Skip to main content

Revisión del Mazda3 AWD 2019 en sus versiones sedán y hatchback

Probamos el sedán Mazda3 2019: el compacto más atractivo del mercado

El fabricante japonés se ha mantenido fiel a su fórmula de carro compacto, pero agregó características modernas muy atractivas.

Lo bueno

  • Dirección precisa
  • Grandes modalidades en la nieve
  • Interior lujoso
  • Nuevo sistema de infoentretenimiento.
  • Buen poder

Lo malo

  • Sin transmisión manual con AWD
  • Gran punto ciego en los modelos hatchback.
  • No hay modelo Mazdaspeed

Desde la década de los 70, Mazda ha ofrecido un automóvil compacto asequible. Ha pasado por muchos nombres, pero desde 2003 se llama Mazda3. La cuarta generación acaba de salir a la venta en Estados Unidos y, en todos los aspectos, es mucho mejor que antes.

El fabricante japonés se ha mantenido fiel a su fórmula de carro compacto, disponible como sedán y hatchback, pero agregó características modernas muy atractivas. Todo es parte del plan «Mazda Premium», para ascender de categoría y el modelo 2019 es la prueba de fuego.

Las alternativas del nuevo Mazda3 son admirablemente simples. El sedán tiene un modelo base y ajustes Select, Preferred y Premium. El precio parte en $21,895 dólares y se eleva a $28,795 dólares para el nivel superior con tracción total. El hatchback cuesta un poco más, comenzando en $24,495 dólares en el nivel base con tracción delantera y hasta $29,795 dólares para el Premium con tracción total.

Uno de los puntos fuertes es que puedes tener tracción total en casi cualquier ajuste. Sin embargo, la estrella del espectáculo es el Premium, debido a sus excelentes características. Mazda está un poco más arriba que la competencia, pero no tanto como las marcas de lujo.

En ese sentido, elegir rivales para el Mazda3 es un desafío. Siempre ha competido con autos económicos como Honda Civic, Toyota Corolla y Nissan Sentra. Pero quizás ahora sería más probable decir que los verdaderos contrincantes del Mazda3 son, por funciones y rendimiento, Acura ILX, Lexus IS y Audi A3.

Todo esto deja al Mazda3 en una clase por sí mismo, lo que no está mal siempre que los consumidores estén de acuerdo en que el producto ahora vale más que sus antiguos competidores.

Bradley Iger/Digital Trends

Diseño interior y exterior

Describir un automóvil económico suele ser inútil, pero es agradable decir que el sedán Mazda3 2019 es el compacto más atractivo del mercado. Los diseñadores de la marca acertaron en líneas y proporciones. El extremo delantero es audaz sin ser pesado y el automóvil sugiere velocidad y agilidad. Incluso, es más atractivo que el Acura ILX o el Lexus IS.

El hatchback Mazda3 es más controvertido. A nuestros ojos, la escotilla tiene el aspecto de un clásico coupé deportivo europeo, como el Alfa Romeo Giulietta Sprint Zagato o el Lancia Aurelia, aunque otros dirán que se parece a un AMC Pacer. En cualquier caso, estamos seguros de que lo amarás o lo odiarás.

En el interior es donde el nivel Premium del Mazda3 es más evidente.

Con cambios menores, ambos carros se montan en la misma plataforma y llevan los mismos diseños de suspensión y línea de transmisión. Sin embargo, las únicas piezas metálicas realmente comunes son los balancines y el capó.

En el interior es donde el nivel Premium del Mazda3 es más evidente. En los niveles superiores, encontrarás un interior digno de una marca premium, con cuero cosido, asientos calefaccionados y superficies suaves. Mazda prestó atención a detalles, como que todos los botones tengan la misma sensación de presión, tal como lo hacen las principales marcas. Pequeños aspectos como ese contribuyen en gran medida a dar una mejor impresión.

