Skip to main content

Nueva edición de la World Solar Challenge en Australia

world solar challenge australia 2017 car 640x0
Estar encerrado dentro de uno de los carros que compiten en el World Solar Challenge de Australia —desde Darwin a Adelaida— parece una experiencia más bien incómoda para ir tras el volante. Sólo imagínalo: los conductores tienen que ser sacados del vehículo por una pequeña grúa, una vez cruzada la línea de meta.

Pero la cosa sigue. El trigésimo aniversario de la carrera de 1,860 millas dio el pistoletazo inicial el pasado domingo 8 de octubre con 42 vehículos de 40 países cargados de paneles solares, los cuales se lanzan a la carretera en tres clases diferentes de vehículos.

Vídeos Relacionados

La categoría Challenger tiende a atraer sobre sí la mayor atención, gracias a los diseños llamativos de sus carros, los cuales incluso les permiten alcanzar velocidades de poco más de 60 mph —¡ojo!—utilizando sólo el poder del sol.

Lined up and ready for action, the first out of #Darwin get ready to roll. #BWSC17 pic.twitter.com/LSL3UbAEQs

— World SolarChallenge (@WorldSolarChlg) October 7, 2017

Este año los organizadores de la carrera decidieron hacer las cosas un poco más difíciles para los diseñadores e ingenieros que crean estos carros, disminuyendo la extensión del área permitida para ubicar las placas solares en cada vehículo.

El favorito para cruzar primero la línea de meta es el Nuna9 del equipo holandés Nuon Solar Team, que apunta seriamente su octava victoria en este World Solar Cahllenge. El equipo dice que ha modificado el diseño del Nuna9 para el evento de este año mediante la eliminación de la nariz del carro, reduciendo así la resistencia aerodinámica.

«Con éxitos que hemos obtenido en participaciones anteriores, cada año se nos va haciendo más difícil conseguir un buen resultado», dijo el vocero del equipo. «Esto significa que nuestros estudiantes tienen que ser más innovadores cada año».

We told you these cars can seriously move – @uitm_EcoSprint sitting on 90 clicks coming out of Darwin #BASC17 pic.twitter.com/LsaUuDQMDF

— World SolarChallenge (@WorldSolarChlg) October 8, 2017

La participación estadounidense incluye al carro solar Sundae, de la Universidad de Stanford. El equipo dijo que su diseño tiene como objetivo «la fiabilidad y la seguridad… en lugar de centrarse principalmente en la velocidad, prestando especial atención al manejo del carro cuando esto sea posible», y añadieron que la carrera “es una oportunidad única de manejar nuestro vehículo de la manera más intensa posible, probando su rendimiento y a nuestro equipo al mismo tiempo».

Los competidores de la clase Challenger luchan por alcanzar el mejor tiempo posible, tiempo que fue en su día marcado por un equipo japonés de la Universidad de Tokai, que cruzó la línea con un tiempo de conducción de 29 horas y 49 minutos en 2009.

Además de la clase Challenger, existe la categoría Cruiser, la cual se centra más en los diseños prácticos, y además incluye dos asientos dentro del carro. Por su parte, la clase de Adventure comprende autos de carreras anteriores, y hasta permite incluir aquellos que no cumplen con los requisitos para las otras dos categorías.

Los vehículos, que hacen varias paradas a lo largo del esteril e inhóspito Outback australiano, esperan cruzar la línea de meta en Adelaide el próximo jueves 12 de octubre.

Recomendaciones del editor

Topics
Kia confirma producción de la SUV eléctrica EV9 para 2023
kia ev9 electrica 2023 concept 2021 1280 0f

Kia, el fabricante de automóviles de origen surcoreano, confirma la producción de su camioneta SUV eléctrica EV9 cuya versión conceptual debutó en el Auto Show de Los Ángeles en noviembre pasado. Se trata de un vehículo muy similar a la exitosa Kia Telluride, pero que no emite gases de escape ni usa gasolina. 

Su hermoso diseño fue uno de los que más dio que hablar en los pasillos del Centro de Convenciones de Los Ángeles. Y si bien Kia suele ser muy respetuoso de las formas de sus autos conceptuales cuando los traslada al mundo real, es bastante improbable, aunque no imposible, que las puertas traseras con bisagras en su borde posterior “estilo suicidio” sobrevivan la transformación.

Leer más
Sale a la venta Ferrari de Schumacher en temporada F1 1998
ferrari f1 1998 schumacher michael of germany

El coleccionismo de automóviles es un pasatiempos que requiere dedicación, conocimientos, paciencia y sobre todo mucho dinero. Pero el coleccionismo de carros de carreras históricos es un gusto que está a otro nivel y que muy pocas personas pueden darse, como lo prueban los $4.9 millones de dólares que un vendedor anónimo está pidiendo por este Ferrari 300 1998 de Fórmula 1 a través del duPont Registry.

Esta unidad en particular cumple con muchos requisitos para colocarse entre los bólidos de colección más codiciados de la historia; se trata de un Ferrari, compitió entre la gloriosa época de los V10 en la Fórmula 1 y su piloto fue nada menos que el heptacampeón alemán Michael Schumacher, uno de los mejores pilotos en la historia de la máxima categoría del automovilismo mundial. Lo único que tiene en su contra este F300 en particular es que, según el aviso de venta, nunca ganó una carrera.

Leer más
Fórmula 1: conoce los nuevos autos de la temporada 2022
nuevos autos formula 1 2022 mercedes amg f1 w13 e performance launch  steve etherington

La temporada de 2021 de la Fórmula 1 fue la última que se corrió con reglas impuestas en 2014, las cuales tenía tiempo que ya no reflejaban la realidad tecnológica y la potencialidad del momento. Así, 2021 fue un año de transición, cuya única emoción derivó de la pericia de pilotos excepcionales y de decisiones controvertidas que desembocaron en un final que dejó a muchos con un mal sabor de boca.

Sin embargo, 2022 será distinto. Un nuevo libro de reglas permitirá una temporada más emocionante con autos que se persiguen más de cerca y pases más espectaculares. Esto será posible gracias a que el nuevo diseño de los vehículos permitirá una reducción importante en la pérdida de carga aerodinámica cuando los vehículos corren separados por distancias cortas, lo que da más confianza a los pilotos en carreras más cerradas y con rebases más espectaculares. 

Leer más