Skip to main content

Volvo desarrollará vehículos eléctricos mediante Polestar

Cuando Volvo compró Polestar en 2015, los ejecutivos fueron evasivos con respecto a sus planes de futuro. Pero la marca sueca ha roto finalmente su silencio, y ha anunciado que Polestar se convertirá en una submarca de alto rendimiento y enfocada en la electrificación.

Esto es como darle a Benjamin Franklin una pinta completa de Red Bull. Hace una década, el concepto de rendimiento sin octanaje sonaba a ciencia ficción. Pero fabricantes como Tesla, Porsche y McLaren han demostrado que el par instantáneo de un motor eléctrico puede ser aprovechado para proporcionar cifras de aceleración que son… bueno, eso: electrificantes.

Recommended Videos

Otros detalles sobre lo que Polestar hará en los próximos años son pocos y distantes entre sí. El enchufable Volvo T8 de transmisión híbrida produce unos más que generosos 400 caballos de fuerza en su estado más básico de afinación, y no es difícil imaginar que los ingenieros pueden aumentar esta potencia mediante la actualización del hardware y el ajuste del software.

Pero no se trata sólo de híbridos. Volvo está desarrollando su primer carro totalmente eléctrico, y planea lanzarlo (aún no sabemos su nombre) a más tardar en 2019. No es demasiado inverosímil especular que este automóvil eléctrico recibirá un “tratamiento Polestar”. Puede que Volvo no sea sinónimo de rendimiento, pero ya se ha demostrado lo que es capaz de hacer con el aclamado V60 Polestar.

«Polestar será un competidor muy serio en el emergente mercado global de automóviles electrificados de alto rendimiento. Con Polestar, seremos capaces de ofrecer carros electrificados a los conductores más exigentes del mundo en todos los segmentos de mercado», ha prometido el jefe de la compañía, Håkan Samuelsson. Su declaración sugiere que la marca desarrollará —en última instancia— una lista completa de productos, los cuales irán desde carros urbanos a grandes SUVs familiares.

La verdad es que Volvo puso a Polestar en excelentes manos al designar a Thomas Ingenlath como CEO de la división. Anteriormente, Ingenlath trabajó como vicepresidente senior del departamento de diseño de la compañía. Él es, en gran parte, el responsable del lenguaje de diseño que define los miembros más recientes la línea de Volvo, incluyendo el XC60.

Lo que no sabemos es cuándo el primer Volvo electrificado de Polestar saldrá a la venta. Pero lo seguro es que, cuando llegue, dará a marcas establecidas de rendimiento como Mercedes-AMG y BMW M algo de qué preocuparse.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más