Skip to main content

Rolls-Royce Ghost: deseado por muchos, conducido por pocos

Es difícil plasmar en un escrito la belleza de un Rolls-Royce Ghost, pero lo intentaré. El auto es más que un sueño, es surreal, es digno de un magnate, de alguien de la realeza inglesa o de un mandatario de primer mundo. Nos lo prestaron por poco más de 24 horas y, sinceramente, no encontramos nada negativo que decir. 

EGhost es el auto más económico de la marca (su precio inicia en $322,500 dólares), pero eso es solo el comienzo. El modelo que manejamos tenía más de $100,000 dólares en equipamiento adicional, además de que se trata de un coche diseñado para ser conducido por el dueño, a diferencia de los otros modelos de Rolls-Royce que son pensados para ser manejados por un chofer personal. 

Una de las excentricidades de este carro es que, en la parte central trasera, tiene un pequeño refrigerador de tamaño especial para poner una botella de champaña, además, hay dos copas de cristal que se enfrían junto con la bebida. Un poco más abajo se encuentra una licorera de cristal para un licor más fuerte; este compartimento no tiene refrigeración, ya que el whiskey se puede tomar a temperatura ambiente.  

Rolls-Royce Ghost
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A diferencia de otros modelos de marcas como Mercedes-Benz o Volvo, los cuatro asientos de este auto dan masaje de manera constante y pueden seguir así hasta que el pasajero detenga esta función manualmente. Además, al interior del vehículo no se encontró ninguna superficie de plástico, todo era metal, piel o madera. 

Rolls-Royce Ghost
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En cuestión de potencia no se podía quedar atrás. Su motor de 12 cilindros, tres veces más grande que uno de cuatro, produce 563 caballos de fuerza, mientras que su transmisión es de ocho velocidades.  

Motor y transmisión son de hechura alemana; en su totalidadel auto es 60 por ciento alemán y solo 15 por ciento inglés. La razón es sencilla: la marca Rolls-Royce pertenece al grupo de BMW, pero se sigue ensamblado en el Reino Unido, en la fábrica de Chichester. 

Rolls-Royce Ghost
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con todas las mejoras agregadas al Ghost, el precio subió a $460,350 dólares. Algunas de los agregados más destacados y más costos son la pintura metálica color plata con un costo de $12,275 dólares, la consola central con el enfriador de champaña de $18,500 dólares y el sistema de sonido Bespoke de $10,575 dólares.  

Sin duda, el Rolls-Royce Ghost es un auto para pocos, pero deseado por muchos. 

Recomendaciones del editor

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más