El ajuste y el acabado de Mazda también son dignos de una marca premium. Las costuras y las líneas de unión se combinan muy bien, con espacios estrechos y uniformes. Nuevamente pequeñas cosas como las cubiertas de aluminio cepillado sobre los altavoces opcionales del sistema de audio Bose brindan una sensación de lujo. La impresión continúa con el innovador reposabrazos de la consola central, que se desliza hacia atrás en lugar de levantarlo donde su brazo quiere estar.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuando se trata de carga, el sedán tiene 13.2 pies cúbicos (373 litros) de espacio en el maletero, y el hatchback ofrece 20.1 pies cúbicos (569 litros). Más importante aún: cualquiera de los dos estilos ofrece mucho espacio para conductores más altos.  Para agregar contexto, las variantes de sedán y hatchback del Honda Civic cuentan con 15 y 25.7 pies cúbicos de espacio en el maletero, respectivamente (424  y 727 litros).

Características tecnológicas

La tecnología explica en gran parte el precio del Mazda3. El sistema de infoentretenimiento adopta la forma de una interfaz de usuario actualizada, con la variedad habitual de asistencia al conductor y funciones de seguridad, y algunos cambios realmente inteligentes, que otras marcas premium aún no han hecho.

En materia de seguridad, el sedán base viene con el mismo equipo estándar que cualquier otro automóvil, pero los modelos hatchback base y sedán premium incorporan control de crucero adaptable, monitoreo de punto ciego, frenado inteligente con detección de peatones, luces altas automáticas, sistema de mantenimiento y atención de conducción alerta. Esa última característica merece una explicación: una cámara apunta al conductor y un sistema monitorea la posición del auto en la carretera para detectar fatiga o falta de atención. Si el conductor muestra signos de desvanecimiento, emite una advertencia y le recuerda detenerse y descansar.

El sistema de infoentretenimiento, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, es mucho más intuitivo.

El sistema de sonido estándar utiliza ocho bocinas, lo que es generoso. Sin embargo, el sistema de audio premium Bose de 12 bocinas está en la versión Preferred. Mazda hizo algo genial con ambos: sacó las bocinas de las puertas del conductor y las colocó en los pies. Esto no solo contribuiría a mejorar el sonido, sino que también a protegerlas de los golpes cada vez que las puertas se cierran.

El sistema de infoentretenimiento, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, es mucho más intuitivo. La pantalla se amplió a 8.8 pulgadas, pero lo nuevo es que Mazda la colocó en el tablero y está completamente fuera de tu alcance, porque no es táctil. Según los ingenieros de seguridad de Mazda, los conductores tienden a moverse demasiado para alcanzar cualquier pantalla táctil, por lo que el sistema se controla con un joystick de marcación y una interfaz de botones en la consola.

Bradley Iger/Digital Trends

La nueva pantalla de visualización frontal (HUD), ubicada en el borde superior, se proyecta en el parabrisas, pero lo hace para que percibas que está fuera del capó. Esto significa que a diferencia de la versión anterior no debes quitar la vista del camino o volver a enfocar tu visión para ver el HUD.

Impresiones de conducción

Por el momento, solo hay un motor para ambos modelos. Es un cuatro cilindros de inyección directa de 2.5 litros, con una potencia de 186 caballos de fuerza y 186 libras/pie de torque. El motor está asociado a una transmisión manual o automática, ambas de seis velocidades. La automática puede ser de tracción delantera o total, pero la manual siempre será de tracción delantera.

El Mazda3 tiene buen rendimiento de combustible. Equipado con tracción en las cuatro ruedas, el hatchback devuelve 24 mpg en ciudad (10.2 kpl) y 32 mpg en carretera (13.6 kpl). El sedán mejora un poco, dando 25 ciudad (10.6 kpl) y 33 carretera (14 kpl). Si eliges tracción delantera y transmisión automática, puedes obtener hasta 27 mpg en ciudad y 36 mpg en carretera (11.4 kpl y 15.3 kpl), pero seamos honestos: nadie está comprando este auto contra un Prius.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más