Skip to main content

SVE Colorado Xtreme Off-Road: más potente que un Ferrari

Specialty Vehicle Engineering (SEV), con sede en Toms River, Nueva Jersey, es un taller de modificación automotriz fundado por Ed Hamburger, miembro del Salón de la Fama del Drag Racing desde 1986. SVE, que se ha ganado una excelente reputación gracias a la construcción de vehículos de altísima potencia como la Yenko/SC Silverado y la reinterpretación moderna de la GMC Syclone, acaba de hacer pública su más reciente creación: la pickup SVE Colorado Xtreme Off-Road 2022.

A diferencia de la Syclone, que es una pickup de calle basada en la GMC Canyon con la suspensión descendida y una cantidad enorme de potencia, la Colorado Xtreme Off-Road es, como su nombre lo indica, una competente todoterreno que cuenta con la particularidad de tener más potencia de la que nadie debería disponer en una camioneta pickup mediana. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La base de la Colorado Xtreme Off-Road es una Chevrolet Colorado ZR2 de cabina doble y caja de carga corta. Su motor V6 de 3.6 litros de desplazamiento es reemplazado por un V8 de bloque de aluminio y 5.3 litros, que generaba 355 caballos de fuerza y 383 libras-pie de torque. General Motors lo usó en sus pickups grandes Silverado y Sierra hasta 2019, pero ahora, gracias a un supercargador centrífugo diseñado por SVE —que empuja el aire fresco frío a través de un interenfriador de aire a agua—, entrega 750 caballos de fuerza y 600 lbs-pie de torque. Para que te des una idea, esas cifras representan 89 caballos de fuerza y 39 lbs-pie de torque más que un Ferrari Roma.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esa descomunal cantidad de potencia no iba a poder ser gerenciada por la transmisión regular de 10 velocidades de la Colorado ZR2, por lo que SVE la reemplazó por una Chevrolet 8L90E de ocho velocidades hecha especialmente para lidiar con las enormes cantidades de fuerza que generan los famosos motores V8 de Chevrolet dedicados a modificaciones de alta potencia. 

La Chevrolet Colorado ZR2 es una de las pickup medianas todoterreno más competentes que existen en el mercado automotriz actual, por lo que SVE mantuvo intacta la suspensión especial del modelo con sus amortiguadores dinámicos de válvula de carrete, limitándose a reforzarla con barras de tracción de servicio pesado y a elevarla un total de cuatro pulgadas. El sistema de frenos sí requirió de una mejora significativa lograda a través de rotores ventilados en los frenos delanteros de 13.6 pulgadas y pinzas de seis pistones.

Al igual que en el caso de las suspensión, la Colorado ZR2 cuenta con todas las protecciones estructurales necesarias para protegerla fuera del pavimento, por lo que SVE se dedicó a proporcionar a la Colorado Xtreme Off-Road con detalles de apariencia que comunican sus capacidades. La vistosa barra deportiva con luces led es estándar, al igual que los gráficos en los laterales de la caja de carga, las insignias de 750 hp y los rines de aluminio pintados en negro de 18 pulgadas con llantas también pintadas.

SVE ofrece un paquete opcional de asientos de cuero para la cabina con costuras rojas y blancas y logos “XTREME V8 Supercharged” bordados en rojo y blanco en los reposacabezas delanteros.

SVE no venderá la Colorado Xtreme Off-Road directamente; la camioneta debe ser ordenada a través de concesionarios autorizados de Chevrolet, para lo cual el comprador deberá dejar un depósito de $10,000 dólares. El concesionario envía una unidad regular de la Colorado ZR2 a SVE, que cinco semanas más tarde la devolverá convertida en Xtreme Off-Road, con un certificado de originalidad y una garantía válida. SVE no tiene la costumbre de publicar sus precios y esta vez no fue la excepción. La producción total estará limitada a solo 50 ejemplares.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más