos de Panasonic, Sendo y Siemens, que operaban con Symbian.

Commwarrior fue descubierto en enero de 2005 en Irlanda, pero también se reportó en Finlandia, Estados Unidos, España, Grecia, Italia, India, Omán y Sudáfrica, entre una veintena de países.

Cómo se transmitió Commwarrior

Commwarrior

La variante original de Commwarrior se distribuía a través de Bluetooth y del servicio de mensajería multimedia (MMS, por sus siglas en inglés).

Su principal vía de propagación fue el MMS, ya que simulaba ser un mensaje multimedia (fotografía o video) enviado por una fuente conocida, lo que llevaba al receptor a abrirlo con confianza.

Cuando lo hacía, se instalaba un archivo SIS, con el que el gusano seguía distribuyéndose a uno o varios contactos de la libreta de direcciones del equipo infectado.

El segundo método consistía en enviar un archivo infectado a cualquier teléfono cercano con el Bluetooth activado. Este mecanismo fue particularmente efectivo en lugares públicos.

Comwar no robaba información de los usuarios, pero reducía el rendimiento de los dispositivos y se traducía en elevadas cuentas telefónicas producto del envío de MMS.

Aunque la autoría del gusano original o de algunas de sus siete variantes son un misterio, los reportes de la época atribuyeron su creación a hackers rusos o serbios.

¿Fue el primer gusano de teléfonos móviles?

Si bien Commwarrior fue el primer gusano de teléfonos móviles que se propagó vía Bluetooth y MMS, en 2004 ya había surgido Cabir, también conocido como Caribe.

El código malicioso se distribuía a través de Bluetooth y, cuando un dispositivo estaba infectado, mostraba el mensaje “Caribe” en la pantalla.

Sin embargo, a diferencia de Comwarrior, Cabir fue creado como un prototipo por un investigador español –conocido con el seudónimo de Vallez–, que quería demostrar que era posible crear un malware que se propagara en teléfonos móviles.

Recomendaciones del editor

La AirSelfie es tan compacta que cabe en un estuche de celular

Olvídate del palito de la selfie y dale paso al selfie-dron. La AirSelfie es el último avance tecnológico que busca ofrecerte el mejor ángulo para aquella foto en grupo que no pudiste tomar.

Este aparato es minúsculo y cabe en la palma de tu mano. La mejor parte es que se desliza adentro del estuche de un celular para guardarlo a salvo y cargarlo.

Leer más
Los vídeos musicales no son la única característica que Apple Music ofrece en Android
nueva actualizacion de apple music para android 1200x0

Desde su lanzamiento en noviembre pasado, la versión para Android de Apple Music ha recibido en general bastante atención por parte de Apple, manteniéndola al día con la versión iOS, e incluso ofreciendo características que esta última no posee. Aunque sí... existía aún una característica que se mantenía en exclusiva para iOS: los vídeos musicales.

Pero aquello acabó. Finalmente, la última actualización de Apple Music hace posible ahora ver vídeos musicales en todas las plataformas. Y si bien es cierto que la aplicación ya ofrecía vídeos desde su lanzamiento (como el de la gira mundial 1989 de Taylor Swift), todo parece indicar que Apple está poniendo cada vez más atención en la difusión de vídeos musicales.

Leer más
Te mostramos las mejores apps de noticias para iPhone y Android
Te mostramos las mejores apps de noticias para iPhone y Android

Mantenerse al día con la actualidad noticiosa es muy importante, y son muchos y muchas las que ya no compran periódicos de papel. Tenemos teléfonos celulares, y en ellos, aplicaciones que nos informan de todo lo que queremos saber. Existen excelentes aplicaciones de noticias tanto para Android o iPhone que siempre te mantendrán informados cuando lo necesites.

¿Cuál es la aplicación de noticias indicada para ti? Hemos evaluado las mejores apps, ya sea que uses Android o iOS. Elige tus temas y etiquetas para mantenerse al día con esta selección de aplicaciones gratuitas y de pago.
Google News

Leer más