Skip to main content

Primera revisión del Mitsubishi modelo Eclipse Cross 2019

El Mitsubishi Eclipse Cross del 2019 está bien hecho pero no se destaca en el mundo de las crossover.

Lo bueno

  • Buen diseño
  • Buena calidad de manejo
  • Motor Torque

Lo malo

  • Mala visibilidad exterior
  • Sistema de infoentretenimiento anticuado
  • Experiencia de manejo estándar

Alguna vez, Mitsubishi estuvo a la par de otros fabricantes japoneses, como Honda, Nissan y Toyota, una edad de oro en la que el Eclipse fue uno de sus íconos. Conocido en versiones coupé y convertible de dos puertas, se convirtió en una de las estrellas de The Fast & The Furious y en un emblema de la personalización. Entonces, ¿qué hace el nombre de Eclipse en un familiar?

Recommended Videos

Stephen Edelstein, de Digital Trends, condujo el rival del Jeep Compass, el Nissan Rogue Sport y el Subaru Crosstrek en dos entornos muy diferentes: en las entrañas del distrito de Manhattan y en las carreteras sinuosas cerca de Monticello, al norte de la ciudad de Nueva York.

Mitsubishi ofrece niveles de equipamiento ES, LE, SE y SEL. Con tracción delantera, la edición base comienza en $24,590 dólares. Manejamos un modelo SE con tracción integral, que incluía asientos delanteros con calefacción, monitoreo de punto ciego y alerta de tráfico posterior, cuyo valor ascendía a $28,015 dólares.

Interior y tecnología

En el interior, el diseño y la calidad del material no impresionan, pero tampoco ofenden. Encontramos la posición de manejo bastante cómoda, y el asiento no está tan elevado como en muchos de su segmento.

La visibilidad hacia el exterior fue mejor de lo que esperábamos, dada la línea inclinada del techo, pero no fue excelente. Definitivamente, hubiéramos preferido una vista menos limitada mientras luchábamos por el tráfico de la metrópoli.

El espacio para pasajeros es comparable a la competencia, pero el Mitsubishi ofrece el menor espacio de carga del grupo. Sin embargo, cuando se trata de carga, estos vehículos se asemejan a los hatchbacks.

El sistema de infoentretenimiento utiliza una pantalla de siete pulgadas colocada sobre el tablero de mandos con controles táctiles alrededor de su borde, y un controlador de panel táctil similar a una computadora portátil en la consola central.

En altas revoluciones, el motor hace un sonido poco placentero, como si algo malo sucediera.

Este último permite al usuario desplazarse hacia la izquierda y hacia la derecha o hacia arriba y hacia abajo al deslizar las áreas marcadas del teclado. El sistema es estándar en todos los niveles de equipamiento, excepto el ES básico, e incluye Apple CarPlay y Android Auto. Los modelos SEL equipan una pantalla frontal.

En la práctica, este sistema deja mucho que desear. Mitsubishi no incluyó una perilla de volumen, y los puntos de contacto de volumen están ubicados en el lado opuesto de la pantalla del conductor, lo que requiere un alcance incómodo para subir o bajar el sonido. La pantalla en sí es demasiado pequeña y la información se muestra de manera desorganizada. Preferiríamos una pantalla más grande y más centralizada para tocar directamente o, mejor aún, más botones físicos.

El Eclipse Cross es el primer modelo en obtener el servicio telemático Mitsubishi Connect , que incluye funciones como control remoto de cerraduras de puertas, bocinas, luces, encendido y control de clima, y ​​controles para padres. El servicio también puede conectar al conductor con un centro de llamadas en caso de un accidente u otra emergencia, similar al OnStar de General Motors.

La unidad de prueba viene equipada con monitoreo de punto ciego, asistencia de cambio de carril y alerta de tráfico cruzado trasero. Un paquete opcional para el nivel de ajuste SEL superior agrega control de crucero adaptable, advertencia de cambio de carril, frenado de emergencia autónomo y luces altas automáticas.

Experiencia conductiva

El único motor disponible es un turbo de cuatro litros en línea, acoplado a una transmisión continuamente variable (CVT). La tracción delantera es estándar, mientras que la total es opcional.

La tracción delantera es estándar, mientras que la total es opcional.

El motor produce 152 caballos de fuerza y ​​un torque de 184 lb/ft (250 Nm). Eso es sustancialmente más que los 141 hp y 147 lb/ft que obtendríamos del aspirado de 2.0 litros en línea del Nissan Rogue Sport. El boxer del Subaru Crosstrek coincide con el Eclipse Cross en potencia, pero se queda atrás por su par máximo de 145 lb/ft (197 Nm). El 2.4 litros en línea del Compass ofrece más potencia (180 hp) pero menos torsión (175 lb/ft o 237 Nm). El Jeep ofrece un sistema de tracción en todas las ruedas más sofisticado en los modelos Trailhawk, que hace al vehículo capaz de realizar un ligero andar por carretera, algo que no se puede decir sobre el Eclipse Cross.

En el camino, el Eclipse Cross se siente tan impactante como sugieren sus poderosas líneas. El par de torsión fue perfecto para explotar las brechas en el tráfico de Nueva York, donde se sintió muy. Pero en las carreteras más abiertas alrededor de Monticello, no estuvo a la altura de su famoso homónimo. El manejo no es nada especial, y a altas revoluciones el motor emite un gruñido desagradable, como si no se estuviera divirtiendo. Al menos, la calidad de marcha es bastante buena para una variedad de entrada.

Stephen Edelstein/Digital Trends

La EPA le otorgó a la gama Eclipse Cross un consumo mixto de entre 25 y 27 millas por galón combinados (entre 10.6 y 11.5 kilómetros por litro), que lo instalan bastante cerca de sus rivales, salvo por el Nissan Rogue Sport, que ofrece un máximo de 28 mpg (11.9 kpl).

Mitsubishi ofrece una garantía de cinco años o 60,000 millas (96,000 kilómetros) para vehículos nuevos y una de 10 años o 100,000 millas (160,000 kilómetros) para su tren de potencia, así como de cinco años de asistencia en carretera con un kilometraje ilimitado.

Mitsubishi fue calificado en el estudio de confiabilidad más reciente de Consumer Reports debido a la falta de datos. El Eclipse Cross solo ha estado a la venta desde marzo de 2018, pero la revista le dio un puntaje «promedio», un poco más bajo que en otros modelos de la marca.

Conclusión

El Mitsubishi Eclipse Cross 2019 es un esfuerzo sólido de una empresa que necesita golpear. Sin embargo, no supera a sus competidores. A su favor, podemos decir que la categoría crossover también es cuestionable, pues son tan pequeños que no ofrecen una utilidad mucho mayor que los autos comunes. Si buscas algo más en un carro pequeño, chequea el Subaru Crosstrek o el Volkswagen Golf Alltrack.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrán flotas de taxis voladores
Taxis voladores Juegos Olímpicos 2028

¿Recuerdas el alboroto sobre los taxis voladores que recorrían París para los Juegos Olímpicos de 2024? Esa fantasía de ciencia ficción nunca despegó: al sueño Volocopter de Alemania se le negó la certificación, dejando a los fanáticos mirando el mismo tráfico terrestre de siempre. Pero ahora, los cielos se abren de nuevo para una segunda oportunidad de alcanzar la gloria, esta vez sobre Los Ángeles.

Archer Aviation, la empresa de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) con sede en California, ha sido nombrada proveedora exclusiva de taxis aéreos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Leer más