Skip to main content

Rumores hablan de un EV Toyota de largo alcance y recarga ultra-rápida para 2022

Aunque se ha avanzado bastante, las tiempos de carga y los rangos de autonomía (por no hablar del precio) continúan siendo un obstáculo importante para la consolidación en el mercado masivo de los vehículos eléctricos. Pero una solución a estos problemas podría estar en camino, según un nuevo informe.

Y es que Toyota estaría planeando sacar un vehículo eléctrico de «largo alcance», el cual podría —además— recargarse en unos pocos minutos para el año 2022, según Reuters, que cita para esto al periódico japonés Chunichi Shimbum. Y si bien es cierto que Toyota ha apostado fuerte por los vehículos de célula de combustible de hidrógeno en lugar de los accionados por baterías, la puesta en el mercado de un EV con tales características podría catapultar al gigante japonés a la cabeza del segmento.

Recommended Videos

La clave en esto serían las baterías en estado sólido. Éstas utilizan un electrolito sólido en lugar el líquido utilizado en las baterías de iones de litio que dan el poder a todos los carros eléctricos modernos, por no hablar de tu computador portátil. A diferencia del electrolito líquido, el material sólido no es inflamable. Los defensores de las baterías de estado sólido también afirman que funcionarán mejor que otras sustancias químicas, aunque la tecnología aún no se ha comercializado.

El automóvil eléctrico de Toyota se montará en una plataforma completamente nueva, y se vendería inicialmente sólo en Japón, según el informe. Los portavoces de Toyota no han confirmado ni desmentido estos planes, aunque sí han dicho a Reuters que se planea comercializar la tecnología de baterías de estado sólido nada más comenzar la próxima década.

Un auto eléctrico “masivo” representaría el cambio de estrategia principal para Toyota. La compañía ha sido una de las defensoras más fervientes de los autos con pilas de combustible de hidrógeno, alegando que los carros eléctricos de batería nunca tendrían la gama suficiente como para satisfacer a los consumidores. Además, el excesivo tiempos empleado en recargar sus baterías le dan a los EVs una clara desventaja.

Pero Toyota ha tenido no pocos problemas para desarrollar la infraestructura de combustible de hidrógeno para su modelo Mirai. Junto con el Honda Clarity y el Tucson de Hyundai, el modelo se vende solamente en California, el único estado con número suficiente de estaciones de abastecimiento. Los esfuerzos por construir estaciones de abastecimiento en la costa este se han visto paralizados, según Bloomberg.

A finales del año pasado, algunas fuentes aseguraban que Toyota presentaría un vehículo eléctrico a tiempo para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y que su CEO, Akio Toyoda, lideraba el equipo de desarrollo. Pero un automóvil eléctrico alimentado por baterías de estado sólido es un objetivo aún más ambicioso, y podría dar a Toyota una enorme ventaja sobre sus competidores más establecidos. Todo esto —claro— si la tecnología de baterías en estado sólido está realmente a la altura de las expectativas.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más