Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Conoce las ruedas sin aire de los autos eléctricos de GM

En 2019, General Motors y Michelin anunciaron una colaboración para el desarrollo de una generación de ruedas de hule sin aire con base en un prototipo al que el gigante francés de los neumáticos llamó UPTIS (siglas en inglés de “sistema único de neumáticos a prueba de pinchazos”), que básicamente se trata de una llanta que utiliza nervaduras flexibles en lugar de aire para soportar el peso del vehículo.

GM manifestó en ese momento la intención de desarrollar ruedas sin aire UPTIS con Michelin, con el objetivo de introducirlas en sus vehículos de pasajeros a partir de 2024.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En este sentido, CNN acaba de reportar que la versión UPTIS desarrollada con GM debutará en la próxima generación del Chevrolet Bolt, el cual se ha reportado también que serviría como base para un vehículo completamente autónomo para el transporte de pasajeros, y para el que una rueda a prueba de pinchazos tendría mucho sentido.

Alexis Garcin, presidente de Michelin North America, dijo en una entrevista con CNN Business: “Queremos traer la próxima generación del Chevrolet Bolt con neumáticos sin aire”, y añadió que “va a suceder ahora o en los próximos tres a cinco años”.

El problema es que, aunque las pruebas conjuntas de UPTIS comenzaron en un Chevrolet Bolt de la generación actual, GM aún no ha confirmado el desarrollo de una nueva familia del modelo eléctrico. Sin embargo, GM se encuentra en pleno desarrollo de una saga de vehículos eléctricos y sin duda uno o más de ellos podrían ser investidos con el honor de ser el primer modelo en usar las ruedas sin aire.

En 2019, Steve Kiefer, vicepresidente sénior de Compras Globales y Cadena de Suministro de General Motors, dijo que la compañía estaba “entusiasmada con las posibilidades que presenta UPTIS, y estamos encantados de colaborar con Michelin en esta tecnología innovadora”.

La durabilidad de UPTIS ofrece un potencial significativo para ahorrar en el uso de materias primas y la creación de desechos, lo que reduciría de manera significativa el número de neumáticos pinchados o dañados que se desechan antes de llegar al final de su ciclo de vida. Esto también tiene el beneficio de reducir la energía usada y las emisiones emitidas durante la fabricación de neumáticos, eliminando incluso la necesidad de tener uno de repuesto en el vehículo.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Esta placa base sin tornillos hará que las actualizaciones de GPU sean más fáciles que nunca
placa base gigabyte x670 ez latch plus sistema sin tornillos

La multitud de PC caseras de bricolaje estará encantada de saber que las actualizaciones de GPU se volvieron sin esfuerzo. La placa base Gigabyte X670 EZ-Latch Plus es un nuevo sistema sin tornillos y sin pestillos para facilitar los intercambios de GPU y SSD.

Tom's Hardware notó que dos nuevas placas base Gigabyte aparecen en Twitter, una PCIe EZ-Latch Plus y una M.2 EZ-Latch Plus. Ambos están construidos con los próximos procesadores de la serie Ryzen 7000 con la arquitectura Zen 4 en mente.

Leer más
Las claves del predominio de Toyota en Estados Unidos
Las claves del predominio de Toyota en Estados Unidos

Que la Ford F-Series domine la industria automotriz en Estados Unidos no es novedad: en 2021 completó 46 años como el modelo más vendido. La verdadera noticia fue la irrupción de Toyota como el fabricante más popular, tras desbancar a General Motors.

En un mercado con 14.95 millones de nuevas unidades vendidas, la compañía japonesa lideró con una participación de 16  por ciento. El emblema local, en tanto, debió conformarse con 15 por ciento, de acuerdo con la consultora JATO Dynamics.

Leer más
Para Porsche, los autos eléctricos serán parte de la red del futuro
porsche autos electricos parte red foto 1

Porsche prevé un futuro en el que, cuando los autos eléctricos no estén en movimiento, devuelvan energía a la red pública. De esa manera, el parque automotor actuaría como una planta al suministrar “energía de equilibrio”, que es como se conoce al flujo de electricidad que nivela las peligrosas fluctuaciones que pueden ocurrir en el sistema de suministro eléctrico.

Una prueba piloto realizada por Porsche con TransnetBW, el operador de red de la región de Baden-Württemberg, y la consultora Intelligent Energy System Services, demostró que la energía de equilibrio eléctrico se puede almacenar en las baterías de alto voltaje de un enjambre inteligente de autos y ser aprovechada de manera segura por la red. 

Leer más