Skip to main content

Toyota mira más allá de la frontera terrestre con prototipo de auto lunar

Pressurized Rover Movie

Toyota anunció que se asociará con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) para diseñar y construir un rover lunar tripulado y presurizado, que sea adecuado para la movilidad en el satélite natural de la tierra.

Uno de los más grandes desafíos en el diseño de este tipo de carros es el consumo de energía, ya que debe enviarse con el vehículo en forma de combustible pesado o recolectarse en el entorno lunar.

El video presentado por Toyota muestra un vehículo móvil con un panel expansible que le permite recargarse con energía solar, y también alude a «tecnologías de vehículos de celdas de combustible». El objetivo es lanzarlo al espacio en 2029.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El uso de celdas de combustible eficientes permitiría al vehículo recorrer más de 10,000 kilómetros (6,200 millas) a través de la superficie lunar, y se trata de una forma limpia de generación de energía, ya que solo emite agua.

La tecnología de celdas de combustible se une al ambicioso proyecto de Toyota de lograr tecnologías sostenibles para vehículos que operen en la Tierra, según declaró vicepresidente ejecutivo de la firma, Shigeki Terashi.

El delegado apuntó que la compañía «cree que lograr una sociedad sostenible de movilidad en la Tierra implicará la coexistencia y el uso generalizado de vehículos electrificados, como los híbridos», precisando que «para la electrificación, las baterías de celdas de combustible representan una tecnología indispensable».

Otro desafío que enfrentan los diseñadores de vehículos lunares es el inhóspito entorno del satélite natural, como comentó el vicepresidente de JAXA, Koichi Wakata. «La gravedad lunar es una sexta parte de la de la Tierra”, recordó.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Además, tiene un terreno complejo, con cráteres, acantilados y colinas. Asimismo, está expuesta a condiciones de radiación y temperatura que son mucho más duras que las de la Tierra, así como a un entorno de vacío ultra alto», detalló Wakata.

En ese sentido, consideró que «para una amplia exploración humana de la Luna, un rover presurizado capaz de viajar más de 10,000 kilómetros en tales entornos se transforma en una necesidad».

Las especificaciones del vehículo móvil lanzado hasta el momento indican que tendría una longitud de seis metros (20 pies) y un ancho de 5,2 metros (17 pies), por lo que es aproximadamente el doble del tamaño de una van de Volkswagen.

En su interior tendrá 13 metros cuadrados (140 pies cuadrados) de espacio habitable, algo bastante generoso y suficiente para dos personas o cuatro, en caso de emergencia.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Mira una réplica del helicóptero de Marte de la NASA despegar en la Tierra
El helicóptero Ingenuity realizará su primera prueba de vuelo en Marte el lunes 12 de abril

Los visitantes del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California durante el fin de semana pudieron ver una réplica de tamaño natural del helicóptero Ingenuity Mars despegar.

Ingenuity hizo historia en abril de 2021 cuando se convirtió en el primer avión en realizar un vuelo controlado y motorizado en otro planeta. Desde entonces, ha completado más de 50 vuelos a Marte e incluso ha ayudado al rover terrestre Perseverance de la NASA tomando imágenes aéreas para ayudar al equipo de JPL a planificar rutas seguras y eficientes a través de la superficie marciana.

Leer más
Mira la famosa Nebulosa del Cangrejo con visión de rayos X
nebulosa del cangrejo vision rayos x ixpe nasa

Un instrumento de rayos X de la NASA ha proporcionado una nueva vista de uno de los objetos más bellos de la astronomía, la Nebulosa del Cangrejo. El observatorio Imaging X-ray Polarimetry Explorer o IXPE se lanzó en diciembre de 2021 y actualmente está en órbita alrededor de la Tierra desde donde observa fuentes de rayos X como agujeros negros y púlsares.

Aunque la astronomía de rayos X es una forma importante para que los científicos aprendan sobre el cosmos, no es algo que el público escuche tan a menudo porque sus resultados tienden a ser difíciles de transmitir visualmente. Pero los resultados recientes con IXPE muestran cómo una vista de rayos X del universo puede detectar características fascinantes que serían invisibles en otras longitudes de onda.
Esta imagen de la Nebulosa del Cangrejo combina datos del Imaging X-ray Polarimetry Explorer (IXPE) de la NASA en magenta y el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA en púrpura oscuro. Rayos X (IXPE: NASA), (Chandra: NASA/CXC/SAO) Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/K. Arcand & L. Frattare
La Nebulosa del Cangrejo es el remanente de una supernova que explotó a 6.500 años luz de distancia de la Tierra, observada por primera vez por astrónomos chinos en 1054. Cuando se ve en la longitud de onda de la luz visible, como en las imágenes del Telescopio Espacial Hubble, aparece como una nube de polvo y gas brillante con formas delicadas formadas por la explosión de la supernova.

Leer más
Star Wars Jedi: Survivor: mira el reencuentro de Cal con la Mantis
star wars jedi survivor trailer cal mantis merrin

Respawn Entertainment, EA y Lucasfilm Games revelaron nuevos detalles de la historia de Star Wars Jedi: Survivor, que llegará a PlayStation 5, Xbox Series X|S, y PC el 28 de abril. Desarrollado por el veterano equipo de Respawn bajo el liderazgo del director del juego Stig Asmussen, el próximo episodio en la saga Jedi muestra un Cal Kestis (Cameron Monaghan) más fuerte y experimentado, que lleva la esperanza del futuro de la galaxia en sus hombros.

Star Wars Jedi: Survivor - Official Story Trailer

Leer más