Skip to main content

La línea de Volkswagen I.D. entrará en producción en 2019

Volkswagen tiene planeando lanzar una gama de vehículos eléctricos comenzando alrededor de 2020, y prefigura ese nuevo escenario con una serie de conceptos. Primero, vimos el Volkswagen I.D. Hatchback; después el I.D. Buzz, un homenaje al clásico VW Microbus. Volkswagen expandió la familia con un atractivo crossover a comienzos de este año (el Crozz), concepto que hizo su debut en Norteamérica en el Auto Show de Los Ángeles. Ahora, hemos sabido que la línea I.D. de Volkswagen entrará en producción con puntualidad alemana: en noviembre de 2019.

Presentado por primera vez en abril de 2017 en el marco del Auto Show de Shanghai, y actualizado después para mostrarse en el Salón de Frankfurt del pasado mes de septiembre, el Volkswagen I.D. Crozz es un crossover eléctrico que espera satisfacer la demanda —aparentemente insaciable— de este tipo de vehículos. Lo más significativo aquí es que ya no se trata solo un estudio de diseño: la marca con sede en Wolfsburg, Alemania, ha anunciado que veremos el modelo de producción en las carreteras estadounidenses en 2020. Este anuncio ha sido reforzado por recientes informes que señalan que VW comenzará a producir el Crozz en los EE.UU. en aproximadamente 18 meses. El objetivo de la compañía es llegar al millón de ventas anuales de EVs para 2025.

Como el otro I.D. el Crozz se basa en la plataforma MEB de Volkswagen para vehículos eléctricos compactos. VW dice que el estilo hace de este último concepto «un SUV y un coupé de cuatro puertas», todo en uno. Esto significa que el Crozz tiene una línea de techo inclinada, aspecto que algunos compradores tienden a equiparar con deportividad, aunque a muchos otros no acaba de gustarles del todo. Sin embargo, se trata de un diseño —hoy en día— bastante popular, como lo demuestra su adopción por numerosas marcas.

A pesar de este techo aplastado y sus proporciones compactas, Volkswagen dice que el Crozz tiene el mismo espacio interior que el crossover Tiguan 2018. Esto se debe a la distancia entre ejes relativamente larga de la plataforma MEB y a lo eficiente del empaque del tren de potencia eléctrico. Con un paquete de baterías bajo el suelo y sin motor de combustión interna voluminoso, los diseñadores tienen mucha más flexibilidad.

El Crozz es accionado por dos motores eléctricos, uno para cada eje. Ambos producen una potencia combinada de 302 caballos de fuerza, dándole al crossover una velocidad máxima de 112 mph. Un paquete de baterías de iones de litio de 83 kilovatios-hora proporciona una autonomía de 311 millas por carga en el ciclo de pruebas europeo, que es un poco más optimista que la EPA de los Estados Unidos. El Crozz está equipado para una carga rápida DC, la cual le permite “repostar” al 80 por ciento en unos 30 minutos. Volkswagen se ha comprometido a que el modelo de producción coincidirá o incluso mejorará estas especificaciones.

El Crozz también cuenta con un modo de conducción totalmente autónomo llamado «I.D. Pilot «, que se activa pulsando el logotipo de Volkswagen en el volante. En este modo, la iluminación exterior cambia para indicar que el automóvil está en modo autónomo, momento en el cual los ocupantes pueden aprovechar al máximo la tecnología de la cabina, la cual incluye una pantalla de 10.2 pulgadas en el panel de instrumentos. Cuando el Crozz está estacionado, los servicios de entrega pueden dejar paquetes en su maletero.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Volkswagen planea comenzar la producción de su “familia” de vehículos eléctricos I.D. en 2020. La alineación también incluirá el I.D. hatchback, que reemplazará al e-Golf cuando comience la ofensiva, y el I.D. Buzz, que llegará en 2022. VW comenzará la producción del vehículo con puerta trasera ID en noviembre, pero no en los EE.UU. El microbus eléctrico ID Buzz también debería entrar en producción pronto, dado que es programado para saltar a las carreteras en 2022.

Es seguro que tendremos más información sobre los futuros (y bastante inmediatos) planes de Volkswagen en el Salón del Automóvil de Ginebra, en unas pocas semanas más. Por supuesto, En Digital Trends en Español te mantendremos al día de todo lo que sepamos.

Actualizado el 15 de enero. Se agregan imágenes e información sobre fechas de entrada en producción del Crozz.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más