Skip to main content

Uber enfrenta una investigación criminal por su software secreto Greyball

uber investigacion criminal 15 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Uber está nuevamente en las noticias por potenciales problemas con la ley. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha lanzado una investigación criminal sobre el desarrollo y uso del software Greyball, que habría sido usado por la compañía en un intento de engañar a las autoridades y evadir a reguladores gubernamentales. Detallada por Reuters, una citación de un gran jurado del norte de California fue recibida por Uber recientemente. Esa citación solicita específicamente información sobre dónde fue desplegado Greyball y cómo funciona el software.

La situación que involucra el uso de Greyball es bastante interesante. Lo que ocurre es que, en las ciudades donde los servicios de transporte compartido como Lyft y Uber no son legales, funcionarios del gobierno ocasionalmente lanzan operaciones para tratar de identificar a conductores de estos servicios. Básicamente, un oficial de policía llama a un auto de Uber con el fin de dar una multa al conductor y potencialmente confiscar el vehículo. Obviamente, esto disuade a los conductores de operar vehículos Uber dentro de la ciudad y aumenta el número de residentes que usan servicios locales de taxi con licencia.

Es allí donde Grayball entra en juego: es un software que analiza información, como datos de tarjetas de crédito o perfiles de redes sociales, para filtrar a usuarios no deseados. Por ejemplo, el software puede identificar a un oficial de policía conocido por operar este tipo de trampas y ocultar de su vista a todos los conductores de vehículos cercanos cuando use la aplicación de Uber. Básicamente, el software puede mostrar conductores falsos en la pantalla de la aplicación o simplemente mostrar cero autos disponibles en el área. Esos autos falsos nunca responderían a las peticiones del oficial.

Mientras Uber afirma que el software está diseñado para identificar y filtrar a los manifestantes del sindicato de taxistas que potencialmente podrían dañar a sus conductores, la compañía anunció que este sistema ya no se utilizaría para filtrar a funcionarios del gobierno después de que el New York Times expusiera la existencia de Greyball el pasado marzo.

Según fuentes conocedoras de la pesquisa, la investigación federal se encuentra actualmente en las primeras etapas. En este momento, ni el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ni Uber han publicado un comentario oficial sobre el estado de la investigación. Sin embargo, Uber ha contratado los servicios de un bufete de abogados para investigar el uso del software Greyball dentro de la empresa.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más