Skip to main content

El Volkswagen Atlas 2018 no es un deportivo, pero su paquete de R-Line lo mejora bastante

vw atlas 2018 paquete r line 161226 vw04 489 pathed 970x647 c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cuando se trata de rendimiento, los grandes SUV de siete asientos suelen ubicarse en la parte posterior de la lista. Pero Volkswagen está tratando de crear —por lo menos— una apariencia de deportividad con un nuevo paquete de acabado para su próximo Atlas 2018.

El Atlas vendrá con un paquete de R-Line similar a los ya ofrecidos en otros modelos VW. Haciendo su debut público la próxima semana en el Detroit Auto Show, el Atlas R-Line no viene con ninguna mejora real de rendimiento, pero sí algunos cambios de estilo que le añaden una pizca de deportividad en la apariencia. Y bien sabemos que, al menos en los vehículos, las apariencias sí que importan.

Relacionado: Con el Atlas 2018, Volkswagen pretende dejar atrás uno de sus peores años

El paquete R-Line añade unas llantas de aleación de 20 pulgadas específicas, logos R-Line, parachoques delanteros y traseros especiales, los cuales incorporan tomas de aire en la parte delantera y un difusor en la parte trasera (ambos falsos, eso sí…) y unos faldones laterales. En el interior, el paquete incluye un logotipo de R-Line en la pantalla de inicio del sistema de información y entretenimiento MIB II, otro en el volante, y unas cubiertas de pedales de acero inoxidable.

Los compradores podrán agregar el paquete R-Line a los modelos Atlas SE y SEL, por lo que también se incluirá el equipo estándar en esos modelos (consulte para esto la guía de pedidos). Algunas de las características que estarán disponibles cuando el Atlas aparezca en 2017 incluyen un sistema de audio Fender, sistema compatible para Apple CarPlay y Android Auto, y pantalla de panel reconfigurable de Volkswagen Digital Cockpit.

Como hemos dicho, la joyería extra no trae ningún cambio mecánico. Al igual que las otras versiones, el Atlas R-Line traerá bajo el cofre un cuatro cilindros de 2.0 litros que generará 235 caballos de fuerza, o bien un VR6 de 3.6 litros de 276 caballos. Ambos motores vendrán con una transmisión automática de ocho velocidades. La tracción delantera será estándar, con tracción total disponible en los modelos VR6. VW tenía planes de sacar un modelo diesel, pero después del infausto «Dieselgate» la cosa no está del todo clara.

2018 Volkswagen Atlas - First Look

Mientras que la mayor parte de la alineación 2018 del Atlas sale a la venta esta primavera, el Atlas con paquete R-Line no estará disponible sino hasta más adelante. Y sí: puede que no sea el vehículo más emocionante del mundo, pero el Atlas es una apuesta muy importante para VW, ya que con él está intentando adaptarse al mercado estadounidense en mayor medida que con cualquiera de sus vehículos anteriores.

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más